Recientes estudios muestran cómo las empresas aún no le presentan la suficiente atención a la Web. Desaprovechando así las ventajas que se pueden conseguir al estar conectado y al establecer una conexión con una respectiva audiencia. La razón para ello es la falta de conocimiento en este campo y la incredibilidad de muchas personas, quienes, a pesar de los casos de éxito que se han dado, aún desconfían de los beneficios de estar en la Web.
Un estudio de Manpower Professional -les recomiendo que lo descarguen y lo lean detalladamente- muestra, por ejemplo, que “sólo el 10 por ciento de las empresas españolas establecen estrategias formales para usar las redes sociales. En este sentido se puede observar que a nivel mundial la cifra asciende hasta el 20 por ciento y en América hasta el 29 por ciento”, como explica Verónica.
Por otro lado, la investigación que realizó Barómetro de Presencia Online basándose en 30 empresas de Centroamérica, y 25 empresas internacionales, mostró que “el 88 por ciento de las empresas centroamericanas analizadas no aparece entre los primeros resultados en los buscadores para palabras clave o términos asociados a su negocio”.
Juan Carlos Gozzer, Director de Comunicación Online para América Latina de Llorente & Cuenca, dijo para el mundo.es: «Es importante que las empresas de Panamá y Centroamérica tomen conciencia de que no tener en cuenta una estrategia de comunicación online puede ser perjudicial para sus negocios”.
Beneficios
Hay que dejar claro que los Social Media para las empresas no son sólo humo, y los resultados pueden ser tan reales y tangibles como se desee. De ahí que algunos los beneficios que una empresa puede obtener de la Web son:
-Aumento la productividad aprovechando, entre otras cosas, la colaboración.
-Obtención reputación que con coherencia, puede ser positiva.
– Fidelización y conocimiento más profundos de los posibles clientes.
– Contacto directo y facilidades de comunicación.
Vale decir que estos beneficios, en muchos casos, se traducen a una de las cosas que más le interesan a las empresas: las ventas. Pero, para ello, se requiere una estrategia que abarque muchos más objetivos que éste, y en los cuales la audiencia también salga ganando de alguna manera.
En este sentido, como comenté en un post anterior, un estudio realizado en el 2009 por Wetpaint y el Grupo de altímetro muestra cómo las marcas más valiosas del mundo están experimentando un mayor éxito financiero a diferencia de otras empresas que no cuentan con una estrategia de SM.
Por último, las empresas también deben saber que los resultados se pueden medir cualitativa y cuantitativamente, analizando así qué efectivos han sido los pasos que se han dado.
Corrijan el título del artículo, creo que no está bien escrito
@MrEffekt sí,no sé en qué estaba pensando 🙂 jeje Gracias