Para este sábado 27 de junio se ha organizado el primer BarCamp en Guayaquil y el segundo evento de este tipo que se realiza en Ecuador. Un espacio en el que todas las personas pueden compartir y aprender, siempre partiendo de la filosofía de este tipo de eventos que, según Wikipedia, se resume en tres máximas:
- No hay gurús ni personalidades. Por lo tanto no importa si una persona tiene muchos o muy poquitos followers en Twitter. “Las ideas y la propuestas tienen valor por su calidad intrínseca, no por la fuente o la persona que las propone”.
- Lo importante es la retroalimentación, por lo tanto es de vital importancia la conversación y el intercambio entre todas las actividades. “En una BarCamp no hay normas de inscripción, ni puertas cerradas”.
- El resultado de los BarCamp pertenece a la comunidad que participó en éste, no a una solo persona o a un grupo determinado. Por lo tanto, “en una BarCamp no hay propietarios, ni «derechos de autor».
En el siguiente video (Vía fayerwayer.com) pueden escuchar una entrevista que Eduardo Bejar, director de la Fundapi, le realizó a Chris Messina, co-fundador del BarCamp.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gQm46j8clHw&feature=player_embedded[/youtube]
Felicito a todo Ecuador porque este evento es la continuación de los esfuerzos que empezaron hace rato y que constituyen una muestra más de cómo Latinoamérica continua abriendo espacios para unirse alrededor de las tecnología y la Web.
Así mismo, se puede mencionar la importancia de que los BarCamp no sólo se realicen en las capitales de estos países sino también en otras ciudades. Encontrando, como caso similar, el BarCamp en Medellín, Colombia, que se realizó hace unos días y que reunió presencialmente a 600 personas.
Un esfuerzo común
Como sabrán, quienes hayan organizado algún BarCamp, no sólo se trata de fijar una fecha, sino que detrás hay una serie de esfuerzos particulares que apuntan al beneficio de una colectividad. De ahí que reitero la importancia de estos encuentros y la necesidad de que se sigan replicando en todo Latam, además ya existe el importante precedente de un BarCamp virtual latinoamericano como el Piola, realizado por la región entera.
Por otro lado, volviendo el tema del BarCamp de Guayaquil, hay que contar que estará como invitado especial Rabble Henshaw-Plath, desarrollador y activista digital, y quien hizo parte del equipo creador de Twitter.
Hasta el momento, según el Wiki oficial, se han registrado un total de 24 desconferencias:
1. Usuarios Ecuatorianos en la Web 2.0 – Alfredo Velazco (@incom)
2. Microblogging – Eduardo Palacios (@EduardoPalacios)
3. Ruby on Rails – Maximiliano Cáceres (@bedomax)
4. ¿Cómo dar vida a un blog? 3era Edición – Vicente Riofrío (@vriofrio)
5. Usuarios vs. Administradores de redes sociales, peligros para la Web 2.0 – Josué Jordán (@jjordan84)
6. Emprendimiento web en Ecuador: Experiencia y consideraciones. – María Eugenia Ramírez (@meramirez)
7. La nueva televisión: De la onda de radio a los bits – Fabián Auz (@auzfabian)
8. Creando aplicaciones web/sms 2.0 con cloud computing y open source – Eduardo Raad (@eraad)
9. De lo Off-Line a lo On-Line y viceversa – Fabricio Echeverría(@pechever)
10. Redes sociales y las empresas : temores / ventajas – Algunos casos de éxito (@restevesd)
11. Mercado de Nombres de Dominio – Byron Mayorga (@bmayorga)
12. Moblogs – blogs en movimiento – Paul Barahona Pilco (@palulo)
13. ¿Por qué es importante usar Tags? José Lubín Sandoval Noreña (@jlsandovaln)
14. El Rock 2.0 – Vivian Tomalá (@Elizhah)
15. EcuaChina – Danny Dávila (@danny_davila)
16. Ventas por internet y posicionamiento – Alfredo Velasquez (@alepo3d)
17. Experiencias en el desarrollo de EcuadorEnVivo.com – Oscar Bernal
18. Del software propietario al software libre – Jairo Cano (@debianware)
19. Contenido Generado por los Usuarios – Vicente Ordonez (@bluevincent)
20. CMS Joomla – Alvaro Guachilema (@zaratustra27)
21. Blogs para activismo pólitico, social y ciudadano. Sacandole el jugo a wordpress – Diego Herrera – Ezone
22. La computación al alcance de invidentes usando OpenSource – Ronny Andrade (@javi2401)
23. Interactuando con Sistemas por medio de Gestos. José Oramas M (@jaom7)
24. El nuevo Joomla 1.6, Luis Galárraga (@lgalarra)
Para más información síguelos por Twitter y únete a su grupo de Facebook.
Update: Mira el BarCamp de Guayaquil en vivo
Auditorio 1
Auditorio 2
Auditorio 3
Gracias Lina por tan completo post!
Les dejo el link hacia el streaming del evento:
http://blog.espol.edu.ec/culturadigital/barcamp/
Debemos continuar replicando estas iniciativas para potenciar el creciendo del movimiento barcampista en Latam.
En esta onda de eventos participativos, una iniciativa que me parece muy interesante es la que Christian / @cvander está proponiendo: un evento Latinoamericano con sedes descentralizadas.
http://www.ustream.tv/recorded/1703079
Gracias por ayudar con la difusión. Los esperamos este sábado y estamos seguro que seguirán produciéndose más eventos de este tipo en el país.
http://www.barcampguayaquil.org/