Agroads, una de las 32 Startups nominadas en PS10, busca posicionarse en el mercado agrupecuario de América latina con una nueva plataforma que incluye anuncios gratuitos, alertas vía e-mail y servicios premium para productores de esta industria. Lo interesante acá, es ver cómo el éxito de una Startup puede estar relacionado con el hecho de enfocarse en un nicho específico.
En este caso hablamos de un nicho especifico que, además de tener segmentado el área, posee límites geográficos. En este sentido, encuentro muy pertinente la opinión que Damián Voltes da en un post: “hacer un negocio de nicho no sirve. Por lo menos, no sirve para un inversor de capital de riesgo. Salvo que uno apunte a un nicho de mercado en EE.UU., UK, Brasil, China, Rusia, India, Alemania o algún otro país de gran tamaño”.
Agroads se salva en la medida que está apuntando a una gran porción de torta conformada por toda América latina desde una industria particular. Pero la pregunta es: ¿Será suficiente? Esto sólo lo dirá el tiempo. Por ahora los dejo con más información sobre esta Startup argentina que continua creciendo desde su propio nicho.
«Agroads.com es una plataforma de encuentro entre compradores y vendedores dedicado exclusivamente a negocios del agro con cinco años de experiencia en el servicio. Lidera la cantidad de anuncios online en el rubro con más de 25.000, que se distribuyen en 450 categorías de acuerdo al tipo y al sector productivo».
Así mismo, además de segmentar un producto, se hace necesario integrarla con las herramientas web que ya existen. Por ello otro de los pasos de Agroads ha sido poner la información climática y de actualidad del sector, e incorporar como nuevos servicios los mercados de granos y cotizaciones de monedas.
“Las posibilidades que brinda el website son especialmente atractivas para las PyMEs, que pueden optar entre diferentes formatos gratuitos y pagos para aumentar su exposición online, como clasificados, banners, patrocinios y espacios participativos online. Cada uno de esos elementos es georeferenciado por proximidad a los miembros de Agroads.com”.
También cuentan con la alternativa de generar un micrositio, con catálogo de productos, eventos e información particular.
Para finalizar, tres recomendaciones que Roberto Rodriguez, uno de los fundadores de Agroads, dio en una entrevista que le realizaron hace poco. En estas resume su experiencia a la hora de iniciar un proyecto en Internet:
Foco: evita tratar de hacer muchas cosas al mismo tiempo, piensa que es lo más importante para tus usuarios y concéntrate en ello.
Pasión, perseverancia y mucho trabajo: si esto no te resulta un problema estoy seguro que lograrás lo que buscas.
Equipo: tal vez al principio puedas hacerlo solo/a, pero para marcar una diferencia y crear una empresa debes tener un buen equipo.
Hola Lina! Como estas?
Aunque no estoy de acuerdo en algunas cuestiones, sobre todo en la opinión de Damian, me llamó la atención un dato que publicas que no es correcto. Vos decis: “Agroads se salva en la medida que está apuntando a una gran porción de torta conformada por toda América latina“.
Esta información no es correcta, puesto que la empresa esta desarrollando su portal para españa. Esto puede verse claramente en http://www.agroads.es/ y en http://www.medioscreativos.com.ar/ en la sección ultimos trabajos realizados – agroads españa.
Como se que sos una de las mejores periodistas del medio me llamo la atención la omisión =) Salvado el error, te dejo saludos y felicitaciones como siempre por el gran trabajo que llevan adelante!
Besos
@Sebastian Nader gracias por tu comentario. Mucho mejor si Agroads apunta también para España, pues, logrará expandirse mucho más y ahora no sólo sería a nivel Latinoamericano sino a nivel hispano. Y eso es lo que le permitirá crecer. Sin embargo, por ahora, Agroads recién se está expandiendo a América latina, según la última información que recibe de ellos, se encuentran en este proceso.
jajaj ahora no entiendo si es mucho mejor o no =S en el articulo decis que “se salva“ porque apunta solo a una región y ahora me explicas que es mucho mejor que apunte a españa… Estoy de acuerdo con vos que la globalidad es importante, pero eso es contrario a lo que expresa tu articulo donde marcas como un fuerte la regionalidad.
Saludos!
@Sebastian Nader Yo no digo que se salva porque sólo se dirige a una región, sino a «una gran porción de torta conformada por toda América latina desde una industria particular». De ahí que si crece a nivel hispano es mejor, pues, la torta será mucho mayor. Un abrazo 🙂
Gracias por la aclaración!
Hola Lina/Sebastian, España es un mercado que decidimos abandonar por el momento y hacer foco en Latinoamérica. No es fácil entrar en tantos paises al mismo tiempo, se podría pero requiere de una alta inversión y la realidad es que el retorno es muy lento, hay que tener mucha espalda y paciencia. Saludos para los dos y buen año!
Ahora esta trabajando con brasil y argentina.