slot gacor

Descubre cómo se vivirá La Semana Global de Emprendimiento en América latina

Del 16 al 22 de noviembre diferentes países del mundo estarán celebrando de forma simultánea La Semana Global de Emprendimiento, cuyo fin principal es incentivar el espíritu emprendedor, especialmente, en los más jóvenes. Buscando con ello generar nuevas ideas y, por lo tanto, buscar mejores formas para construir el futuro.

Del 16 al 22 de noviembre diferentes países del mundo estarán celebrando de forma simultánea La Semana Global de Emprendimiento, cuyo fin principal es incentivar el espíritu emprendedor, especialmente, en los más jóvenes. Buscando con ello generar nuevas ideas y, por lo tanto, buscar mejores formas para construir el futuro.

En el caso de América latina diversos países cuentan con una programación de actividades y talleres. En Colombia, por ejemplo, se tiene planeada una programación que abarca no sólo a la capital de país sino también a otra nueve ciudades más. Brasil, por su parte, cuenta con el apoyo de Endeavor y en su programación se pueden encontrar conferencias, talleres, juegos, ferias y otras iniciativas. Así mismo, Argentina, Venezuela, Bolivia, Chile, Perú y otros se han unido a esta causa.

Conoce cómo cada país celebrará esta semana:

Una comunidad que destaca

El año pasado también escribí sobre La Semana Global de emprendimiento, y analicé las estrategias de promoción que cada país estaba realizando para dar a conocer este evento. Ahora, si bien hay cosas que se continúan repitiendo, destacaré el caso de la Red de emprendedores de Bolivia, quienes llevarán a cabo este evento por segundo año en su país.

Para ello,  han comenzado a organizarse desde el mes junio  y tienen como objetivo principal  que el mundo ponga los ojos en Bolivia y conozca las iniciativas relacionadas con el emprendimiento que actualmente se están realizando en este país.

Dentro de los objetivos que como red se han impuesto están:

– Llegar a todo el país con actividades nacionales e internacionales que despierten ese espíritu emprendedor, innovador y progresista entre los jóvenes, para beneficio propio y del país.

– Concientizar a los jóvenes acerca los beneficios de convertir una idea /hobby en un negocio, demostrando que la creación de un emprendimiento propio no sólo es un sueño hecho realidad, es también el aporte que el país espera de ellos.

– Lograr que nuestras autoridades y la comunidad en general nos escuchen y entiendan que emprender es luchar contra la pobreza, de forma directa y efectiva y que la cultura emprendedora es un instrumento de cambio, eficiente y eficaz, en beneficio del desarrollo económico y social del país.

– Dar fuerza y mayor motivación a todas aquellas instituciones y personas que día a día trabajan de forma silenciosa apoyando a los emprendedores, construyendo en el país una cultura emprendedora y apuntalando su desarrollo económico y social.

– Despertar en las autoridades nacionales, regionales y locales, así como en entidades públicas y privadas, esa conciencia para trabajar en forma conjunta por una nueva cultura emprendedora para el beneficio del país.

Por último, como bien se puede apreciar en al caso de Bolivia,  lo más interesante durante La Semana Global del Emprendimiento es que incentivará la actitud emprendedora, permitiendo que otras personas se animen a generar cambios desde su cotidianidad. Además harán visible muchas iniciativas interesantes que se están llevando a cabo en el mundo .

Comentar

Compartenos tu opinión!