El consumidor constantemente cambia frente a las nuevas situaciones y realidades que se presentan en la sociedad. La crisis tanto económica como ambiental, por ejemplo, ha llevado a que muchas personas ahora midan más sus gastos y tomen conciencia de la importancia de participar en el desarrollo de una sociedad más sostenible.
De ahí que las Startups deben empezar a conectarse con los consumidores y, desde allí, ser consecuente con los valores que estos poseen. Por ello, se debe empezar a buscar los medios para desarrollar prácticas de marketing más sostenible. No sólo porque se pretenda salvar al mundo, sino porque cada vez más esta actividad se convierte en una exigencia de quienes consumen un producto o servicio.
De un modo más específico, el marketing sostenible habla de cómo las 4 Ps: Producto (Product), Precio (Price), Distribución (Place), Promoción (Promotion) puede satisfacer las 3 Ps: Personas (People), Planeta (Planet), Beneficio (Profit). Trayendo algunos beneficios como:
- Distinción, aumento de la reputación y valor de la marca.
- Reducción de costos.
- Creación de nuevas oportunidades de mercado.
- Motivación de los empleados.
- Deslumbrar a los cliente.
- Atraer inversión.
- Transparencia con el cliente.
- Innovación en productos.
- Marketing promocional responsable.
Además la justificación de que el negocio vale por si sólo ya no sirve, es una visión que hoy en día no es aceptable, “puesto que si no se adoptan las medidas necesarias para un futuro sostenible, no habrá futuro para el negocio”, se explica en la Guía de Marketing sostenible creada por la CSR Europea, y en la cual me he basado para la creación de este post.
A la hora de aplicar el marketing sostenible
En esta guía sobre marketing sostenible para empresas, que también se aplica a Pymes o Startups, se busca responder preguntas como qué es, por qué es bueno para su negocio y cómo integrarlo en su negocio. Para ello se muestra cómo las empresas pueden obtener mayor rentabilidad financiera, impacto social y medioambiental, si enfocan parte de su estrategia en la sostenibilidad.
Sin duda, esta guía es bastante útil para quien desee distinguir y darle valor agregado a su marca. Además ofrece interesantes afirmaciones como:
– Los profesionales del marketing tienen gran responsabilidad. Son éstos quienes se encuentran en una posición privilegiada, siendo el vínculo entre los usuarios y la marca.
“Como actores influyentes, comunicadores y creadores de tendencias culturales, los profesionales del marketing tienen en sus manos la posibilidad de marcar la diferencia tanto frente a sus consumidores, como frente al planeta y la triple cuenta de resultados”.
-Los datos han mostrado que si se incluye la sostenibilidad mejora la línea de rentabilidad en lugar de disminuirla.
“Los consumidores cada vez más buscan empresas y marcas que consideran que tienen una preocupación genuina por temas sociales y medioambientales y votan con el bolsillo”.
– La sostenibilidad ya no pertenece exclusivamente al ámbito del departamento de RSE de una empresa (Responsabilidad Social Empresarial), sino que se convierte en un objetivo que transciende fronteras políticas, culturales y profesionales.
“Los consumidores se muestran cada vez más dispuestos a boicotear productos si entran en conflicto con sus valores”.
-Por último, la sostenibilidad no es un generador de costos De hecho el reciente interés de los clientes en este tema implica que las cosas han cambiado y, por ende, se debe incluir la sostenibilidad como parte de la actividad habitual de negocio.
“El consumidor pide acción”.
En conclusión, si lo anterior que sólo se refiere al marketing sostenible permite ver todo lo que con éste se puede alcanzar, ¿qué pasaría si de una vez hacemos Startups sostenibles, que vayan más allá del simple negocio?
Cuponeo, una start up sostenible: el 90% de sus vales descuento puede ser redimido enseñando el móvil en el local apropiado, porque puedes recibir cualquiera de sus descuentos por SMS, Y GRATIS! Han (casi)suprimido el flyer tradicional de sus anunciantes. Es de lo mejor que he visto en Internet, tanto por diseño como por funcionalidad! Olé por su gente!
http://www.cuponeo.com