slot gacor

Conoce los 8 tipos de emprendedores ¿Cuál eres tú?

No son pocas las clasificaciones que existen sobre tipos de emprendedores. La mayoría de éstas parten de la base de que cada persona comienza a emprender por diferentes motivos y que, de la misma manera, se diferenciarán en el cómo manejan y administran su emprendimiento. En este post hablaremos de los tipos de emprendedores más comunes e intentaremos responder a la pregunta: ¿qué tipo de emprendedor eres?

No son pocas las clasificaciones que existen sobre tipos de emprendedores. La mayoría de éstas parten de la base de que cada persona comienza a emprender por diferentes motivos y que, de la misma manera, se diferenciarán en el cómo manejan y administran  su emprendimiento.  En este post hablaremos de los tipos de emprendedores más comunes e intentaremos responder a la pregunta: ¿qué tipo de emprendedor eres?

Empecemos diciendo, como muchos ya sabrán, que la idea que una persona tiene de sí misma varía mucho respecto a lo que los otros perciben de ésta. En este sentido, conviene estar atento tanto  al comportamiento offline con los inversionistas, socios, empleados o amigos; como a la vida online que se lleva en Twitter, Facebook y LinkedIn, entre otras. En resumen, el cómo nos comportamos en cada situación dará como resultado el tipo de emprendedor que se es.

Así mismo,  partiremos de  la definición de que un emprendedor tiene en sí los motivos que lo han llevado a emprender,  las cualidades que le permitieron llevar a cabo su proyecto y el instinto necesario para haber detectado una idea. De acuerdo a  esto es que se pueden crear categorías y grupos de emprendedores.

¿Cuál eres tú?

Una de las mejores clasificaciones que he encontrado ha sido la que realizó Emprendedores.news,  la cual conocí vía Peoplexcellence.  En ésta se asegura que  los emprendedores exitosos  cumplen al menos tres de los cinco requisitos siguientes: “gran capacidad para asumir riesgos, tolerancia a la frustración, pasión por todo lo que hacen, intuición y flexibilidad para adaptarse a la realidad del entorno”.  Además se destaca el dónde encuentra la oportunidad y el  cómo le da solución.

De acuerdo a cómo se respondan las anteriores cuestiones, un emprendedor puede clasificarse en:

howardhughes1. Howard Hughes, el visionario: Este modelo de emprendedor es capaz de realizar diferentes tareas y hacerlas todas bien. Son  versátiles, vocacionales, pasionales, no le temen al riesgo. El punto débil es que pueden caer en el no noncloser, es decir,  el que no acaba de cerrar una estructura y, por ende, cae en la inconstancia debido a que  cambia de objetivo continuamente.

2.robinsoncrusoe Robinson Crusoe, emprender por necesidad: Son los que ven las necesidades de su entorno y a partir de esto buscan una solución. Se destacan porque generalmente emprenden por necesidad o deseo de cambiar las circunstancias actuales. Son cautos, constantes, perseverantes y tienen muy desarrollado el valor del esfuerzo individual. El punto débil es que a menudo les falta un norte claro y no cuentan con un amplio conocimiento en al área empresarial.

3. tio_ricoEl Tío Rico, el empresario inversor: Son los que tienen capital y deciden crear una compañía. Se caracterizan porque busca rentabilidad y las oportunidades en cualquier circunstancia. El punto débil es que se implican poco en el día a día, y cuando se produce un obstáculo pierden el estímulo.

sherlock-holmes4. Sherlock Holmes, el rastreador de nuevas oportunidades: Son aquellos que analizan el mercado y, a partir de allí, encuentran una nueva oportunidad. Tienen una mente racional y analítica. Son versátiles y tienen la capacidad de afrontar diferentes áreas. El punto débil es el exceso de análisis, el cual  los puede llevar a la parálisis.  Les falta pasión.

5. forrestgumpForrest Gump, el emprendedor por azar: El papel del azar es fundamental en este tipo de emprendedores. Sin embargo, son aquellos que poseen una  visión clara de lo que necesita el mercado y  capacidad de adaptarse a los cambios. Su punto débil es que tiene poco compromiso y una escasa decisión en el proceso.

6. preston-tuckerPreston Tucker, el especialista: Se han especializado, su perfil es técnico y entre sus características se encuentran agudeza visual e ingenio para encontrar soluciones.  El punto débil es el individualismo y  la falta de coordinación en otras áreas que estén fuera de su conocimiento.

7. ernest-shackletonErnest Shackleton, el empresario persuasivo: Son personas que utilizan su capacidad de influencia para el beneficio de su proyecto. Son capaces de de convencer a todos sus colaboradores y empujarles hacia un mismo objetivo. El punto débil es que el equipo de trabajo  seguirá a la persona y no el norte del proyecto, limitando así  el crecimiento de éste.

8.erinbrockovich Erin Brockovich, el empresario intuitivo: Son personas  con una alta dosis de intuición, impulso y la personalidad necesaria para alcanzar lo que desea. Poseen gran empatía, capacidad de escucha y mucha pasión. Su debilidad es la excesiva  pasión, la cual  no los deja ver claramente y puede causar  sensación de vértigo en los demás.

Cuéntanos: ¿Cuál crees que eres tú y cómo aplicas tu perfil de emprendedor en tus proyectos?

4 Comentarios

Compartenos tu opinión!