Una vez más Google nos sorprende con la aparición de otra herramienta en beta, pero esta vez no ha causado una reacción positiva sino todo lo contrario. El lanzamiento de Buzz se ha tomado, entre otras cosas, como una falta de respeto mezclada con spam y ruido. En este post miraremos ambos lados, tanto el de los contradictorios como el de los pocos que consideran que Buzz puede llegar a ser un servicio útil.
Comencemos con el hecho de que algunos usuarios han sentido que se ha violado su privacidad, asegurando que Google se ha aprovechado de su posición para meterles entre los ojos un servicio poco claro a la hora de decir no. Una de las razones para asegurar lo anterior es que se habilita automáticamente y sólo por curiosear se empiezan a seguir personas que previamente nunca se eligieron, pero que según Google son con las que más chateas en Gmail.
“Se han añadido automáticamente 42 de tus amigos a tu Buzz y ahora los estás siguiendo”. ¿Cómo??????? En ese momento, presa del pánico empecé a borrar —cancelar followings automáticos— contactos. Luego entré en las preferencias y oculté (espero que para una buena temporada) Google Buzz como etiqueta”, cuenta Berto Pena en su post Buzz ha violado mi Gmail.
Claramente es un servicio invasivo, pero eso no es todo, otros de los problemas que se señalan además de la privacidad, es el diseño inapropiado y el ruido que se genera en el inbox.
Así mismo, aprovechando la situación para mostrar lo que ellas han hecho, las compañías tecnológicas también han salido a dar su opinión, entre ellas Microsoft que aprovechó para hablar de la integración que el Messenger tiene con Facebook y Flickr, aclarando que las personas no quieren más redes sociales sino un servicio que las integre todas como ellos lo están haciendo.
Y Yahoo! ha señalado que ya tiene un producto parecido y que, irónicamente, lleva el mismo nombre: Buzz. “Dos años después de que lanzásemos nuestra herramienta Google ha seguido nuestro ejemplo”, dice la firma liderada por Carol Bartz para Itespresso.es.
Lo positivo
El número de adhesiones a Buzz se acerca a 200 millones y a mí me fue bastante útil el día de ayer para promocionar un evento on line que estábamos realizando en Pio.la. Gracias a Buzz pude informar que estábamos en vivo y, a pesar de que lo había publicado por Twitter, Facebook y blogs, la información sólo les llegó a algunas personas por este medio.
«Lo que ha hecho Google es limitarse a proporcionarnos una capa que repite lo que hacemos y lo que nuestros amigos hacen en otros sitios. Para mí, Google Buzz es una capa de replicación, pero con un valor fundamental, que es el que Google siempre me ha dado con buenos resultados: la búsqueda”, asegura Edans en su blog.
Siguiendo con el argumento de Edans, Buzz no es otra red social es algo diferente que será útil de acuerdo a cómo lo utilice cada uno y, por ende, al éxito que se logre a la hora de organizarlo. Él, por ejemplo, lo utilizará de manera indirecta para seguir sólo aciertas personas y cómo buscador, sin gastar en éste mucho tiempo.
Por mi parte considero que es hora de probarlo, sin presentarle más atención de lo que se merece. Además, es una buena herramienta para estar en contacto sólo con quienes deseas tener una relación basada en la retroalimentación. Y hay que esperar cómo irá evolucionando, aunque sospecho que los cambios serán bastantes lentos.
Si no quieres tener Buzz y quieres desactivarlo es muy sencillo: vas a la parte inferior de tu mail y ahí te aparece desactivar: Turn off buzz.
¿Será éste otro intento fallido de Google para acercase al lado social de la web o al final dará sus frutos?
Update:
El fin de semana, 12 y 13 de febrero, como se cuenta en el New York Times, Google intentó moverse con rapidez con el fin de contrarrestar las opiniones negativas que habían surgido alrededor de Buzz. Pidiendo así disculpas a los usuarios por las características que implementaron, las cuales fueron consideradas como un peligro para la privacidad y anunció que se harían los cambios respectivos.
La herramienta parecer ser interesante y tiene una ventaja fundamental para algunos. La cantidad de palabras que permite hace que se puedan mandar mensajes completos; si bien existen otras herramientas parecidas a tweeter, éstas no son tan conocidas y se perdería la capacidad de difundir la información.
El problema fundamental es que selecciono a todos los contactos de gmail, o casi a todos. El argumento de que solo selecciono a aquellos con los que más se chatea es falso, ya que en mi caso seleccionó a algunos contactos a los cuales ni siquiera los tengo agregados en el chat
yo considero que la herramienta es absolutamente útil no siento que ataca mi privacidad y lo que mas me parece valioso y que al contrario de muchos considero que es una ayuda es que elimina el paso de ir al mail para ver las notificaciones, este por el contrario hace de tu mail un facilitador para la experiencia social que se tiene con la herramienta.
A mi me acaba de publicar sin mi autorizacion un video que subí al youtube hace como 3 meses.
No lo saco por que ha tenido mejor acogida de la que yo mismo le dí, pero igual no me gusta eso de que suban videos sin tu permiso.