slot gacor

Social Media y La Industria de la Música Latina

Este  2 de octubre  se llevará a cabo en Miami un Panel acerca de Social Media y la Industria de la Música Latina. El panel busca compartir las últimas estrategias de Social Media aplicadas al mundo de la música y el entretenimiento, hablando de cómo usar los Social Media para gestionar conversación, obtener más alcance,  e incrementar ventas.

Los temas para conversar serán:

  • Piratería.
  • Redes Sociales.
  • Blogs y microblogs.
  • Oportunidades en Móvil.
  • Manejo de Derechos de Autor en el internet.
  • Oportunidades para nuevos artistas.
  • Y muchos más!

El evento Arroz Con Leche es convocado por  PulsoBeat y es el re-inicio de un evento que él  hacia en Los Angeles para promover la música independiente latina. Para el 2 de octubre se contará con la asistencia de Microsoft, Warner Music Latina, Grooveshark, BMI, LARS y Hit Factory entre otros.

Detalles

Lugar: Transit Lounge • 729 SW 1st AV. Miami, FL 33130

Hora: 7PM panel 10PM Afterparty (Hasta las 5AM)

RSVP: Facebook

¿Cómo crees que las redes sociales y la piratería afectan la industria de la música en Latinoamérica?

6 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Obviamente la obligan a cambiar el modelo de negocio que tienen, está visto que las disqueras son meros intermediarios entre el artista y sus fans. No es afectar (bueno, para ellos si que no venden tanto como antes) es mejorar los canales de distribución.

    Por cierto, el termino piratería, en este contexto, implica que prestar un cd o copiar una canción a un amigo, es moralmente igual a robar barcos y matar gente. Por favor no lo uses 🙂

  • Si aceptamos que compartir música y cultura es piratería lo que hacemos en los blogs ¿que es Terrorismo? si realmente piensan en la gente y no solo en el bolsillo tendrán que hablar de las diferentes alternativas de difundir y proteger una obra, pues no hay solo una.

    Normalmente los que mas defienden los derechos de autor son los que viven de los derechos de otros autores.

    incluyan en el panel las licencias Creative Commons y Copyleft y no den
    solo una versión de esta historia.

    Saludos.

  • En realidad la piratería no le afecta, pues que estén asaltando y capturando barcos en Angola a la industria musical no le afecta.

    Las redes sociales facilitan la promoción del autor a una mayor velocidad, globalmente favoreciendo la publicidad en todo tipo de formatos, audio, vídeo, blogs, y alcanzando el mayor numero de posibles compradores.

    Esta es la causa de que algunos autores (que ya son multimillonarios) y
    normalmente copaban los medios de comunicación convencionales, tengan mas competencia con lo cual saldremos ganado todos, pues podremos elegir
    entre mas oferta.

    Seria totalmente absurdo renunciar al avance tecnológico que suponen las
    redes P2P o los sistemas de compra de contenidos en Internet, cuando en principio es un sistema mucho mas democrático y menos agresivo con el medio ambiente

  • De acuerdo, cambian las cosas, y en general, las disqueras han tenido que cambiar su modelo y hoy en dia estan mas abiertos a considerar alternativas; iTunes, Spotify, Pandora, Grooveshark, etc., Pero me parece que en latinoamerica las cosas son aun mas dificiles, y hay menos alternatives, donde iTunes no es disponible en todas partes, donde spotify ni pandora funcionan, y le hacen dificil la vida a iniciativas locales como Sonidolocal… pero donde estan las alternativas a la pirateria en latinoamerica?

  • Las redes sociales son un medio excelente para transmitir nueva información, y pero la golpeada industria de la música, donde las descargas ilegales cada vez son más.

    Las rede sociales pueden tratar de motivar la compra de música, pero esto es solo si a la música se les da un valor agregado para motivar esa compra, ese valor agregado puede estar en las rede sociales, como permitirle solo a quienes compra música ingreso a cierto contenido.