El desconocimiento, no sólo de la existencia de los Social Media (SM), sino también de sus beneficios, hace que en América latina sean pocas las empresas que se arriesguen a ir más allá de la publicidad y la promoción tradicional. Sin embargo, si la explicación es contundente y se muestra la posibilidad de ahorrar dinero a cambio de obtener unos resultados más eficaces y medibles, no hay quien se resista.
Lo primero que hay hacer, con el fin de convencer a alguien de que los SM pueden ser muy favorables para su empresa, es tener muy claro qué es una estrategia de Social Media y, por ende, que ésta se trata de un proceso que se consigue con el tiempo y no de la noche a la mañana. También entender que es necesario que un equipo de personas esté detrás de los SM de una marca, porque, como dije en Las 100 verdades y mentiras de los Social Media, “no es tanto el tener un buen producto como saberlo vender. El buen marketing online es fundamental”.
Por otro lado, no olvidar que los beneficios más evidentes son:
- Posicionamiento y recordación de Marca.
- Fidelización de los usuarios.
- Mejor reputación online.
- Mayor participación.
- Más y mejores vías de comunicación con los clientes.
- Entrar a la conversación que se genera en la Web.
Asi mismo, tener presente – y este es para mí el mejor argumento para convencer a alguien-, es que gracias a los anteriores beneficios se puede conseguir un mayor número de ingresos. Así es, ya se ha demostrado que los Social Media están directamente relacionadas con el nivel económico de una compañía.
Por ejemplo, un estudio realizado por Wetpaint y el Grupo de altímetro, muestra cómo las marcas más valiosas del mundo están experimentando un mayor éxito financiero a diferencia de otras empresas que no cuentan con una estrategia de SM.
Para llegar a esta conclusión, se estudiaron 100 empresas que desde el 2008 utilizan las diversas herramientas de los Social Media: Facebook, Twitter, blogs, wikis, y foros. Encontrando, entre otras cosas, que las marcas más comprometidas en este sentido, las cuales usaban más de 7 canales de SM, fueron las que vieron crecer sus ingresos durante el año pasado en un 18 por ciento, mientras que las marcas que se dedicaban menos tuvieron pérdidas de 6 por ciento.
Un caso de éxito en los Social Media es Dell, de cuya estrategia en la Web hablamos en: Engagement Strategy…Digital, The Example of Dell, destacando que ésta compañía cuenta con un alto grado de compromiso en lo que se refiere a su comunicación online.
Obviamente, que para obtener estos resultados se tiene que invertir dinero, pero mucho menor de lo que puede llegar a costar la publicidad tradicional. Así que en definitiva es una ganancia. Sin embargo, si eres una pequeña empresa que no puedes pagar por la tercerización de este servicio, es bueno que tú mismo te encargues de esta parte. Aunque ten cuidado de sólo pasar por encima de cada canal de SM, ya que con esto no sería posible hablar de un verdadero accionar en la Web.
¿Cómo está la estrategia de Social Media de tu marca?
Si quieres saber cómo se ubicarían tus acciones de Social Media, puedes acceder Engagementdb.com y realizar una cuesta online, algunas de las preguntas que deberás responder son:
- ¿Qué las herramientas de Social Media utiliza su compañía para atraer clientes? (Blog, Calendars/Events, Delicious, Facebook, Flickr, Forum, LinkedIn, MySpace, Ratings, Scribd, Twitter, Wiki, YouTube).
- ¿Qué tan activos son sus clientes en las herramientas de Social Media que utiliza para su empresa?
(Por activos nos referimos a visitar el sitio, a publicar comentarios y a la acción de cargar contenido, etc) - ¿Cuánto se esfuerza su empresa en la utilización de los Social Media?
Con el propósito de ir más allá de escribir posts sobre Social Medial, desde PulsoSocial hemos planeado un panel virtual sobre comercialización de Social Media. Para ello tendremos como invitados Alex Schek, Alex De Carvalho y Carlos Cardona.
Como escribió Andrés Barreto:
«Este panel irá más allá de la evangelización del uso de blogs, Twitter y Facebook, para hablar con más profundidad». Además, se tratarán algunos temas específicos como:
- ¿Cómo se puede usar social media como modelo de negocio?
- ¿Cómo se lleva una estrategia de social media marketing de la teoría a la práctica?
- ¿Cómo se presenta un plan de social media a un cliente?
- ¿Cómo se mide el retorno de inversión?
1 Comentario