slot gacor

Twestival Buenos Aires: Gestión de herramientas de la Web Social humanitaria

Faltan apenas siete días para que los voluntarios de casi 200 ciudades en todo el globo, autoconvocados a través de la principal herramienta de microblogging, se reúnan y junten fondos a favor de la causa humanitaria elegida para este año: la educación.

Faltan apenas siete días para que los voluntarios  de casi 200  ciudades en todo el globo,  autoconvocados a través de la principal herramienta de microblogging, se reúnan y junten fondos a favor de la causa humanitaria elegida para este año: la educación.

Para ello se eligió a la Fundación Concern Worldwide, organización dedicada hace más de 40 años  a mejorar la vida de la gente más pobre alrededor del mundo que busca dotar a la gente de herramientas que permitan una vida digna, autosustentable y autónoma.  Concern Worldwide  trabaja actualmente  en la reconstrucción de Haití.

Hay razones para creer que sí se puede movilizar a la gente a través de herramientas de la Web Social y Twestival ya lo ha dejado en claro  con experiencias previas.  El Twestival Global del 2009 permitió la construcción de pozos de agua en Etiopía con la campaña a favor de Charity:Water.

Esta experiencia, sumada a la campaña realizada  a favor del Hogar Santa Clara de Asís,  fue lo que motivó a los twitteros de Buenos Aires a repensar el evento y organizar  la jornada de conferencias Gestión de herramientas de la Web Social para la información y la Solidaridad,  con el propósito de compartir con la comunidad  consejos prácticos y experiencias de comunicadores, empresas y organizaciones de la sociedad civil  en iniciativas de ayuda social donde han utilizado herramientas web.

Este cambio surgió de la necesidad de  que los usuarios (y posibles usuarios)  conozcan el uso de estas herramientas alrededor de  grandes causas como la que llevan adelante las ONG’s: Ideaslistas.Org,( Juan CruGreenpeace Argentina, (Hernan Nadal) y Médicos Sin Fronteras,  ( Jonás Beccar Varela) los cambios que se dan en la comunicación como en el caso del periodismo y el uso de las  herramientas para la  información. En esta mesa también estará Damián Profeta, un experto en participación social on line.  La charla será moderada por Paula Carri.

En cuanto al tema de Responsabilidad Social Empresaria web, organizaciones como Microsoft ( Ezequiel Glinsky)  Mercado Libre ( Lorena Díaz Quijano) y Google ( Sebastián Brea) , compartirán con los asistentes cómo sus empresas lograron llevar a la práctica programas de  RSE a las herramientas Web sea como soporte de la iniciativa o como el medio principal de trabajo e interacción. Aldeas Infantiles SOS Argentina ( Matías Maganas) y  Ariel Perelman de El Server, también son parte de esta charla, que estará moderada por Janet Marcela Melo de @labuenaempresa.

En la conferencia sobre periodismo y SocialMedia, se han dando cita Vanina Berghella (La Propaladora y Clarin Blogs)Alexis Garbarz (C5N) , Ronnie Arias y desde Arnaldo Espinoza de Código Venezuela. Cada uno desde su perspectiva y experiencia profesional contarán como usan las herramientas dentro de la práctica periodística, qué oportunidades ofrece la Web Social  para la humanización de la información

Para que todo esto sea posible, la Universidad de Palermo ha abierto sus puertas a toda la comunidad para que participe del evento.

El Twestival Global- Buenos Aires 2010 se llevarán a cabo este próximo 25 de marzo a las 10:00AM en el Aula Magna de la Universidad de Palermo, Mario Bravo 1050.

Los interesados en  asistir el evento deben registrarse aquí.

Formas de ayudar

Todas las organizaciones, personas e instituciones  interesadas en contribuir con la causa pueden donar a través de la página web o de PayPal

En el día del evento, los asistentes  pueden adquirir un bono contribución con el cual se participará de sorteos de premios aportados por empresas como: Epson, Tarjeta Monedero, SubiTuFoto.com, English Media Net, Eset, Advei y otras.

Comentar

Compartenos tu opinión!