slot gacor

Los videoblogs colombianos están en Vlogombia

Después de preguntarse por qué en Colombia la gente no hacía videoblogging, Alejandro Ángel (@AlejandroAngel), un barranquillero que en aquel entonces vivía Barcelona, España, decidió crear Vlogombia. Un sitio que reúne a diversos videobloggers, y cuya función principal es dar a conocer las producciones audiovisuales que se hacen dentro del país.

Después de preguntarse por qué en Colombia la gente no hacía videoblogging, Alejandro Ángel (@AlejandroAngel), un barranquillero que en aquel entonces vivía Barcelona, España, decidió crear Vlogombia. Un sitio que reúne a diversos videobloggers, y cuya función principal es dar a conocer las producciones audiovisuales que se hacen dentro del país.

“La cuestión era que yo ya llevaba  un año y medio videobloggeando, pero no veía que apareciera gente en Colombia que se estuviera encargando de retratar la cotidianidad,  el día a día, lo que ocurría en sus barrios o los eventos”, cuenta Alejandro, quien comparaba esta situación con la que se presentaba en Barcelona, donde el movimiento de vlogging en español  cada vez tomaba más fuerza con  Joanplanas y Munyoki, en otros.

Alejandro se sorprendía, por ejemplo,  con el hecho de que en Colombia no pasara casi nada, a parte del vlog internacional que siempre se ha mantenido activo y en el que casi todos los miembros son colombianos, pero que viven en el exterior. Inquieto comenzó a investigar, dando como resultador el siguiente video:

Exactamente el  18 de mayo de 2008  creó Vlogombia, comunidad que en la actualidad reúne a diversos videobloggers colombianos, entre ellos:

Intento fallido

“Cuando el proyecto inicio en mayo tuvo mucha fuerza, la gente estuvo muy pendiente.  Freddy Vargas nos ayudo a diseñar todo el concepto gráfico de imagen y el
diseño. En ese momento el dominio era vlogombia.tuneldigital.com”.

Pero, a pesar de ser algo tan sencillo, el proceso de mantener el sitio actualizado era bastante desgastante;   Alejandro debía  subir cada video y  dedicarle horas a la gestión. Sin embargo, el problema sólo se dio cuando regresó a Colombia y,  debido a  su cambio de residencia y al caos que todo esto conlleva, no pudo dedicarle  el tiempo necesario al poyecto y tuvo que dejarlo a un lado por un tiempo.

“Además se venció el dominio y no lo renové, sentí como que no se le daba la verdadera importancia al proyecto, y  además la idea inicial que era potenciar nuevos videobloggers no parecía realizarse”.

Nuevo comienzo

1164918_364132211Meses después y  viviendo en Barranquilla, Colombia, se dio cuenta que había un nuevo grupo de personas que estaban haciendo vlogging y que, por lo tanto, Vlogombia ahora podría tener  más trascendencia. Así que lo volvió a abrir, pero ahora en blogspot: vlogombia.blogspot.com.

Este sitio, además de  de reunir la producción de videoblogs que se hace en el país, tiene contenido útil sobre el vlogging:  Herramientas para los que empiezan a vloggear y  un listado de vloggers y webstvs en español alrededor del mundo para las personas que  buscan inspiración.

“Básicamente lo que se hace en vlogombia, como dice el slogan, es:  retratamos la realidad a golpe de imagen».

Así que si eres colombiano y te interesa el videobloggin puedes unierte a esta comunidad. De hecho el último videoblog que se unió  fue  Qué hay D-news y se espera que dentro de unos días se sume El Parlante Amarillo, dos  proyectos que desde ya dejan  muy buenas expectativas de lo que viene  para el futuro de los videoblogs  en Colombia.

Si quieres conocer más de Vlogombia, puedes seguirlos en Twitter o ser fans en su página de Facebook.

4 Comentarios

Compartenos tu opinión!