slot gacor

Medición cualitativa y cuantitativa de las estrategias de Social Media

Al principio puede ser un dolor de cabeza el medir la efectividad de las campañas de Social Media, pero poco a poco se va descubriendo que es factible medirlas no sólo cualitativamente sino cuantitativamente. De esta manera, es posible responder sobre qué se ha hecho, cómo lo ha tomado la respectiva audiencia y cuáles son los beneficios que se han obtenido.

Al principio puede ser un dolor de cabeza el medir la efectividad de las campañas de Social Media, pero poco a poco se va descubriendo que es factible medirlas no sólo cualitativamente sino cuantitativamente. De esta manera, es posible responder sobre qué se ha hecho, cómo lo ha tomado la respectiva audiencia y cuáles son los beneficios que se han obtenido.

Para ello, es necesario tener los objetivos claros de lo que se desea alcanzar. No sólo se trata de decir: obtener un mayor número de ventas, sino que se deben especificar las acciones que permitirán alcanzar los objetivos planteados. En este paso es fundamental saber que en los Social Media lo más importante es la coherencia y que no se trata de estar por estar. Sino que ese  estar debe ir acompañado de valor agregado,  el cual hará que la estrategia de Social Media sea más eficiente.

La medición cualitativa se basa en análisis y en la observación de lo que se ha hecho, y de cómo la audiencia ha respondido. En este sentido, he escrito El 2010 y las métricas en Social Media, donde recopilo ocho puntos básicos que debes tener en cuenta a la hora de aplicar alguna métrica en los Social Media, los cuales se enfocan en la parte cualitativa.

Las siguientes preguntas también te ayudarán a definir la medición cualitiativa:

¿Quiénes están hablando de la marca? Influencia
¿Qué se está diciendo de la marca? Reputación
¿Se está creando una activa comunicación entre los clientes y la marca? Participación

Por otro lado, a nivel cuantitativo se busca demostrar cuál ha sido el retorno de la inversión que se ha realizado. De esta manera el cliente comprobará de forma tangible y menos abstracta los resultados que hasta el momento ha obtenido su estrategia. Para esto se pueden utilizar mútiples herramientas de uso gratuito que te permitirán encontrar estos valores.

Una de las fórmulas  que he encontrado para aplicarla en estos casos, es la fórmula aritmética básica que calcula el ROI donde,  explica Senirom, Vf representa la inversión final, y Vi representa la inversión inicial.

“En otras palabras, si se invierten 5.000€ y se obtienen 20.000€, entonces el ROI es de 3 veces la inversión inicial (según la fórmula)”.

La siguiente presentación te puede ayudar a profundizar un poco más en este tema:

Así mismo, en Socialmediaclub se generó un interesante debate sobre este tema que arrojó las siguientes conclusiones:

«La medición del ROI es un proceso permanente que debe ofrecer resultados intangibles inicialmente (conversaciones, referencias, opiniones y recomendaciones) para poder derivar en ahorros, eficiencias y ventas como resultados tangibles en un momento determinado».

• «Para establecer la contribución de los SocialMedia al negocio, debe conectarse este ciclo con los ingresos que genera, ya que si vemos a los SociaMedia como inversión (no es gratuito) debe determinarse su impacto en los resultados hasta conseguir beneficios (ROI en función del tiempo)».

• «Lo anterior plantea 2 enfoques de venta y oferta para SocialMedia: 1. Ofrecerlo exclusivamente como vehículo de comunicación y gestor de relaciones, y en cuyo caso se podría percibir como un medio adicional a la mezcla de medios tradicionales sin serlo; o 2. Como generador de ahorros e impulsor de ventas (proceso escalable) que puede crear retornos tangibles en un tiempo determinado».

• «En todo caso, el enfoque de venta empleado será una decisión de negocios, cuya diferencia es si la oferta integra la última milla que conecte los programas e iniciativas con sus resultados tangibles».

Resultado final

Teniendo este resultado cuantitativo se pasa a combinarlo con el análisis cualitativo, dando así no sólo el ROI sino también los logros alcanzados tales como: fidelización del público, aumento de la reputación, mayor participación de las personas, nuevos clientes, promoción y difusión de marca, entre otros beneficios.

Por último, hay que tener claro que el éxito o no de una campaña de Social Media está relacionada directamente con los objetivos que se hayan plateado desde el principio. Por ello, medir los resultados sólo será factible si se tienen presente los objetivos.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Tengo la duda de si este medio debería de funcionar como estoy viendo que lo esta haciendo: la información se retwittea tantas veces como personas entran a leer, ¿y la retroalimentación?, ¿la participación de las ideas en donde queda?
    Por que me parece que la información (datos con sentido para alguien) esta regresando a ser solo ceros y unos que sirven para tratar de hacerse notar en alguna de las muchas redes sociales.
    Un saludo.