slot gacor

Desventajas a la hora de buscar y aceptar inversión

Mediante la adopción de capital de riesgo a través de un inversionista ángel, muchas startups han logrado salir a flote. Gracias al capital inyectado, los emprendedores pueden continuar en el proceso de hacer crecer su proyecto hasta que se encuentre en la dirección correcta. Sin embargo, aceptar inversión de riesgo tiene sus desventajas.

Mediante la adopción de capital de riesgo a través de un inversionista ángel, muchas startups han logrado salir a flote. Gracias al capital inyectado, los emprendedores pueden continuar en el proceso de hacer crecer su proyecto hasta que se encuentre en la  dirección correcta. Sin embargo, aceptar inversión de riesgo tiene sus desventajas.

Así que, si estás frente a la decisión de si aceptar o no capital de riesgo para tu emprendimiento, lo mejor es que analices los pro y los contra de la situación, intuyendo qué tan beneficio será esto para el crecimiento de tu proyecto. A veces es mejor esperar y buscar maneras alternativas de conseguir dinero que no requieran tanto compromiso, pero en otras ocasiones ésta es la única salida.

En Htdevx.com se enumeran diez factores que  se deben tener en cuenta antes de tomar la decisión de buscar y aceptar capital de riesgo para una Startup. En este sentido, no hay que olvidar que un inversionista ángel no sólo aporta dinero sino también su experiencia y contactos.

A continuación lo más importante de cada punto:

1 Restringe las posibilidades futuras de inversión. Se  debe ser consciente que el inversionista querrá dirigirse a un mercado global, y que algunas veces es más real enfocarse en un nicho específico. Pero como el inversionista buscará una mayor rentabilidad ésto no será suficiente, y se pueden desaprovechar oportunidades interesantes.

2 Daño colateral: Emprendedor invierte demasiado en el inversionista. Los emprendedores dedican mucho tiempo para llegar a los inversionistas consiguiendo presentaciones y preparando  reuniones. Este tiempo se debería dedicar en la construcción de la empresa. Se aconseja tener mucho cuidado en este punto, pues a pesar de los buenos deseos a veces no se consigue inversión y el tiempo que dedicó el CEO a esta acción habrá sido en vano. Además, hay que tener en cuenta que  los emprendedores también gastan dinero en los abogados al momento de aceptar una inversión.

3 Perder el tiempo buscando inversión en un primer momento. Se reitera este punto debido a su importancia. Conseguir inversión es aleatorio, depende de factores tales como «¿comparte el inversionista ángel de tu ideología política?»… Es un juego de azar, donde las probabilidades son de una en 500, entonces el emprendedor deberá lanzarle a 500 inversionistas la propuesta para conseguir uno.

4  Desenfoque de  la Startup en la construcción del producto. Se pierde el foco al tratar de «ser como los que los inversionistas quieren que seamos» o «vamos a tratar de parecernos  a algo que los inversionistas quieran a ver». Hay problemas si una compañía es financiada para complacer a quienes han puesto los fondos. En algunas ocasiones se empieza a satisfacer las demandas de los inversionistas en vez de las necesidades de los clientes.

5  La empresa se dirige hacia capitación de inversión en lugar de convertirse en una empresa sólida. Una Startup tiene que la oportunidad de mejor su situación financiera por sí sola, tiene un componente viral y resuelve un problema crítico. Además puede mantener su dirección, sin perder el rumbo.

6  Los inversores están arriba de la cadena alimentaria, pero estos tienen que ser sólo una herramienta para los empresarios. Los emprendedores sólo tendrán éxito si se centran toda su energía en el objetivo de hacer una buena compañía, y si lo hacen los inversionistas  llegarán a éstos. No al contrario, pues, los inversionistas deben ser sólo una herramienta para alcanzar las metas deseadas, pero no la meta en sí misma.

7  La energía negativa del rechazo proveniente de las reuniones desagradables con inversionistas. Esta energía negativa realmente puede desmotivar o hasta demoler una Startup. Es mucho mejor rodearse de personas que no tienen miedo, que  tienen las mismas convicciones y que desean alcanzar las mismas metas. Debe haber confianza e ilusión para poder tener éxito.

8 Inversionistas de baja calidad. Hay inversionistas  que, aunque son éxitos en otros campos, sólo llegan a Internet porque han escuchado de proyectos que ha ganado mucho dinero. El problema es que al invertir dinero no tienen mucha paciencia y quieren ver los resultados a corto plazo, entre 2 a 6 meses. Hay  un montón de estos inversionistas dirigiendo y obligando a los CEO a entrar en pánico al tratar de complacerlos, en lugar de centrarse en construir un negocio sólido.

9  La mayoría de inversionistas desean tener el  control. Hay inversionistas que tienen un gran ego, y no admiten que tienen una sólo una visión de las cosas. Lo ideal sería que la relación entre emprendedores e inversionistas sea de naturaleza colaborativa, porque cuando el inversionista piensa que es mejor que el emprendedor se puede dañar la relación al obligarle  a ir en una dirección que quizás no es lo mejor  para él ni para la Startup.

10 Engañosas nociones de éxito. La mayoría de la gente piensa que el aumento de una inversión es un éxito en sí mismo. Pero, aunque tener dinero en una cuenta bancaria es agradable, a veces es perjudicial porque  da una falsa sensación de seguridad y hace que el emprendedor se relaje, lo cual conlleva a una baja  productividad.

¿Qué consideras que es lo más importante a la hora de tomar la decisión de buscar y aceptar inversión?

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Interesante lo que se señala en el punto 8: «Hay inversionistas que, aunque son éxitos en otros campos, sólo llegan a Internet porque han escuchado de proyectos que ha ganado mucho dinero». Diría que es este mi mayor temor a la hora de buscar un inversionista específicamente en Colombia. Desde el SENA y Tecnoparque nos dicen que es posible dar con un buen inversionista en el país para nuestro proyecto enfocado puramente en la web, lo que les importa es la rentabilidad del negocio… será lo único que les importa de verdad? Estoy hablando de inversionistas acostumbrados a proyectos en áreas como turismo, alimentos y mecánica. Qué pueden esperar de un proyecto de Internet? Ojalá que no esperen resultados en 6 meses como un cultivo de papa.
    No se sabrá hasta hablar seriamente con ellos (y será una experiencia digna de compartir con la comunidad de emprendedores), pero la verdad no creo tan conveniente tener apoyo económico y no tener ningún apoyo técnico o logístico por parte del inversionista.

  • Que buen post! Sin duda el tema de la inversión es uno de los que más preocupa a los emprendedores a la hora de buscar que su startup crezca. Estos diez puntos ofrecen una muy buena guía a tener en cuenta, ya que algunos detalles, ya sea por ansiedad o descuido, se tienden a olvidar a la hora de buscar inversionistas para nuestra startup. Si bien todos los puntos son importantes, me llamó mucho la atención el número 7, ya que es totalmente cierto que en el proceso de desarrollo de una startup, el estar emocionalmente positivo será simplemente fundamental.

    Saludos!