Desde el 18 de junio, cuando se presentó la versión Beta de Zyncro en Buenos Aires, Argentina, he estado esperando que este servicio web se encuentre en las mejores condiciones para escribir un post al respecto. Y gracias al trabajo constante de quienes están detrás de éste, puedo decir que ha llegado ese día.
La semana pasada, por ejemplo, se publicó una nueva versión de Zyncro, con mejoras que incluyen un mayor rendimiento y la solución a algunos errores. Pero, sin duda, lo que más me ha gustado es que el mensaje de bienvenida ahora es más dinámico y claro.
“Hemos cambiado la pantalla de bienvenida indicando, de forma más sencilla, los primeros pasos que se deben seguir para empezar a utilizar Zyncro. Además, hemos modificado las indicaciones de los iconos superiores para facilitar su comprensión”, escribió Xavi Morcillo, encargado del soporte Técnico, en un mail enviado a los usuarios.
Origen
Detrás de esta Startup se encuentra Intercomgi, una empresa fundada en 1995 por Dídac Lee, emprendedor español de que hablamos en una ocasión anterior, y quien también hace parte del equipo de trabajo de Zyncro. Acompañado por otras personas como: Oriol Bassagañas, Guillermo Chiacchio, Juan Ignacio Colella, Xavi Morcillo, Alejandro Pérez, Gustavo Rodríguez, Cristian Romero, Albert Sampietro y Albert Sampietro.
Este servicio sirve para satisfacer tus necesidades frente a la gestión de archivos. En definitiva, como se dice en la página oficial, con Zyncro puedes: sincronizar, compartir, enviar y acceso Web.
Una de las novedades es que cada vez que modifiques un archivo desde el ordenador, Zyncro lo actualizará automáticamente en el servidor y así no habrá que estar guardándolo en carpetas externas, como sucede con otros servicios similares, los cuales son sólo centralizados (Cloud Computing) o distribuidos (P2P ). Mientras que Zyncro es un híbrido que posee estas dos características.
En este sentido, hay que decir que también permite sincronizar los diferentes computadores que se utilicen, para así tener los mismos archivos en cada uno de forma actualizada y sin estar contactado a Internet. Además permite crear grupos de trabajo y posee un chat interno que a veces puede ser útil.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fh57rQ2TlT8&feature=player_embedded[/youtube]
Por otro lado, se destaca el hecho de que cada día aumenta la usabilidad de este servicio, ya que como dijo Didac Leec : lo que más buscan es que las personas lo puedan utilizar de una forma sencilla y sin complicaciones.
El límite de la cuenta por usuario es de 2 GB y aunque, por ahora, sólo funciona con Windows XP o Vista, les recomiendo usarlo. Para ello, pueden pedir una invitación desde acá– pues aún se encuentra en Beta privado- o esperar hasta mediados de septiembre cuando que se lance el Beta abierto.
Si quieren pueden seguirlos en Twitter o ser fan de el grupo de Facebook.
Como se compara a dropbox?
Muy completo, lo estoy probando.!
Me gusto, por fin un programa para sincronizacion en español.
Many thanks for posting this, It?s just what I was researching for on bing. I?d so much relatively hear opinions from an individual, barely than an organization internet web page, that?s why I like blogs so significantly. Many thanks!