slot gacor

Faltó mayor interacción entre las marcas en Twitter en este #2009

A diferencia de meses atrás, ya no es una sorpresa ver que Twitter es utilizado por cientos de marcas en América latina que buscan acercarse a sus potenciales clientes. Entre ellas podemos encontrar medios de comunicación, bancos, universidades y empresas privadas.

A diferencia de meses atrás, ya no es una sorpresa ver que Twitter es utilizado por cientos de marcas en América latina que buscan acercarse a sus potenciales clientes. Entre ellas podemos encontrar medios de comunicación, bancos, universidades y empresas privadas.

Dentro de este contexto se puede afirmar que Twitter es la nueva estrategia de comunicación entre marca y usuario. Permitiendo con esto que ambas partes se comuniquen con mayor rapidez y facilidad.

Cabe entonces preguntarse: ¿cuál fue la presencia de las marcas dentro de Twitter en este 2009? Para ello utilizaré el informe realizado por Urun.es, donde se parte de la base de que 44 por ciento de los usuarios reconoce ser fan de alguna marca o empresa en las redes sociales.

A pesar de que el informe de Urun.es sólo se basa en las marcas españolas, permite entender cómo  es el uso que las empresas están haciendo de esta herramienta y ver  si se está logrando o no tener una comunicación eficaz con sus usuarios.

  • El 57  por ciento de las marcas, de un total de 175, no han conseguido hasta ahora establecer una conversación con sus followers (seguidores). Por el contrario, el 69 por ciento restante en alguna ocasión interactuó con los usuarios.  Entre las marcas que más se destacan en este puntos están Coca-Cola con 928 replies, seguido de la red social de blogger hispanos Bitácoras con 824 y Caja Navarra con 826.

marca_reply1

  • Sólo el 17 por ciento tienen más de 1000 seguidores, entre las que se encuentran Starbucks España, el organismo público Red.es o el periódico El Mundo. A pesar de que la media total ronda los 900 seguidores, sólo 34 de 175 empresas superan esta cifra.

2

  • El estudio muestra como los medios de comunicación han sabido adaptarse a los nuevos códigos de comunicación,  representando el 13 por ciento del total de marcas analizadas y el 30 por ciento  del top ten en Twitter como son ADN, Marca y el El País.

3

Dentro de las conclusiones a las que se llegaron, se encuentra una bastante interesante: muchas marcas están en Twitter pero la mayoría no interactúan con sus usuarios. De las marcas analizadas, por ejemplo, el 31 por ciento no han interactuado con sus usuarios y sólo  han actualizan su estado.

Por esta razón las marcas deben tener claro que crear una cuenta en Twitter es sólo una parte de la estrategia que se debe seguir para poder establecer relaciones con sus seguidores o seguidos;  que se necesita  establecer una constante comunicación e interacción, donde la marca aporte valor desde su propia área.

“Lo más importante de llevar a cabo este tipo de estrategias es el planteamiento de un cambio de mentalidad en la forma de comunicación y entender que hay pasar de una comunicación “push” a una “pull”.

Una vez más: se trata de entrar en la conversación y no de estar por estar.

Comentar

Compartenos tu opinión!