Como siempre, al final del año, cientos de sitios de diversas áreas se dedican a hacer predicciones para el año que comienza. Así mismo, en enero de este año publiqué una lista de predicciones para este 2009 en Social Media: ¿Cuáles se cumplieron y cuáles no? Es la pregunta que intentaré responder en este post.
Lo primero que afirmé, fue que el 2009 la palabra de moda no sería la Innovación sino la Transformación de lo que ya existe. En este caso vimos:
- El periodismo, tanto los periodistas como los medios, empezaron a replantearse su papel: El periodismo busca la mejor manera de adaptarse a Internet: caso de la FNPI, Recomendaciones para un periodista digital, Los periodistas en América latina tarde o temprano tendrán que adaptarse a la Web.
- Los Social Media se convirtieron en un mecanismo para evitar la censura y alzar la voz. En este sentido, la democratización de la información se hizo más real y desde los Social Media se tomó una posición contras las leyes ridículas. Algunos sucesos que se vivieron: @Jeanfer, tuitero encarcelado en Guatemala por causar pánico financiero, Otra batalla ganada desde la Web #InternetNecesario, Twitter vs Chávez #FreemediaVe.
- Tal cual la conocemos la publicidad tradicional ha llegado a su final, se ha empezado a transformar, al menos ésta fue una de las conclusiones que arrojó un reciente estudio realizado por IBM: El fin de la publicidad tradicional.
- La política tuvo su espacio, empezando con Obama. Y se planteó la pregunta: ¿Seguir o no seguir las @s de candidatos y funcionarios?
También dije que uno de los factores más importantes será la continuidad y la sostenibilidad, tanto de las nacientes startups como de las grandes compañías estilo Apple.
- De ahí que muchas compañías y emprendimiento tuvieron que cerrar: ¿La crisis afecta o no a las empresas alrededor de Internet?
Así mismo, diversas personas-entre ellas Marc Cortés– aseguraron que las marcas iban a entender la importancia de entrar en la conversación que se generaba en la Web, de la necesidad de crear comunidad a su alrededor y del pasar del “Mi” al “Nosotros”.
- Social Media dentro de las agencias de relaciones públicas ¿una realidad?. Una vez más se evidenció el desconocimiento que existe sobre los beneficios de los Social Media para las empresas.
- Se vio que todos pueden sacar provecho de la Web: Pequeño empresario, tú también puedes estar online.
Por otro lado, la palabra Social Media se empezó a expandir con una rapidez impresionante, acompañada por miles de personas que se hicieron llamar expertos y cientos de posts; que buscaban indagar, experimentar y compartir lo que se va aprendiendo en esta área. En éstos se llegó a interesantes conclusiones, una de ellas fue que los expertos en Social Media son la propia comunidad.
- Entender el potencial actual que poseen los Social Media, permitió que tanto las personas como las empresas puedan sacar el mayor provecho de estos espacios: Oportunidades dentro de los Social Media y casos de éxito.
- Cada día hay personas que se atribuyen el título de Social Media expert y, en este contexto, se hizo bastante pertinente verificar si una persona tiene o no conocimientos en este campo: Más allá de los Social Media expert
Uno de los logros más importante es que América latina se visibilizó para mucho más el mundo, con sus comunidades y emprendimientos.
- Se comenzaron a realizar diversos programas de Streaming en Latam: Es tu turno: Vamos todos a hacer Streaming en América Latina.
- Los Domingo En La Mañana (DELM) se extendieron por toda la región: ¿Qué estás esperando? Organiza un DELM en tu ciudad.
- Más y nuevos Barcamps: Latinoamérica se apropia cada vez más de las reuniones tipo BarCamp Incluso se creó el primer Barcamp online llamado PiolaBarcamp, que ahora se hace en Pio.la.
- Comunidades Valley en varios países: Más Valley´s para este año. Encuentros de emprendedores.
Fue un año de las métricas, de la influencia y del reconocimiento o humo.
- Aparecieron cientos de nuevos servicios de medición, entre ellos: Klout para buscar los influencers en Twitter con. Además, la marca persona cobró mayor relevancia: Los 8 activos de tu Personal Branding y Personal Branding, marcas para personas.
Sin duda el 2009 fue el año de transformación y, por ende, el 2010 será la oportunidad para consolidar y fortalecer muchas acciones que ya comenzaron.
Me encanto el post, muy cierto todas las afirmaciones. Felicidades!
Lina, sin duda este ha sido un año de transformación, en la compañía para la que trabajo, y vengo investigando la inserción de los social media desde hace un par de años, se autorizó el primer puesto full time dedicado a desarrollar conversaciones web, al que llamamos Networkaholic. Además la alta gerencia tomó una capacitación acerca del nuevo paradigma que plantea el management 2.0, y hace 2 meses lanzamos nuestra cuenta corporativa en twitter, la que puedo decir que «CONVERSA»! estoy feliz por estas transformaciones, pero claramente el 2010 será un año de inflexión donde tendremos que estar atentos al comienzo del retorno de haber encarado este camino. Muy interesante el post.