A la hora de hablar de inversión en América latina, la realidad nos muestra que hay una gran ausencia de inversionistas en la región, y no es por falta de dinero. Algunos de los hombres más ricos del mundo han sido latinoamericanos, pero éste es un factor que al parecer no beneficia a la región. Sin embargo no todo está perdido, ya que, aunque son pocos, hay algunas personas que no sólo se dedican a apoyar al emprendedor con dinero sino que también le aportan conocimiento y contactos. Estos son los llamados Business Angels (ángeles inversionistas).
En la segunda edición de PulsoLive (#pslive) abordamos este tema. Para ello tuvimos como invitados a Rodolfo Llanos, quien compartió su experiencia como emprendedor después de fundar Soloinglés.com con 500 dólares; a Santiago Pinto y a Ariel Arrieta, quienes son ángeles inversionistas.
En este post haré una recopilación de las frases más contundentes que se dijeron, las cuales permiten ver el panorama de América latina frente a la inversión semilla y a la inversión ángel. Así mismo, se podrá apreciar qué es lo que busca un emprendedor y qué es lo que busca un ángel inversionista, y cómo es que estos se unen para sacar adelante un proyecto y hacerlo crecer.
- “Con una idea no alcanza, las ideas valen centavos, lo que valen son las implementaciones. Arrancar con una idea puede ser el comienzo, pero después hay que armar un plan para que esa idea se convierta en una oportunidad” (Ariel Arrieta).
- “Hay que formar un equipo que tenga todas las competencias necesarias para alcanzar esa oportunidad. Y después, como último momento, sino no hay otro camino se deberá financiar con inversionistas. Pero lo ideal sería fundarla con poco dinero y que la empresa crezca orgánicamente” (Ariel Arrieta).
- “Cuando la compañía necesita algo de fondos, a los primeros que hay que recurrir es a la familia y a los amigos, y luego aparecemos los Business Angels. Nosotros los venimos ayudar en el valle de a la muerte, porque hay más oportunidades de que el proyecto fracase a que tenga éxito” (Santiago Pinto).
“A veces uno cree que el éxito del negocio es conseguir inversión, pero la plata es solo un parte de la solución. Por ejemplo, lo que más aceleró mi proyecto fueron los consejos y los contactos de mis socios”. (Rodolfo llanos).
- “Yo busco un asesino serial que se comprometa con el proyecto, sino existe este compromiso no tenemos de que charlar. Uno como inversionista pone la reputación, el nombre, que es mucho más costoso de construir que el dinero en sí mismo” (Santiago Pinto).
- “El compromiso no solamente es con la idea ni con la oportunidad, ya que a lo largo del tiempo éstas pueden pueda cambiar, sino con ese salto que se va a hacer. Éste tiene que ver con el compromiso que se tenga con los socios y con las capacidades para llevar adelante el proyecto” (Ariel Arrieta).
- “No invierto en un proyecto que este base en una única persona, sino en un equipo que pueda formar una empresa” (Ariel Arrieta).
- “Invierto en un producto que sea escalable, que no se quede en un mercado local y que tenga un engagement con el público; es decir el componente de pasión tanto en los emprendedores como en el público que consume ese producto” (Ariel Arrieta).
- “La idea, el equipo y el mercado es muy importante. Pero tiene que haber la aptitud correcta por parte de los emprendedores de escuchar y aprender” (Ariel Arrieta).
- “El proyecto puede mutar muchas veces desde que arranca hasta que termina. Se trata de una evolución de cada etapa” (Ariel Arrieta).
- “Las diferentes etapas son: 1. Etapa compromiso. 2. Etapa arrancar con todo. 3. Etapa de poder profesionalizar el proyecto” (Ariel Arrieta).
- “Si hay valor el cliente estará dispuesto a pagar, o a estar en línea, o a ver publicidad si ese es el modelo de negocio” (Ariel Arrieta).
- “Cuando el dinero empieza a venir y comienza a aparecer diversas oportunidades para diversificar el negocio, hay que volver a tomar el foco” (Ariel Arrieta).
- “¿Tienen la capacidad de hacer lo que hace falta? ¿Poseen el compromiso? ¿La oportunidad vale la pena para que las personas se sacrifiquen full time? De acuerdo a eso es que se mira si vale la pena invertir o no» (Ariel Arrieta).
- “El emprendedor exitoso es aquella persona que se compromete tanto con el proyecto que se juega entero” (Rodolfo Llanos).
- “Lo mínimo que le tengo que dar al inversionista como emprendedor es el 100 por ciento de mi compromiso y de mi decisión de jugarme la muerte con eso” (Rodolfo Llanos).
- “En un emprendimiento uno no tiene el camino marcado y, por lo tanto, hay que ir descubriendo en que curva uno se va despistando. Raramente no nos vamos a equivocar, y para poder darse cuenta que uno está equivocado hay que estar cien por ciento metido en el proyecto” (Santiago Pinto).
- “Una compañía sin pasión no crece, no existe” (Santiago Pinto).
- “En general todos los emprendedores son especialistas en algo, pero estos tienen que volverse generalistas; porque el CEO de la empresa debe saber de diferentes áreas” (Ariel Arrieta).
- “Un inversionista debe ayudar en la transformación del emprendedor, el cual tiene que convertirse en un empresario y en el CEO de la empresa” (Ariel Arrieta).
- “El temor del emprendedor debe ser un resorte para ir hacia adelante” (Santiago Pinto).
- “Un emprendedor después de la primera inversión tiene que callarse la boca y ponerse a trabajar. Hecho, hechos y hechos” (Rodolfo Llanos).
- “Se necesita héroes; que la sociedad tome a inversionistas y emprendedores como héroes, para que más gente entre al ecosistema” (Santiago Pinto).
- “Los emprendedores no deben subestimar lo que los inversionistas le van a dar. Y esta medida encontrar cuál es el inversionista adecuado para cada proyecto” (Rodolfo Llanos).
- “Los pasos a seguir: detectar la oportunidad, buscar el comparable, entender cuál es el modelo de negocio, armar el equipo necesario y avanzar lo más que se pueda. Además, desarrollar los valores de la compañía, más allá del producto que se le dará a los consumidores finales” (Ariel Arrieta).
- “El plan de negocio es algo necesario que hay que hacer, pero que habrá que cambiar muchas veces” (Ariel Arrieta).
- “Uno puede construir mucho con muy poco dinero. Mi círculo ha sido: trabajar, aprender y capitalizar” (Rodolfo Llanos).
- “Si vas a ser inversionista ángel: Siempre es mejor invertir en grupo y no inviertas en un solo proyecto” (Santiago Pinto y Ariel Arrieta).
- “Emprender es fantástico, siempre está latiendo el fracaso, pero no hay que tener miedo” (Rodolfo Llanos).
Acá pueden ver el panel completo:
¡Excelentes los puntos, son realmente útiles!
Sobre lo mismo, me gustaría agregar que en muchas ocasiones, una buena idea no se mueve sola. El apoyo, la promoción y el respaldo son realmente claves para un emprendedor. Si todo esto llega de la mano de una empresa que cree en tus emprendimientos, claramente es una señal de vuelo seguro, como lo que sucede con lo de movistar innova, donde gran parte de los emprendimientos locales ha demostrado una potencialidad increíble en el mundo de la telefonía móvil.
Creo que muchos lectores de Pulso Social deberían darle una mirada a la propuesta de movistar, se ve prometedora.
Saludos!
@Francisco Carvajal Es verdad, una idea no se mueve sola, tenés razón, detrás de ésta hay muchas personas trabajando. Es la única manera para que salga adelante. En cuanto al proyecto de movistar lo miraré 🙂 Gracias por la sugerencia.
http://www.actiweb.es/kalua/
El Proyecto kalua busca inversores.
Ofrezco mi producto como emprendedor:
OFFERING THE
BENNEFITS OF ´´ FOROSCOPIO QUANTICO REGULADOR.´´
Dear Sir:
This is to
let you know about my new invention of world utility, ready to literally change
the face of the earth, like just a few have done in the past decade.
The good
news are, that this device excedes all requests made from great investors, such
as: 1.- originality, with no competitors. 2.- With great social bennefits,
focussed to solve viality problems. 3.- investment starting from $30 US
million, (and no respect for the decimal point), 4.- with a very short ROI, ( less
tan 31 months @ 10% of sales. ) 5.- able to start within 3 to 18 months. 6.- with
all patents in tramit and PWC viability califfications. 7.-emerging from a
brand new Company just starting bussines and only two partners. 8.- willing to
franchise, invest, and/or sell up to 85% of all the invention. 9.- with an armored brive free administrative management. 10.- With no cost
to municipality or tax payers.
Technical
name: ´Foroscopio Quántico Regulador´
Commercial
name: ´SPRINTER i´
Yes, it´s
proudly 100% Mexican invention. (like Carlos Santana´s music)
Contact: futurasprint64@gmail.com factorquanticoregulador@gmail.com
Or (52) (81)
8315- 3153, or, 811-529-5573 (mobile).