Escribir o hablar sobre emprendimiento de manera constante, ayuda a que otras personas se den cuenta de que pueden ser sujetos activos de la realidad en la que viven. Que no se necesita más que el deseo de emprendedor un proyecto, porque la formación teórica irá llegando después, principalmente, con el ensayo- error.
Así mismo, el hecho de mostrarles ejemplos cercanos de quienes lo han logrado, y que en estas historias comprueben que era personas tan comunes y corrientes como cualquiera de nosotros, es como decir: –¡Usted también puede! Y, aunque suene a autoayuda barata, es una de las mayores motivaciones.
Por esta razón quise hablar con Juan Carlos Lucas, quien dedica su vida al emprendimiento en general, tanto offline como online. En este último aspecto cuenta con un blog llamado el Espíritu Emprendedor, realiza un podcast de Management 2.0 con slideshows y es una persona bastante activa en la Web.
De la química a la formación de líderes
Sobre él, además de lo anterior, puedo decir que antes de dedicarse al emprendimiento desarrolló una carrera en la ciencia como químico y experto en materiales. En ésta tuvo la posibilidad de tener un cargo como director, donde por primera vez se enfrentó al desafío de liderar, de gestionar y de ver qué relación había entre lo que pasa con las personas que conforman un grupo humano y su capacidad colectiva de producir innovación.
En ese momento empezó a hacer un entrenamiento en aprendizaje organizacional y desarrollo de habilidades, actividades que lo llevaron a tener un gran cambio; del cual hacía parte el entender al ser humano como un ser que se constituye básicamente conversando y que, por lo tanto, el mundo lo construimos en el lenguaje.
Con el tiempo fue dejando la ciencia para dedicarse a su nueva pasión: entrenar líderes y emprendedores. Actividad que fue evolucionando y que se complementó significativamente con la aparición de la Web y de los Social Media. Aunque, aclara que para él: “el eje no está tanto en la tecnología sino en el fenómeno social que estas tecnologías colaborativas facilitan”.
Voluntad de emprender
En sentido, Juan Carlos considera que la voluntad de emprender es algo que existe hace muchos años y que, quizás, es un rasgo moderno de nuestra civilización. Así mismo, asegura que ésta tiene que ver con la construcción de identidad, que es creada a partir de la visión de un emprendedor, quien no sólo la señala sino que también se compromete y la hace realidad.
De acuerdo, los emprendedores son los que logran satisfacer una necesidad ofreciendo un producto o un servicio y, teniendo en cuenta que las economías cada vez son más dinámicas, y que el valor está cada vez más asociado a la innovación, son éstos quienes generan un impacto bastante positivo para la economía de cada país y, por lo tanto, en su desarrollo.
“Los emprendedores crean identidades nuevas porque crean ofertas nuevas en el mercado que antes no existían”.
Faltan emprendedores
Pero, queda una pregunta abierta: ¿hay que esperar que el gobierno de turno en cada país incentive y motive una cultura emprendedora? Según Juan Carlos son importantes las acciones que se tomen desde el estado, sin embargo, aunque se tengan incubadoras y centros de emprendedores, entre otros, lo que falta son emprendedores; hay ausencia de una cultura emprendedora y habilidades emprendedoras.
“Lo que falta no es darle herramientas técnicas a los emprendedores, esto es importante, pero encontramos- en una investigación que realizamos desde Innova constulting– que hay un déficit en la etapa previa; la que hemos nombrado como entrenamiento de los emprendedores y cultivo de comunidades emprendedoras. En definitiva, que hay que desarrollar una cultura emprendedora en general”.
Hacer historia
De ahí que, a la hora de buscar la mejor vía para incentivar el emprendimiento en general, nada mejor que mencionar un proyecto, detrás del cual se encuentra él y algunos de sus alumnos, llamado Hacer Historia. Un programa de formación de líderes que se realiza en Buenos Aires, Argentina, y que recién está terminando su primera edición.
[vimeo]http://vimeo.com/4392162[/vimeo]
Influencias emprendedoras
Por último, le dije a Juan Carlos que nos mencionara dos de las influencias que ha tenido en el emprendimiento, y resultaron ser personas que también escriben en sus blogs y que nos pueden servir para inspirarnos.
*Fotografías tomadas del Flickr de Juan Carlos Lucas
¿El «emprendimiento» nace o se hace? Tan solo hablar de emprendimiento no nos va hacer emprendedores en Latinoamérica, en donde tenemos potencial pero nos falta mentalidad. Me gusta pensar en Juan Carlos Lucas como inspirador y más que como entrenador:) Nuestros países tienen problemas de base en sus sistemas educativos que no enseñan a triunfar, porque están diseñados para generar más obreros. Necesitamos multiplicar muchos Lucas en toda Latinoamerica para re-educarnos.
añadiría un videito que acabo de ver al que titularía «Liderar es más fácil de lo que piensas». Conferencia de Seth Godin parte de una de las tantas charlas inspiradoras de Ted Talks_ http://www.ted.com/talks/lang/eng/seth_godin_on_the_tribes_we_lead.html
tiene subtitulos incluidos.
quiero ayuda para poder crear una mini o una gran empresa ahy varias cosas que quiero aclarar grasias