The Whuffie Bank es el nuevo emprendimiento sin ánimo de lucro de @santisiri, quien presentó hoy de último en el TechCrunch50. Este año es la segunda vez que presenta Santiago Siri en TechCrunch50, el año pasado presento Popego.
Este año Santiago contó con el apoyo de un «twitmob» (vía @jf10) organizado por Freddy Vega @freddier y Christian Van Der Henst @cvander en el episodio de hoy en Mejorando La Web. La audiencia latinoamericana y su participación en español del chat de Ustream llegó a sobrepasar la participación en inglés y, en varias ocasiones, a Ustream le tocó moderar el inundamiento del chat con «Slow Mode».
The Whuffie Bank viene de la terminología inventada por Cory Doctorow en su libro «Down and Out in the Magic Kingdom» y el concepto basicamente es un banco para tu capital social en la web.
«In a world where reputation is wealth, only those that do good and well onto others are the richest».
Eso más o menos traduce a «En un mundo donde la reputacion es riqueza, sólo aquellos que hacen el bien y por los otros, son ricos.»
Los jueces en general les gustó como idea, pero por ejemplo Reid Hoffman de LinkedIn, opina que va a ser difícil de implementar.
¿Qué opinas tú? ¿Ves que Whuffie Bank tenga futuro?
Me gustó! Y pues dificil de implementar…mmm ahora en la social media todo es cuestión de costumbre!
@jorgeduarte creo que es lo suficientemente novedoso para tener algo de traccion
Yo creo que es otra forma más (interesante por cierto) de medir la llegada de nuestras acciones sociales en internet. Hasta ahora podíamos medir cantidad de followers, cantidad de tweets, amigos, los clicks en los links, etc. Pero me parece interesante el hecho de medir cuán integrado en la comunidad está uno.
Eso sí, a muchos les va a jugar en contra, sobretodo los que solo se promocionan a sí mismos, y demás está decir que son muchos.
Dudo que la implementación genere un interés tal que le asigne valor a quien tenga más altas las estadísticas de este servicio. Pero, como dije, me parece una forma innovadora de medición, que, después de todo, es lo que nos interesa a los que estamos en el tema de comunicación en la web.
Primero que todo, admiro y aplaudo los jovenes de clasemovil y whuffiebank. Me encanta la elegancia y la calidad de desarrollo (aunque creo que falta mas trabajo sobre algorithmos mas profundas para reflejar mas precisamente la realidad) pero, como mencione en los comentario de clasemovil, no veo muy fuerte el modelo de negocio (aun siendo non-profit).
Lo que si me parece es que Whuffiebank es una excelente manera de demostrarle a otros posibles socios (mas fuertes en el lado de modelos de negocio) de querrer aliarse con estos jovenes. Creo en los fundadores mas que en este proyecto especifico pero es bonito para demostrar de lo que son capaces. Sigan adelante!
Estuve viendo el TC50 y nunca me imaginé ver a empresas de latino América participando. Menos aún me imaginé ver a emprendedores tan jóvenes y con tan alto nivel técnico y de negocios!
Quería felicitarlos muy generalmente por todo lo que han logrado. Se nota mucho la calidad de sus proyectos y la capacidad técnica que poseen. Veo que se encuentran en el mismo nivel que las empresas en los EEUU y eso ES GENIAL!! Aplausos!!!
Me encantaría que mucho de ese nivel y pasión con los negocios propios de tecnología se pudiera dar en general más en latinoamerica y en especial en mi país Costa Rica en donde desafortunadamente la cultura es muy diferente y no existe una mentalidad de emprendedores ni de compartir las ideas para llevarlas a una realidad de negocios! Algunos hacemos el esfuerzo y tratamos de hacer la diferencia, pero es difícil aveces nadar contra la marea! El ver sus historias es muy motivante!
saludos y pura vida desde CR!