El Sábado pasado (5 de diciembre) y sin mucho ruido se juntaron los líderes de la industria tecnológica, web, del diseño y entretenimiento más influyentes de toda Latinoamérica, en el castillo “Las Majadas” de Pirque, Chile.
El evento titulado Traweln convocado y organizado por Wenceslao Casares (@wences) y Tiburcio de la Carcova(@tiburcio), contó con la asistencia de 250 emprendedores de diversas latitudes (incluido USA) reunidos a escuchar de manera informal a su invitado principal, Chris Anderson (@chr1sa), editor en jefe de Wired y autor de la conocidas teoría “Freemium” y “Cola larga”, todo ello acompañado de un agradable día, un gran asado y mucho, mucho Networking.
Más allá del evento, del que pueden encontrar cobertura en los links de abajo que iré actualizando, quiero reflexionar respecto del por qué esto es importante para el mundo web del que seguramente seguimos o participamos y aún no ganamos el derecho de ser invitados a esta exclusiva instancia.
Es esto importante porque las grandes ideas y negocios nacen de eventos convocantes como éste, más allá de las redes sociales y blogs de los que participamos, y justamente son éstos invitados, los que aquí estuvieron, quienes encabezan la industria y empujan y motivan a otros emprendedores a seguir sus pasos los que deben reunirse periódicamente para crear empresa, hecho que impactará temprana y favorablemente en nosotros.
Hablar de Silicon Latino es circunscribimos al mercado portugués y principalmente en español, este último de 450 millones de habitantes, invisible a ojos de inversionistas americanos preocupados de China más que de nosotros y capaces de invertir millones y millones en ideas sin modelos de negocio, pero en USA, no aquí.
Este mercado es el que simplemente nos tocó vivir y no por ello imposible de establecer una industria tecnológica en y desde nuestros países. Si toda Latinoamérica suma más que USA, compartimos cultura e idiosincrasias similares y el idioma no es un impedimento como en Europa, ¿acaso no es posible hablar de Nuestra Industria Tecnológica Latina? ¿Cuántos emprendedores exclusivamente web asistieron a Traweln? Al menos 50, quizás más, número suficiente para sentar las bases de un mercado relevante con casos de éxito documentados y cuantificables.
De este modo, dada la relevancia y potencia de eventos como Traweln lamentarse por no estar en Silicon Valley pierde sentido, si tu proyecto no es viable sin su capital basta tomar un avión, dominar el inglés y ya está, el resto sólo depende de ti, no digas que es imposible si otros ya lo han hecho o están en ello (@santisiri, @hjertonsson).
Si para Chris Anderson hablar del dos punto cero o freemium en Traweln sería interpretado casi como una ofensa dada la calidad de sus invitados y los esfuerzos hechos para estar allí, entonces ¿por qué nos seguimos cuestionando la existencia de un Silicon Latino? para mí que éste ya existe hace tiempo y quienes lo componen aún no se han dado cuenta, sólo falta que alguien influyente como Anderson lo bautice oficialmente como tal.
Te recomiendo:
Traweln, post de @voltes_ http://bit.ly/5g0ays
Traweln, post de @earriagada_ http://bit.ly/50yjTc
Fotos, (vía @norellana)_ http://bit.ly/5fIKZy
Traweln por Maestros del Web, http://bit.ly/6cz5g0
Traweln por Uberbin, http://bit.ly/7GhW8C
Traweln por Webprendedor, http://bit.ly/7B1462
Entrevista de Felipe Aldunate a Chris Anderson http://bit.ly/7yqqVN
Búsqueda oficial: #traweln
Buen post, algunas correcciones:
– Fue el 5 de Diciembre (no de Noviembre)
– Es Tiburcio de la Carcova (no Cordoba)
Gracias!
2 Mexicanos nada mas?
Me gusto mucho tu articulo y analisis. Yo hubiese ido, pero la fecha estaba complicada. Trajeron a un poco de SV a LATAM, ojala asi empiez a haber mas cubriemiento de lo que se gaceb en la region.
Somos una región con gran potencial, lo que nos hace falta es que la idea se esparza. No dejar que unos cuantos la vayan soltando poquito a poquito, sino crear nuestras propias oportunidades, aplicar lo que sabemos sobre las redes sociales para conectarnos en Latino America.
El último párrafo es sustancial. Aunque como bien dices más arriba, muchos inversionistas están más preocupados de mover platas en China que de mirar un poco más al sur.
Silicon Latino, Mapocho Valley, Traweln, como sea que se llame, es hora de tomarlo (tomarse) un poco más en serio. Creo que este ha sido un buen inicio.
Saludos,
@Nico , errores corregidos, gracias!
Felipe, no puedo estar más de acuerdo con lo que escribiste. Quizá me gustaría enfatizar que sería bueno crear eventos de menor envergadura que este, pero más frecuentes, para que se desarrollen los primeros contactos entre emprendedores e inversores. Hay mucha gente con grandes ideas, con mucha capacidad y con dinero para invertir que se encuentran con una concreta dificultad de acceder a la industria por no ser conocidos, ni ser bloggers o gente del medio. Creo que esta es una de las más importantes trabas para el financiamiento.
Saludos!
Este tipo de evento es muy importante para todos los que estamos en este medio de una otra manera.
Tiburcio de la Carcova es quien abrió el mercado de los videojuegos en Chile y después de algunos años ya existen mas empresas emprendiendo en el tema, tal como nosotros jobbitgames acá en el sur de Chile.
Es un mercado nuevo, pero con muchas proyecciones.
Saludos