slot gacor

Es tu turno: Vamos todos a hacer Streaming en América Latina

Puedo decir que, durante los últimos meses, hacer streaming en América Latina se ha convertido en una actividad cada vez más común. Desde la persona con más followers hasta quien recién comienza su camino en la Web, quiere estar frente a la webcam y comenzar a transmitir.

Puedo decir que, durante los últimos meses,  hacer streaming en América Latina  se ha convertido en una actividad cada vez más común. Desde la persona con más followers hasta quien recién comienza su camino en la Web,  quiere estar frente a la webcam y comenzar a transmitir.

No es una nueva necesidad. El deseo de comunicarnos siempre ha estado presente, hace parte de la esencia del ser humano  o, al menos, esto es lo que se ha dicho a lo largo de la historia –para mayor  información utilizar Wikipedia-. La diferencia es que ahora las herramientas están disponibles y, gracias a la convergencia que se da en la Web, podemos decir que mínimamente  una persona nos estará escuchando y viendo mientras transmitimos en vivo.

Alguien que ha comprobado lo anterior, es Paloma Baytelman, periodista chilena que tiene su propio canal llamado Paloma Tv. Para éste, cada semana,  realiza un show en vivo, sin un horario fijo, y me consta  que siempre tiene una audiencia de más 30 personas.

Como ella misma cuenta en el canal que tiene en YoTube, “Paloma TV partió como un ejercicio aprovechando las posibilidades de poner videos en Flickr de no más de 90 segundos. Desde entonces la idea siempre ha sido mantenerlo simple, cotidiano como mi blog: www.paloma.cl. Así es, y, tal vez, es esta espontaneidad  la que hace que su show- ahora en Ustream- sea bastante acogido. Claro, también influye el hecho de que Paloma tenga en la actualidad  3,029 followers.

Por otro lado, así como Paloma, muchas otras personas están utilizando Ustream como plataforma para transmitir en vivo:

  • Freddy Vega,  fundador de Cristalab,  y Christian Van Der Henst,  fundador de Maestros del Web,  han empezado a transmitir: Mejorando la Web. En este show dan su opinión sobre diferentes websites hispanos, menciona cuáles son las falencias más visibles de cada uno  y cómo estos deberían mejor.
  • Stephanie  Falla ha empezado a hacer algunos de los capítulos en vivo de 120 segundos, su videoblog. (Sobre esto les tengo una chiva, pero aún no digan nada, dentro de poco Stephanie , Juliana Rincón y yo, empezaremos un programa en vivo llamado Enpijama).
  • Eduardo Arcos, fundador de Hipertextual, y algunos de sus compañeros de Alt1040 recién han iniciado sus transmisiones en vivo y hablan de tecnología, a la vez que ponen un poco de música.
  • Oscar Yasser , más conocido como Akira, también transmite en vivo, generalmente,  a través Livestream. En éste no sólo comparte sus pensamientos, sino que  hace entrevistas y videos muy interesantes. De hecho, hace 10 horas aseguró en Twitter: “Los blogs están muertos, lo de hoy es livestremear o ustremear”.
  • Otro caso que hay que mencionar es #Piola, el Barcamp online latinoamericano que venimos realizando en vivo los 23 de cada mes.  En éste no sólo se utiliza Ustream, ya que cada desconferencista escoge la plataforma en la que desea transmitir.  Hasta el momento se han tenido muy buenos resultados, entre ellos, la oportunidad de  integrarnos y compartir como región.

Así mismo, nosotros haremos PulsoSocial live,  un panel virtual que se llevará a cabo una vez al mes con expertos relacionados de social media, emprendimiento y tecnología. Empezaremos este 5 de agosto, el tema será:  Comercialización de Social Media.

Y ahora es tu turno, sólo debes animarte y pensar para qué quieres utilizar tu canal. Recuerda que hay muchas herramientas disponibles, siendo las más utilizadas  para transmitir desde el computador: UstreamLivestream y, últimamente, Tinychat. Y para relizar streaming desde el móvil puedes usar Qik.com. ¿Qué está esperando?

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!