Gracias a Latin America Venture Capital Association (LAVCA), el 20 de mayo de este año se reunieron en Lima, Perú, Ventures Capitals y empresas peruanas de Private Equity, quienes hablaron de Private Equity en el mundo, la región y, especialmente, en el Perú.
Hay que tener en cuenta que este tema puede ser un poco complicado para quienes se acercan por primera vez. Sin embargo, hay que darse la oportunidad de mirar cómo es el estado del Private Equity en América latina. Entiendo, que hablamos de Private Equity para referirnos a la inversión de capital que se hace en empresas privadas no cotizadas en la bolsa.
Debido a la importancia del tema, que en cierta forma nos convoca a todos, Daniel Falcón, columnista de PulsoSocial y quien estuvo en el evento, destacó algunas cifras y puntos para tener en cuenta.
Inversión de Private Equitity: “En la actualidad hay 45 mil millones de dólares en el mundo, donde la inversión en América Latina es el 1 por ciento. En este sentido se concluye que la tendencia es que la rentabilidad de capital privado en Latinoamérica sea de 2,5 Billones (60 por ciento). Especialmente de el Reino Unido, Chile , Brasil y Perú ha mejorado”.
Cabe destacar, que la alta calidad en los estándares de contabilidad hace a Perú un país atractivo para la inversión. Las normas y nuevas regulaciones pasadas en el 2008 y aceptadas por el gobierno es una de sus mayores fortalezas. Se podría decir que el gobierno juega un papel muy importante cuando se habla de atraer firmas de Inversión Privada.
Otros datos relevantes
- En Japón la producción industrial ha caído 38 por ciento.
- Tasa de desempleo al 20 por ciento.
- El PBI de Alemania cayó 6 por ciento.
- Déficit Fiscal de USA para el 2009 es de 13 por ciento.
Melvin Escudero, uno de los conferencistas invitados respondió algunas preguntas:
¿Dónde Estamos?
“En 500 millones de dólares comprometidos en Private Equitity (inversiones en Perú 400 millones y exterior 100 millones de dólares). Esta cifra representa el 3 por ciento de los 19 mil millones del portafolio de inversión de las AFPs. 09 Managers (actuales) y 20 (por registrarse)”.
¿De dónde venimos?
“Hay la posibilidad que el Private Equity en Perú sea tan competitivo como en los mejores sitios del mundo. Se ha mejorado mucho lo que se permite en inversión”.
¿Dónde puede ir el negocio?
- “El 87 por ciento son inversiones dentro de Perú”.
- “El 13 por ciento se dan fuera del país”.
- “Del 1300 a 1400 millones de dólares entran al sistema cada año”.
- “El Fondo de Perú tiene mucho cash (USD$ 2500 actualmente)”.
Por último:
- “Se van a abrir a nuevos emisores del mercado, como operadores de la región”.
- “Hay mucho que comprar en el segmento de pequeña y mediana empresa, y en los proyectos de infraestructura”.
- “El private equity cubre el espacio de oportunidad que el cash disponible permite”.
Hola, interesante post. Sin embargo, quiero señalar que he observado muchos errores de ortografía en él. Recomiendo un poco más de cuidado en esto para mantener una calidad en las publicaciones de este sitio.