slot gacor

XephNet, primera CDN de América Latina

Muchas veces a la hora de emprender proyectos vinculados a la Web, uno inicialmente intenta escaparle a ideas de gran envergadura. Google mismo es promotor de la frase “Launch early, and Iterate” (Lanza temprano, e itera), lo cual para determinados Start-ups ha sido clave para su temprano éxito.

Muchas veces a la hora de emprender proyectos vinculados a la Web, uno inicialmente intenta escaparle a ideas de gran envergadura. Google mismo es promotor de la frase “Launch early, and Iterate” (Lanza temprano, e itera), lo cual para determinados Start-ups ha sido clave para su temprano éxito.

Sin embargo, la complejidad de un proyecto es directamente proporcional con la competencia que éste tendrá. Tal es el caso de los CDNs (Content Delivery Networks). Durante los últimos años Akamai ha sido casi el monopolio de los CDNs con muy poca competencia en el exterior, y cero competencia en América Latina.

Hoy tengo el agrado de presentar a Vurbia Technologies, una pujante empresa que luego de casi un año de trabajo están logrando solidificar su plataforma «XephNet». Éste es el primer CDN de América Latina (desarrollado desde Argentina), y ya están haciendo pruebas con importantes empresas de la región en la recta final hacia su lanzamiento oficial. Ya hemos escuchado hablar de ellos en algunos eventos recientemente como por ejemplo el Barcamp BA (en donde fueron sponsors).

Básicamente un CDN es una plataforma que cuenta con servidores web en múltiples países, y permite que sitios o aplicaciones con altos volúmenes de tráfico online puedan distribuir todo su contenido estático en decenas de países de forma simultánea.

La magia de los CDNs es que al estar en el mismo país desde el cual las personas están viendo las páginas (especialmente muy cerca de los “edge networks”),  permite que la latencia (o tiempo de espera) de los contenidos al ver dicho sitio web sea muchísimo menor que si estuvieran alojados en servidores de otros países.

A su vez, la perdida de paquetes en las transferencias también disminuye incrementalmente a medida que uno está más cerca de los servidores finales, y no podemos olvidar mencionar que el costo y la sobrecarga de la red disminuye considerablemente también. Otra de las grandes características de los CDNs es la capacidad de generar métricas sólidas sobre la base de la información recolectada por cada país, lo cual tiene cada vez más valor en el campo de las web apps.

Y eso no es todo, Vurbia también provee servicios de infraestructura e inclusivo están desarrollando su propia plataforma de cloud computing denominada XephStratus.

Startups del estilo de Vurbia son a mí parecer de los más complejos por las siguientes razones:

  1. Requieren conseguir capital de riesgo aún antes de empezar.
  2. Su competencia está diez pasos adelante de ellos.
  3. La poca competencia genera ausencia de información al respecto sobre problemas que pudieran surgir en el proceso de desarrollo de las plataformas.
  4. Al ser pocos deben no sólo hacer un buen trabajo sino también una buena evangelización de lo que hacen.
  5. Los tiempos de desarrollo son muy prolongados, lo cual da lugar a dudas del estilo “y si alguien lanza mañana esto mismo?”…

Es por eso que hoy quiero felicitar a Juan Lehmann, Atha Kourossis y Colleen Becket por haber elegido jugar un juego más grande que, a pesar del alto riesgo, están dejando todo en la cancha por hacer de su nuevo proyecto una empresa hiper exitosa, de la cual escucharemos bastante pronto.

A modo personal quiero destacar que en Altodot (empresa de la que soy co-founder y CTO) hemos realizado un partnership con ellos en el que, con su plataforma, hostearán todas nuestras aplicaciones que corren sobre redes sociales con altísimos volumenes de tráfico y proceso. Cabe decir, que han mostrado ser muy sólidos tanto su plataforma como su team de support y customer care.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!

  • Felicitaciones a los creadores de Vurbia Technologies. Los CDN como dices son más efectivos al momento de transferir datos en el proceso de I/O de información en plataformas web, esperemos más noticias buenas de ellos. Felicitaciones nuevamente.