slot gacor

Relaciones Públicas para Startups ¿cómo las manejas?

Haciendo una mezcla entre la intuición y el conocimiento teórico, he llegado a retomar diferentes puntos que resultan de vital importancia para quienes desean poner en práctica,con su propia Startup, este tema.

Hay que tener claro que las Relaciones Públicas (RP) siempre van cambiando y evolucionando, por lo tanto, no hay reglas fijas o estáticas. Se trata de un aprendizaje constante, en el que la innovación y la creatividad marcan la diferencia. Y más ahora que hablamos de RP en Social Media, lugar donde  la comunicación es horizontal y donde por excelencia prima la conversación.

Haciendo una mezcla entre la  intuición y el  conocimiento teórico, he llegado a retomar diferentes puntos que resultan de vital importancia para quienes desean poner en práctica,con su propia Startup, este tema.

Aunque suene a cliché, siempre hay que preguntarse  qué es lo que se quiere con una determinada acción y desde allí definir los pasos que validarán ésta. Así que comienza por preguntarte, desde el punto de vista de tu Startup: ¿Qué quieres conseguir? ¿A quiénes te diriges? Las respuestas que salgan de este primer momento te ayudarán a direccionar el tipo de RP que deseas, con lo cual podrás darle visibilidad a tu emprendimiento.

Recomendaciones

  • A prende a hacer gacetillas de prensa, es lo mismo que  comunicados de prensa. En este sentido, además de escribir la información básica en orden de importancia, respondiendo las cinco preguntas básicas: ¿quién? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?, intenta  ser ingenioso y  utiliza un poco de creatividad. No sólo se trata hacer llegar  la información, sino de asegurarse que la persona que la recibe se sienta involucrada de alguna manera.
    Por ejemplo, no me gusta cuando me mandan información de una Startup diciéndome explícitamente que publique esa noticia. Inmediatamente desconfio de la marca. Para mí, pierde mucha credibilidad una Startup que quiere ser visible de cualquier manera sin importarle la forma de cómo da el mensaje.
  • Crea una base de datos de tus contactos: bloggers, clientes, inversionistas… Mantenlos informados. Pero no hagas spam. Es la peor firma para tu marca.
  • Recuerda que no sólo puedes enviar la información de lo nuevo de tu Startup a través de mailing, que puede ser una buena estrategia si se sabe usar, pero es más recomendable tener una sólida presencia online en microblogins, redes sociales, plataformas de video, blogs… Relaciones públicas sin Social Media, ya no son RP.
  • Tener un blog,  donde se vaya escribiendo el paso a paso de tu Startup,  es una de las acciones más pertinentes y que siempre recomiendo. Me sorprende que muchos proyectos en Internet de Latam aún no tengan su propia bitácora, teniendo en cuenta que las ventajas no son pocas.  Un básico beneficio, por ejemplo, es que  los bloggers encontrarán información para escribir sobre tu proyecto, sin necesidad de buscarte y esperar una cita. Así mismo, habría una retroalimentación de  conocimiento en los posts que escribas.
  • 1198416_businessTen presente que tu  Startup no necesariamente  es interesante para los demás, así tenga propósitos altruistas como salvar al mundo.  Es decir, debes saber cómo la muestras ante tu audiencia. Para ello, aprende a contar las historias que hay detrás de tu emprendimiento. Un proyecto interesante, por lo original, y que se me viene a la mente, es el de Maria Ripoll con su Blog en serie.
  • Es importante que dentro de la Startup se visibilice una persona, que represente la marca.
  • Nunca olvides hacer Networking y, por lo tanto,  participar en iniciativas y eventos tanto offline como online.
  • No subestimes la importancia de las Relaciones Públicas. Sin embargo, no creas que por hacer RP en Social Media tu Startup ya tendrá éxito. Es un camino, a veces lento y doloroso, pero que con dedicación puede dar resultados que no hubieses alcanzado de otra forma. Reitero, se necesita coherencia y cubrimiento total. Así que si no estás dispuesto a dedicarle tiempo a las RP de tu Startups en Social Media, mejor ni lo intentes, pues  será un visible  fracaso para tu audiencia.
  • Establece parámetros realistas.
  • No pienses que tú solo manejaras las relaciones públicas de tu Startup, ¿acaso no tienes que hacer cosas más importantes como, por ejemplo,  conseguir inversión? Así que crea un equipo de trabajo o contrata a alguien que independientemente se dediqué a esto. Cuidado con las Agencias de Publicidad, o de este tipo, que dicen ofrecer estos servicios.

Estos son sólo algunos puntos que se podrán ir ampliando en este wiki (recién lo cree). La idea es compartir entre todos, para ayudar así a que los emprendimientos de América latina logren ser visibles en el mundo.

Para finalizar  los dejo con mi presentación en el #Piola, BarCamp online latinoamericano. Una breve desconferencia en la que hablé sobre Relaciones públicas para Startups.

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Gracias Lina por el artículo!!
    En este momento estoy pasando una experiencia con un emprendedor de una red social que prefiero no mencionar. Sucede que este emprendedor está haciendo algo que me afecta en cierto nivel y que también afecta a otros de forma negativa. Cuando esto ocurre prefiero hacer crítica constructiva y le escribí 2 correos a través de su página de contacto. La primera vez no contestó pero a la segunda que ya fui más claro en los problemas que se le podían generar decidió responderme de inmediato. Algo quedó muy claro en su respuesta y es que no le importó lo que le dije. Se le viene un problema de relaciones públicas tremendo!!
    Esta experiencia, junto con lo que he analizado de tu post me lleva a pensar que usar social media para las relaciones públicas lleva a toda empresa a ser más ética y transparente. Ese feedback que se obtiene permite un diálogo sano, constructivo y que ahorra muchas problemáticas y controversias a futuro. La única manera de entablar diálogo con los directivos de esta red social es a través del formulario de contacto, un grave error. Qué fácil sería proporcionar herramientas para mantener un diálogo entre usuarios y la empresa, y más fácil hubiera sido que esta red social me tuviera de aliado en vez de opositor.

  • Wow, cuanto he aprendido de ese video, muy super interesante. Tambien interesante el post, bueno para empezar ya había ideado lo de la bitácora, aunque ahora se me aclara más. Bueno a mi me falta muchísimo lo de las relaciones sociales, de por si en la vida real no se me da mucho y pues aqui menos, pero reflexionaré sobre eso. Saludos y ahh eres muy bella.