slot gacor

ClaseMovil emprendimiento mexicano busca mejorar la educación en Latinoamérica, lanza en TC50

En el primer día de TechCrunch50 Alejandro Montezuma presentó un proyecto que busca mejorar la educación en Latinoamérica para estudiantes entre 6 y 12 años, ClaseMovil. Lo interesante es que lo hacen de una manera muy interactiva en un mundo virtual con videos, animaciones y juegos. Lo lanzaron en Latinoamérica pero su visión es expandir a todo el mundo y revolucionar la experiencia de los estudiantes.

Algo muy peculiar de la presentación de Alejandro, fue su interacción con los jueces, ya que uno de ellos, Ron Conway, le preguntó cuánto había costado llegar a donde estaban hoy considerando todo el contenido, videos, juegos y la calidad del producto; asumía que habría tomado millones. Alejandro explicó que había tomado mucho trabajo, y que habían sido alrededor de dos años creando cientos de videos y aplicaciones interactivas, pero Ron puntualizó la pregunta: ¿cuánto se han gastado? y Alejandro respondió que menos de medio millón de dólares. Ron quedó sorprendido de todo lo que habían logrado con tan poco dinero.

En mi opinión, es exactamente ésta la ventaja que tiene Latinoamérica para competir con startups globales y, en este caso, un Startup mexicano compitiendo con Startups de Silicon Valley. Se puede llegar muy lejos con poco capital.

En una entrevista realizada en Mejorando La Web, Alejandro comentó que los jueces fueron «bastantes rigorosos» con comentarios «duros en la parte de comercialización».

Los dejo con la presentación de ClaseMovil:

¿Tú crees que ClaseMovil puede continuar su expansión, sobre todo en mercados fuera de Latinoamérica?

Foto de somewhatfrank

11 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Estoy de acuerdo con tu comentarios, Andres, sobre uno de los puntos fuertes de los startups en America Latina (retorno sobre la inversion). Yo agregaria otra ventaja de startups en America Latina y es la pasion Latina que estos chicos demuestran. Lo que he visto es que aca en America Latina hay mucha pasion adicionalmente por objetivo altruistas (educar a los niños).
    Desafortunadamente, es muy notorio una debilidad que sigue plagando muchos startups aca y es la falta de pensamiento disciplinado en temas de foco, modelo de negocios y que esto sea realista. Las preguntas del panel no eran nada fuera de lo comun pero las respuestas a estas preguntas dejaron mucho que desear.
    Dicho esto, pienso que si este grupo talentoso toma los consejos del panel, con su pasion y su talento (admirable) lograran construir algo que crece. Escuchen bien a la sugerencia de Ron Conway con alianzas con gente como Disney, etc. y el otro señor con su sugerencia de definir mas «narrowly» su foco.

  • @TropicalGringo creo que lo esta plagando los startups en latinoamerica son varias cosas incluyendo falta de enfoque en su modelo de negocio. Pero creo que hay varios ejemplos en latinoamerica que estan mas aterrizados en la realidad de hacer dinero que algunos startups en silicon valley. Simplemente porque si un startup no es cash positive en latinoamerica en corto tiempo, muere. Mientras que en silicon valley, pueden vivir de ronda en ronda de inversion por años (i.e. Twitter). Los modelos de Latino America son forzados a ser mas aterrizados que en estados unidos para sobrevivir.

  • Saludos…

    Me pareció bastante interesante la propuesta, los felicito por el trabajo y la dedicación que le han tenido a dicha labor…

    Me parece innovadora y emprendedora la propuesta, y me interesa conocer más.

    Soy estudiante de 4to semestre de Artes Visuales en la Universidad Autonoma de Querétaro, acabo de terminar la Lic. en Ciencias de la Educación en la Universidad Cristóbal Colón en el Puerto de Veracruz… Estoy pensando para mi titulación hacer mi tesis con referencia a las nuevas Tecnologías en la Educación y esta propuesta me convence… quisiera saber si de su parte podría tener más información y/o contacto para realizar mi trabajo…

    De antemano. Gracias.

  • Como maestra de primaria y socióloga no he dejado de interesarme en los temas de las tecnologías de la información aplicadas a la educación, veamos el anterior desde dos perspectivas
    1.- Perspectiva de las políticas públicas, actualmente nuestro sistema educativo mexicano ofrece como una posibilidad el programa «enciclomedia» que lejos de insertar a los alumnos al mundo de las TIC, no deja de ser éste como un recurso únicamente viable para los docentes.
    2.- Encuentro el proyecto clasemovil, como una verdadera forma de acercar a los niños a la tecnologías porque además de intercactuar en línea, es un medio útil para su propio aprendizaje, evidencia una relación de su conocimiento con la evaluación progresiva de éste conocida también por su propio maestro de clase.

    Este trabajo puede ser considerado a discusión si y sólo si alguien en este país pusiera atención a las necesidades en materia de educación