Con 390.8 por ciento de crecimiento en su audiencia tanto en su emisión de televisión como en su versión en Internet, Telemedellín se consolida como el canal local con mayor proyección en Colombia. Después de éste se ubica AXN (67. 6 por ciento), Caracol (59 por ciento), Teleantioquia (20. 6 por ciento) y Discovery Kids (20. 3 por ciento).
Este positivo resultado, arrojado por el último Estudio General de Medios (EGM), se debe a la activa comunicación web que Telemedellín ha comenzado a realizar (Portal web , Portal móvil, Noticias 24/7, Fotos, Señal en vivo, Twitter y Vimeo). A propósito hablé con Andrés Raigosa (@Raigohead), quien, junto con junto con Yan Vergara, ha liderado la campaña de Social Medía de este canal regional.
¿Desde hace cuánto Telemedellín está en la Web?
“En junio de este año, el canal decidió apostarle al asunto como medio de comunicación pública de Medellín”.
¿Cómo nació la idea de que Telemedellín tuviese una activa comunicación web?
“Nació porque teníamos que ser ejemplo de comunicación pública en la Web y somos el canal público de la ciudad. Entonces como el llamado era directo, pasamos a la acción. En este sentido, se le apostó al proceso desde la implementación de convenios con empresas informativas y, además, se fortaleció el departamento de proyectos especiales. Así mismo, se formó así un equipo de personas que trabajaran por poner al canal en sintonía con la gente desde la web, con sus cualidades y espacios. Acercándose cada vez más a la promesa que a la vez es el eslogan: Aquí te ves”.
¿Cuál ha sido el objetivo principal de que un canal público como Telemedellín esté en la Web?
“El propósito principal es ser un ejemplo de transparencia e información libre en la Web. De ahí que todo lo comenzamos a hacer con CC y forjamos las redes sociales necesarias para establecer canales de comunicación pública web”.¿Qué significa el hecho de que este canal sea público a la hora de establecer una estrategia Web?
“Es muy importante ya que el hecho de que el canal sea público nos abre muchas puertas, nos permite acceder a mucha información de la ciudad. Y esta información se utiliza, entre otras cosas, para los informes del noticiero. Pero además, una de las cosas más importantes, es que al ser una entidad pública nos dieron la libertad y la confianza de planear la estrategia de social Media. Algo que un canal privado no podría hacer, pues tiene clientes a quienes responderle; en cambio, nuestros clientes son los ciudadanos en la Web”.
¿Cuándo hablas de confianza, a qué te refieres?
“Nos dijeron: queremos que el canal se vea más, se acerque más a las personas. Y por ello creamos el asunto bajo la premisa: No somos sólo un canal de tv, somos un medio de producción de contenidos en multimedios, en multilenguajes y, operando como tal, nos apropiamos de las redes, de los espacios, de los lenguajes y comenzamos a apoyar otras iniciativas de la ciudad tales como Puntolink, entre otras”.
¿Qué es lo que viene para Telemedellín dentro de la Web?“Vamos de la mano de los planes de la ciudad de alfabetización digital con Medellín digital, queremos producir contenidos sólo para la Web y programas de televisión que sean realizados con herramientas web y que sean de la calle, para la gente”.
“Posteriormente queremos aprovechar la Web para hacer información de profundidad. Es decir, queremos hacer en multimedias de informes especiales para Web de temas de ciudad. Además, tenemos muchos otros planes”.
Y seguimos trabajando en @telemedellin para que la ciudad, los ciudadanos se vean. Gracias a Pulso Social.