No es la primera vez que un espacio de este tipo nace en Colombia, de hecho el año pasado hablamos de Valdez Valley, Trabajador web, Domingo en la mañana, Bogotech y otros tipos de grupos que han ayudado a que se fortalezca la comunidad web del país.
Sin embargo, ahora la diferencia es que este Valley se enfocará en la comunidad de emprendedores que hay en Colombia, agrupándolos desde su propia página. Siendo el principal objetivo promover la innovación y de la creación de productos y servicios basados en tecnología.
Para ello las personas se pueden registrar y agregar su emprendimiento. Así que con los meses iremos viendo cómo crece Colombia Valley que, aunque por ahora sólo es un website, puede llegar a tener un valioso futuro. Obviamente esto depende de las acciones que tomen sus fundadores y la participación de sus usuarios.
La importancia de dejar a un lado el protagonismo
Por otro lado considero muy importante que este tipo de espacios, sin ánimo de lucro, que dependen significativamente de la comunidad, no generen protagonismos, pues, esto hace que se pierda credibilidad en el proyecto.
En este sentido, es muy importante contar con un espacio abierto para quienes deseen colaborar. Características que han logrado que Palermo Valley cumpla dos años y que, por ejemplo, Lima Valley continué adelante aunque haya cambiado el equipo de trabajo.
Además, hay que tener en cuenta que los Valley´s se crean con el deseo de satisfacer una necesidad específica de conectar ideas y personas y, por lo tanto, deben ir más allá de títulos tales como “Presidente” y “Vicepresidente”. Si bien hay fundadores de un espacio, en este caso Stalin Chapuel y Antonio Ramírez, se debe comprender que esta comunidad tendrá relevancia en la medida de que se integre con sus usuarios y se dejen de lado jerarquías de este tipo.
Incluso si vemos los diferentes Valley´s que hay en Latam no vemos alguno cuyos fundadores se nombren de esta manera, por ejemplo, en Palermo Valley las personas que colaboran se llaman facilitadores. De ahí que uno sienta a Palermo Valley como una iniciativa que está aportando valor, principalmente, reitero, porque no hay protagonistas individuales sino que el protagonismo colectivo, y pertenece a la comunidad.
En cambio, si lo que se desea es hacer es una empresa hay que ser claro con las personas y decir desde el principio cuáles son los verdaderos objetivos. Aunque no creo que esta sea la intensión de Colombia Valley y, como un acto de buena fe, considero que sus fundadores no sólo buscan popularidad web sino que la han fundado con el fin de generar un ambiente propicio para el networking y el emprendimiento en el país. Así que, por ahora, los invito a unirse a ColombiaValley.
¡Muy bien dicho!
Haciendo seguimiento de los proyectos lanzados, a Agosto 17 de 2010 todos ellos presentan inactividad, pareciera ser que muchos se entusiasman para crear comunidad pero por el camino se disipa el ánimo.