slot gacor

Tips claves a la hora de emprender #ValoresPymes

Ayer en ValoresPymes tuve la oportunidad de escuchar cómo Santiago Bilinkis fundó Officenet, su primera empresa, junto con Andy Freire. Así mismo, un grupo de emprendedores que actualmente se pueden considerar exitosos, hablaron sobre su experiencia.

Ayer en ValoresPymes tuve la oportunidad de escuchar cómo Santiago Bilinkis fundó Officenet, su primera empresa, junto con Andy Freire. Así mismo,  un grupo de emprendedores que actualmente se pueden considerar exitosos, hablaron sobre su experiencia.

Para quienes nunca habían escuchado de Santiago Bilinkis (@Bilinkis), les cuento que éste es un emprendedor argentino que, además de ser CEO y fundador de Officenet, participó de Wanako Games, Otro Mundo y New Sock. Además de ello, escribe de forma constante en su blog llamado Riesgo y recompensa.

A continuación algunas conclusiones a las que llegué, retomando las palabras de Santiago Bilinkis,  después esta jornada. Siendo la más importante el hecho de que cualquier persona puede emprender y más ahora que con la Web se simplifican algunas cosas, pero, para ello, hay que  poseer el ímpetu necesario.

Este ímpetu hace referencia a la energía con la que se aborda una idea para sacarla adelante y no es más que la acción de comenzar a trabajar.  En este sentido, Santiago Bilinkis mencionó las tres mentiras de las personas que dicen que quieren empezar a emprender pero que no lo hacen,  según ellos por:

  1. No tengo ninguna idea: Mentira, en todas partes hay ideas, sólo hay que tener los ojos abiertos. Además, no hace falta una gran idea para comenzar a emprender. El ejemplo de Santiago Bilinkis con su empresa Officenet es perfecto, pues, él no creó nada nuevo sino que mejoró un servicio que ya existía y pensó en grande.
  2. No tengo dinero: Primero, no es imposible conseguirlo si de verdad la necesitas; y segundo, en Internet más que capital se requiere tiempo de trabajo.
  3. No tengo habilidades: No tienes que haber estudiado una maestría  en administración o algo similar, sino simplemente hacer bien lo que te propongas.

1124847_person_questionEstas tres mentiras son las excusas más comunes para quienes no se arriesgan  y prefieren quedarse en su área de confort. Se trata del temor a enfrentarse con lo nuevo y con la mentalidad, decía Santiago, de que “cuando hay temor hay que rajar”. De ahí que la mayoría de las  personas le huyen al hecho de sentir miedo y no se enfrentan o aprenden a vivir con él. El emprendedor es diferente, a pesar del miedo que pueda llega a sentir, continua adelante y se arriesga.

Por otro lado, se mencionó  la diferencia entre el emprendedor y el visionario.  Enfatizando en que para ser un emprendedor no es necesario ser un visionario, sino  una persona que trabaja día a día para sacar adelante un  proyecto. Por ello es que cualquier persona puede ser emprendedora en cualquier momento y en cualquier área de la vida, no solamente en los negocios. Lo importante es la relación que se genera con las metas y con lo que se quiere.

Por último, Santiago también mencionó algunos puntos fundamentales a la hora de  ser emprendedor:

  • Pensar en grande: Si desde el principio no se piensa en grande seguro que la empresa no lo será.
  • Capacidad para tomar decisiones: Resolver rápido con información limitada y acercar las más veces posibles.
  • Megalomanía: Ser capaz de proyectar que se está a la altura  de los desafíos.

Para abrir el debate, participa: ¿Para ti qué es ser una persona emprendedora? ¿Algún otro tip que consideres  fundamental para quien desea emprender?

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Excelente artículo Lina, felicitaciones!
    En efecto, lo que las personas tenemos que buscar es una forma de generar éxito, ingresos y desarrollo haciendo algo que nos gusta. El problema que he observado también es que muchas personas reciben el estilo de educación basada en terminar el colegio (la escuela), ingresar en la universidad, salir y comenzar a trabajar; es decir, entran en el círculo de vida «normal» que también es el más seguro (con menos riesgo). Sin embargo, la tendencia educativa de las nuevas generaciones se enfoca más en generar emprendedores desde los primeros años, establecer una forma de descubrir lo que te apasiona y volverte muy bueno en ello. Esa es la forma en la que las personas consiguen las metas más rápidamente.

    «Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.» – Edgar Allan Poe

  • Hoy en día lo que más se necesitan son nuevas empresas, con gente emprendedora que trabaja por sacar sus sueños adelante. Una buena idea es solo tan buena como su ejecución, todo esta en como se lleva acabo y que tan comprometido estas a tu trabajo. No hay que sacar excusas hay que crear oportunidades y ser dueños de nuestros propios destinos y ser lideres.