Con los Social Media no se sabe a ciencia cierta si una campaña va a tener éxito o no. Por ello, lo he reiterado en varias ocasiones, que es muy importante el ensayo- error, ya que a partir de la experiencia podremos ver con mayor claridad qué es lo que buscamos y dónde podemos encontrarlo.
En este sentido, vemos cómo a la hora de armar un plan de Social Media y, específicamente, al preguntarnos cuáles canales usar, las reglas no están muy claras. Sin embargo, gracias a los ejemplos que se pueden encontrar, se aprecia como cada servicio web sirve para un determinado fin. Bien sea consolidar una marca o fidelizar la audiencia de un producto o servicio.
Lo importante no es tanto la cantidad de canales en los que te encuentres, sino el uso que le des a estos; en pocas palabras debes responder a la pregunta ¿qué lograrás con cada uno? No se tiene un canal simplemente porque está de moda tener presencia online, sino que se hace con un fin y con unas metas específicas. Se trata de entrar a la conversación que se hace en la Web y desde allí aportar valor. Por ello es recomendable sólo tener entre cinco o seis canales, y enfocarse en los resultados que desde estos se puedan generar.
¿Cómo escoger los canales de Social Media?
Al momento de escoger los canales de Social Media, debes hacer un monitoreo previo con el fin de responder como mínimo dos preguntas: ¿Para qué sirven? ¿A quiénes se dirigen? A partir de allí, de acuerdo a los objetivos que te has planteado, seleccionarás los más indicados.
Apropósito, uno de los últimos datos revelados muestran cuáles canales de Social Media son los más utilizados para compartir contenido. Datos de los que me entero vía Ana Laura, quien escribió un breve post en educ2cero.
“El 24 por ciento de los enlaces han sido compartidos a través de Facebook, quedando en segundo lugar el e-mail con un 11 por ciento”. Ubicándose después de estos, otros espacios como Twitter con 10 por ciento, servicios de Yahoo! (Delicious, Yahoo Bookmarks, Yahoo Buzz y Yahoo Messenger) con 14,4 por ciento, MySpace con 5 por ciento, Digg con 4,4 por ciento, Bebo con 3,1 por ciento y LinkedIn con 0,4 por ciento.
Con esto, tenemos claro que cuando nuestra estrategia de Social Media involucre la acción de compartir información, nada mejor que utilizar Facebook. Pero después veremos cómo utilizar Facebook para los negocios, éste es el tema de un próximo post. Por ahora, hay que saber que a nivel general los canales de Social Media sirven para:
• Construir Comunidad.
• Hacer networking.
• Aprovechar el flujo de la información.
• Medir la influencia.
• Conocer a un sector específico.
• Identificar a una audiencia específica.
• Reconocer la competencia.
• Encontrar posibles socios e inversionistas.
• Posicionar una marca.
• Buscar influenciadores y embajadores de tu marca.
A continuación una lista, a grandes rasgos, sobre algunos canales de Social Media y sus funciones específicas.
Facebook: Con 250 millones de usuarios, es el canal idóneo para compartir información. El público que se puede encontrar es muy variado. Por ello, tu búsqueda en parte se concentrará en identificar a tu posible audiencia. También permite consolidar una marca y aportar credibilidad a ésta. Tampoco cabe duda que es un gran lugar para fortalecer el networking.
MySpace: Para contactar y descubrir nuevos talentos. No es tan útil para una empresa, pero es el lugar donde están los músicos. Puede servir para encontrar embajadores de tu marca.
Orkut: Si quieres llegar al público de Brasil, entra a esta red y empieza a generar contactos. Con la experiencia previa que tienes en otras redes como Facebook, seguro que tu camino en ésta será mucho más fácil. En España, por ejemplo, sería conveniente pensar en utilizar Tuenti.
LinkedIn: Una de las mayores redes de profesionales a nivel internacional. Se pueden encontrar personas con perfiles determinados, especializados en un área determinada.
Para lograr un éxito en LinkedIn, más que compartir información es necesario saber del tema del que se habla y, a partir de allí, participar en los foros y en los grupos de esta red; donde también se puede crear grupos o foros nuevos.
Es importante tener un perfil coherente y con la información adecuada.
YouTube: Una de las plataformas más populares de video. Brinda la posibilidad de que un video se expanda por toda la Web en cuestión de minutos, ya que la voz a voz de ésta es demasiado poderosa. Así mismo, es muy difícil dirigirse a un usuario específico. Es útil para promoción en cualquier ámbito y es fundamental a la hora de hacer campañas.
- Vimeo: Esta plataforma de video es mucho más
profesional que la anterior, tanto en los temas que se tratan como al público al que se dirige.
- Ustream: Últimamente se está utilizando mucho en América latina. Entre los principales beneficios, se
encuentra el hecho de que ayuda a posicionarse como experto en un tema. De ahí la importancia de que una marca lo utilice, pues también permite tener un contacto más cercano con su audiencia, y desde allí crear comunidad. Se encuentra muy ligado a Twitter.
- Twitter: Punto de contacto y una de las formas
más fáciles para que los clientes se comuniquen con una marca. Además permite de manera informal entrar en la conversación, y desde allí aportar contenido valioso y útil. Por otro lado, ayuda en la identificación del público, la competencia y los posibles socios. Gran oportunidad de hacer networking.
Flickr: Excelente para construir la identidad de una marca desde la imagen. Se pueden desarrollar campañas colectivas, donde los usuarios puedan subir sus propias fotografías.
Slideshare: Para mostrar lo que sabes y, por lo tanto, convertirte en un experto. Útil para estudios realizados por una marca, donde ésta aporte datos relevantes.
Otros canales que puedes utilizar son: blogs, foros, comunidades virtuales, redes sociales específicas (incluso las que los mismos usuarios crean en Ning o en Joomla), podcasts, entre otros. Si crees que no existe el espacio que necesitas para llevar a cabo tu campaña de Social Media, no dudes en crearlo.
5 Comentarios