La lista de los lugares en los que tenemos presencia online cada vez es mayor. Por ello, es necesario agruparlos en un mismo lugar, a cuya dirección las personas interesadas puedan entrar. Se trata de una cortesía, el mismo deseo que llevó a la creación de las tarjetas en papel y que ahora ha producido el desarrollo de sitios como vCardFile.
De vCardFile me enteré en el último Palermo Valley Night que se realizó en Buenos Aires, Argentina. En esta reunión, destinada a emprendedores y a personas relacionadas con la Web, conocí a Diego Jolodenco (@DiegoJolo), cofundador de vCardFile (@vCardFile) y quien me habló sobre su emprendimiento, las dificultades, los aprendizajes y lo que esperan de esta StartUp.
En mi caso vCardFile responde a la necesidad de agrupar la información que considero relevante para pasarle a otras personas, siendo éste, reitero, un gesto de cortesía con aquellos que desean saber más sobre mí. Ya no es suficiente con pasar una tarjeta de presentación impresa, ya que al final el gran problema es la digitalización de la información. Así que hoy en día, dar los datos digitalizados y que éstos se puedan descargar desde el celular o guardar en el computador es una de las opciones más convenientes.
El sitio se encuentra en inglés y en español, y permite crear cuentas Free o cuentas Premium que tienen un costo de cinco dólares por ahora, pero luego de un tiempo el precio será de 10 dólares por año. Con ésta puedes tener una dirección personalizada, la mía por ejemplo es http://linaceballos.vcardfile.com; desde acá comparto mi información, por medio de un archivo electrónico estándar .vcf (vCard File), tanto para computadoras como para móviles. A continuación un completo ejemplo:
“En cuanto al proyecto en sí, mi humilde opinión es que está muy bien llevado a cabo, está en BETA ya que lo lanzaron hace pocos días, con un aspecto limpio y la información bien accesible”, escribió Juan Francisco en su blog.
Por otro lado, me llama la atención la pasión que Diego desborda cada vez que habla de su emprendimiento. Siendo ésta una de las características que hacen al verdadero emprendedor, que en definitiva es una mezcla entre la pasión, la voluntad y la disciplina de hacer posible lo que antes sólo era un sueño. Porque antes vCardFile era sólo eso: un sueño de tres personas (Diego, Juan Pieres y Luis Izaguirre), que durante varios meses se reunieron todas las noches después del trabajo para ver qué idea de negocio se les ocurría.
Con el tiempo, y después de varios intentos, decidieron crear vCardFile. En el desarrollo de éste, según Diego, tuvieron que enfrentarse con diversos obstáculos: “Ninguno de nosotros éramos expertos en diseño ni desarrollo web, así que tuvimos que aprender”.
Así mismo, dentro de los errores que cometieron se encuentra el haber pasado mucho tiempo buscando un inversionista local. “Tuvimos muchos meses, pero en vez de desarrollar el producto, los dedicamos a buscar apoyo de inversores y gente que nos ayudara económicamente. Al final ninguno de los inversores que vimos se animó, ya que esperaban que vCardFile fuera un negocio real antes de invertir; querían verlo funcionar más allá de la presentación de PowerPoint”. Sin embargo, afirma, que esta búsqueda les sirvió para definir bien cuál iba a hacer su modelo de negocio, donde la publicidad no tiene cabida.
Además de lo anterior, puedo decir que tanto Diego como Juan y Luis son conscientes de que les faltan muchas cosas por hacer, por ello vCardFile aún se encuentra en estado beta. Entre tanto, volverán a la búsqueda de inversionistas, no sólo a nivel local sino internacional, que los apoyen y que les permitan seguir desarrollando su servicio y otras ideas que tienen en mente.
*Fotografías de cortesía.
Lina, muy bueno el artículo y felicito a Diego, Juan y Luis por vCardFile.
Ya lo estoy probando!
Saludos,
Joaquin
Muy groso vCardfile, la verdad que cada vez que tengo que agendar un telefono en mi celular por adentro me nace «porque no tendran ya su vcardfile!»
Suerte y que siga creciendo!
Muy buena la nota y el servicio vcardfile.com. Mas allá que la gente de dot!cus es amiga, el servicio vcardfile es excelente. Muy recomendado.
Muy bueno el servicio, me gusta sobretodo porque son latinoamericanos
aunque creo que deberían reconsiderar lo de cobrar por la dirección personalizada, ya que hay otros servicios como por ejemplo http://card.ly/danipilze donde tengo mi propia dirección de tarjeta entre otras características y sin pagar.
felicitaciones, apoyo total!
Gracias Lina por la nota, por alentarnos y por entusiasmarte con vCardFile.com!
Fue un gusto conocerte y tener la oportunidad de compartir nuestra aventura con quienes te siguen a diario en Pulso Social.
También quiero agradecer a quienes dejan sus comentarios por el apoyo, la buena onda y las sugerencias. Esperamos pronto tener más para ofrecerles.
Gracias nuevamente,
Diego Jolodenco.
esta muy bueno V:cardfile, yo la uso. Felicitaciones Diego y le tengo toda la fe a este proyecto.
Rodo