slot gacor

MNCL y FaroLatino: el valor de la música latina, dentro y fuera de la red

El debate acerca de cómo debe regularse el mercado de la música y protegerse los derechos de autor en Internet ha llevado a la discusión incluso entre los propios artistas, que buscan la mejor manera de aprovechar los beneficios de la red en lugar de verse amenazados por el alcance de ésta. Por eso resulta muy interesante destacar iniciativas que se están dando en este sector en Latinoamérica. Una de ellas es MNCL (Músicos en el Nombre de Chile).

El debate acerca de cómo debe regularse el mercado de la música y protegerse los derechos de autor en Internet ha llevado a la discusión incluso entre los propios artistas, que buscan la mejor manera de aprovechar los beneficios de la red en lugar de verse amenazados por el alcance de ésta. Por eso resulta muy interesante destacar iniciativas que se están dando en este sector en Latinoamérica. Una de ellas es MNCL (Músicos en el Nombre de Chile), un emprendimiento que además de sus propias labores cuenta con la representación exclusiva de FaroLatino en ese país. Tuvimos la oportunidad de conversar con su directora, Fabiola Antonucci.

Fabiola nació en 1980 en el norte de Chile. Vivió en varias ciudades y hoy radica en Santiago, donde estudió Diseño Industrial. “Nunca trabajé propiamente en diseño, pero sí lo mantuve aplicando en técnicas, composiciones y conocimientos de gestión para plantearme el proyecto que tenía entre manos”, asegura.

El proyecto de MNCL comenzó el año 2005, poco después de que Fabiola terminara de estudiar. “Nació literalmente una noche en que se cortó la luz, a la luz de las velas”, según cuenta, y como fruto de su reflexión acerca de la situación de la música chilena, sus necesidades y desafíos. Los primeros pasos Fabiola los dio sola, muy alerta a la dinámica del mercado, de “qué es lo importante y qué cosas son más urgentes”, y con los fundamentos de su misión puestos en la transmisión de un mensaje de valoración del “producto nacional”. Así fue que MNCL se propuso promover, vender, exportar… en definitiva, innovar en la difusión de la música hecha en Chile.

MNCL es una organización sin fines de lucro, que se sostiene mediante donaciones a proyectos culturales. Actualmente está formada por un equipo de ocho personas (diseñador gráfico, departamento de prensa, productores, gestores culturales y producción audiovisual –gracias a la asociación con Corte Directo).

integrantesmncl

Juntos trabajan en las áreas de desarrollo artístico (que involucra la formación de la banda y sus pasos posteriores: estudios de mercado, estrategia de marketing), producciones en vivo (“siempre intentando darle valor agregado a los shows y a la calidad de la convocatoria”, apunta Fabiola) y relación con los medios de comunicación.

Representando a FaroLatino en Chile, MNCL actúa como “administrador de contenidos, potenciador de catálogos, generador de negocios, promotor de la música y eventos en vivo para la activación constante de la tienda virtual”, de acuerdo con su fundadora, y además se ocupa de llevar a cabo “campañas publicitarias tanto en Chile como en el extranjero” y de “todas las gestiones relacionadas a las descargas de contenido chileno”.

Así, a través de su propia web y de la de esta empresa asociada, se busca identificar y difundir la variedad de estilos y tendencias musicales existentes en Chile, siempre con creadores originales. “Cada tipo de música tiene su público, fans, medios donde se difunde y lugares donde se manifiesta”, comenta Fabiola. Gracias al trabajo de MNCL y su comunicación online, esta difusión puede lograr un mayor impacto.

En FaroLatino se facilita la descarga de música “en forma rápida y segura”. Para ello, la empresa renovó recientemente su imagen y agregó funcionalidades al sitio, tales como la posibilidad de que los usuarios puedan dejar comentarios y de que los artistas informen de sus próximos shows, con afiches, mapas de ubicación, y otros recursos interactivos, que se sumaron a los que ya existían (de personalización del sitio, selección de preferencias musicales, etc.).

Fabiola adelanta que “pronto se podrá descargar en forma gratuita el contenido de artistas exclusivos”, y que esto será posible gracias al trabajo en conjunto con sellos discográficos como Feria Music, Oveja Negra, Sello Azul, Sello Alerce y Trapananda, entre otros, más los artistas independientes. Otras novedades serán la posibilidad de que cualquier usuario registrado añada datos a la biografía de un artista, “lo que es realmente un lujo para los fans”, y la de acceder a promociones, como la descarga gratuita de algunos tracks de artistas que brinden shows próximamente.

Así, a través de esta asociación entre MNCL y FaroLatino, los artistas pueden mostrar su trabajo en un sitio con alto tráfico, disponible en diez idiomas y con difusión a nivel mundial. Y eso incluso “sin tener un sello: sólo con tener su disco y arte en mano”, destaca Fabiola, quien aspira a que la entidad crezca y que de ese modo logre posicionar la música chilena como valor nacional. Porque como dice ella misma: “la música es algo que moviliza a cada uno y a las masas, y además es capaz de dejar huella, en todos los sentidos”.

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!