Un portal también puede ser un emprendimiento interesante, ya que, como hemos dicho, la idea no es tan importante como la implementación que se haga de ésta. Por ello, hoy, me he enfocado a los portales dedicados a la familia en América latina. Encontrando, por ejemplo, que en general estos aún se encuentran en una primera etapa, donde están buscando su modelo de negocio o, los que ya lo tienen, esperan los primeros resultados.
En este sentido, se puede ver la importancia de la publicidad a la hora de generar ingresos, y como sólo uno, de los tres con los que hablé, ha intentado ir más allá al ofrecer cursos virtuales. Así mismo, se destaca el hecho de que a los fundadores de estos sitios les apasionan los temas relacionados con la familia; no es casualidad que todos sean padres de familia.
También es importante decir que cuentan contenido especializado, que hablan desde un conocimiento previo y que se esfuerzan por ofrecerle valores agregados a su audiencia.
A continuación las respuestas que cada fundador me dio frente a las siguientes preguntas: ¿Cómo nació? ¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Cuáles son los valores agregados que tiene este espacio frente a otros sitios? Y ¿ planes a futuro?
Nenesonline.com (Argentina)
Sebastián Sirvent
“Nació de casualidad porque cuando mi hijo estaba en jardín de infantes, registré el dominio para subir fotos de los compañeritos y compartirlas con los otros padres y familias. Instalé una galería de imágenes pre-armada y ahí subíamos las fotos del colegio. Un par de años más tarde, al renovar el dominio, pensé que era bueno como para hacer algo. Entonces busqué una opción realizable y decidí armar una lista de productos y servicios que hoy es nenesonline”.
“Hoy está basado en adsense, pero cuando llegue a una cantidad de tráfico que consideremos pueda ser interesante para que los anunciantes pauten, vamos a iniciar acciones de ventas. Por supuesto que la opción para publicar en caso que haya interesados está abierta, pero no estamos buscando anunciantes”.
“El mayor valor que tiene para los usuarios es que la guía es muy completa y muy fácil de usar. Y para los anunciantes que cuentan con un espacio gratuito con buena cantidad de información a publicar porque pueden poner sus datos de contacto como teléfono y dirección,
además de links a sus emails y a su sitio web en un espacio donde los interesados generalmente tienen intensión de compra”.“Los planes a futuro inmediato son un rediseño integral del sitio con una nueva plataforma actualizada que ya está en producción y va a permitir el agregado de varias funcionalidades para facilitar la interacción de los usuarios con el sitio. Sin llegar a ser una comunidad como las conocidas, la idea es que los usuarios se sientan atraídos a volver al sitio más allá de que necesiten datos de alguno de los anunciantes. Además de a poco vamos agregando notas de interés general por ahora escritas sólo por una psicóloga, y estamos estudiando agregar otros rubros. Además en la nueva versión los usuarios podrán subir sus propias notas y hacer comentarios sobre las notas existentes”.
Paratufamilia.com (Colombia)
Gloria Jaramillo
“Nació por una educativa virtual llamada Colegiosvirtuales.com, donde todos los colegios de Colombia, pueden deben de manejar un programa de escuela de padres. Hemos organizado una comunidad virtual para las familias que apoya estos programas y que los complementa con el mundo de las tecnologías de la comunicación e información en nuestro diario quehacer”.
“El modelo de negocio está dividido en varias partes: publicidad; un espacio de escuela de padres que es un servicio que se le brinda a los colegios; y contamos con diversos cursos virtuales. Estos tienen duración de un mes y cada papá paga una matrícula para ingresar al curso”.
“Nuestro nuestro valor agregado son los cursos virtuales”.
“A futuro planeamos posicionarnos como la primera CEV (comunidad educativa virtual) para la familia”.
Elnenenomecome.com
Cecilia Núñez
“Cuando estuve embarazada recopilé muchísima información. Tiempo después, me encontré mandándole parte de esto a otras amigas que eran mamas recientes y respondiendo algunas de las consultas que ellas tenían. Así fue como comencé a subir toda esta información, y la de las cosas que me pasaban con Súper Juaco en un blog en blogspot y posteriormente dentro de la red de blogs de Redgiga.com en su dominio www.elnenenomecome.com. La historia de porqué elegí ese dominio esta en este post”.
“Al igual que todos los blogs de Redgiga.com, este blog se sustenta en base a Adsense para público europeo (aunque también tiene buen tráfico desde Latam) y campañas publicitarias concretas desde agencias”.
“Tenemos un enfoque de la maternidad y la paternidad desde el humor. Nos ubicamos en el nicho intermedio entre los mega portales de maternidad con todo tipo de información y los blogs personales sobre un caso concreto. Poseemos además una comunidad muy fuerte que comparte las fotos de sus niños, sus historias de embarazo y otros”.“Hace varios meses atrás desarrollamos una serie de entrevistas muy interesantes a padres, madres y tios bloggers”.
“Uno de los planes a futuro es realizar una nueva edición de estas entrevistas. Por otra parte, también queremos ampliar nuestra base de tiendas infantiles y realizar nuevos concursos”.
Considero que estos portales aún están en una fase muy temprana y les falta dar un segundo paso, en el que aprovechen mejor la posibilidad que ofrece la Web:
- Pueden utilizar servicios web tale como Ustream, para hacer entrevistas con personas especializada en el tema.
- Más que publicar contenido, lograr formar una comunidad alrededor de sus sitios.
- Se puede aprovechar la facilidad de la web para establecer contacto y comunicarse para realizar alianza con los proyectos similares y conseguir posibles socios.
Los puntos anteriores, ayudarán a tener un mejor producto y a salir del ámbito local, pudiendo llegar a más lugares.
1 Comentario