De Barcelona a Buenos Aires viajó Dídac Lee (Twitter), un emprendedor catalán de origen chino que no dudó un solo momento en compartir su experiencia y transmitir su pasión con quienes lo escuchábamos. Sus palabras, que se resumen 14 años como emprendedor en el área tecnológica, son bastantes valiosas como para dejarlas en el olvido.
Además, considero que en esta época en la que no se deja de mencionar la palabra crisis, se hace necesario escucharlo porque ha llevado su optimismo a acciones concretas: Atraczion – Conzentra – Inspirit – Scubastore.com– Spamina, lo cual hace que sea un referente importante para quienes desean emprender. Así que a continuación encontrarán un resumen de la charla que dio para los emprendedores de Palermo Valley en Buenos Aires, Argentina, el jueves 18 de junio de este año (2009).
Antes de continuar, debo decir que Dídac tiene una estrecha relación con la Argentina, debido a que gran parte de su empresa se encuentra en Tandil, una hermosa ciudad ubicada a 360 kilómetros de Buenos Aires. Y como él mismo afirmó, esta ocasión fue la primera en que pudo hablar y compartir con emprendedores argentinos.
“Yo empecé en 1995, de 21 años cuando estaba estudiando ingeniería en la Facultad. Cuando comencé era un idealista que había entrado a estudiar informática con el fin de crear startups innovadoras. Lo que pasó fue que llegué a la facultad y, entre la algebra y la formación teórica, difería mucho de crear un Startup. Confundí el crear una empresa de base tecnológica con estudiar ingeniería. Por ello, y como andaba un poco desmotivado en el momento en que me surgió la oportunidad de crear un proveedor de acceso a Internet, decidí lanzarme a la pileta”.
Durante su trayecto como emprendedor, recuerda que tuvo algunas dificultades, pero siempre asumió éstas como la oportunidad de crear.
“Lo pasé bastante mal, no tenía dinero para nada, ni si quiera para comprar ordenadores, sólo tenía un crédito bancario».
Sobre la crisis del punto com, que fue el bajón más grande que su empresa ha sufrido, Dídac dijo: “La palabra crisis en chino significa oportunidad. En época de crisis me dediqué a fundar más startups”.
En la actualidad se encuentra detrás de dos nuevos proyectos, que espera lanzar oficialmente en las oficinas que abrirá en Silicon Valley:
- Matrix, inteligencia SEO
- zyncro, Informática distribuida y centralizada
“Una empresa que aspira hacer global, no puede obviar que el principal mercado princial es Estados Unidos. Es más complicado pero hay que estar ahí y vale la pena”.
Para tener en cuenta
- Principio como emprendedor: “Esta es la imagen que tengo de mi mismo; un emprendedor es un tipo que está en la cuerda floja que no sabe si va a pagar las nominas a final de mes, que no sabe si va a llegar y que tiene cinco problemas cuando tienes sólo dos manos”.
- La idea: “Estamos generando oportunidades: ¿Cómo generamos las oportunidades? ¿De dónde salen las ideas? ¿Qué ideas buenas has tenido? Cuando yo empecé, todo hay que decirlo, no había eventos como Palermo Valley, que realmente es gratificante. Así que yo, como no tenía interés en el algebra, estaba todo el día en la sala de computadores de la Facultad, ahí conocí Internet y a otros tipos raros con los que formé una empresa”. Al moverte y al hacer networking estarán surgiendo las ideas.
“Mucha gente dignifica la idea, yo creo que no es quizás ni el uno por ciento del éxito de un proyecto. Muchos emprendedores somos reticentes a explicarnos la idea por miedo que nos la copien o nos la roben. Pero la idea al final no importa, lo que importa es la consistencia y la capacidad de implementar ésta. Es mucho mejor una idea mala bien implementada que una idea buena y mal implementada. No siempre el mejorproducto es el que está más extendido.”
- Lo más difícil. Tirarse a la pileta (piscina) cuando estás en una situación de confort en que no tienes problemas es lo más difícil , te cuestionas: ¿me lanzo?, ¿no me lanzo?, ¿dejo mi trabajo?, ¿no dejo mi trabajo.
“En mi caso yo estaba muy bien, porque con 21 años no tenía nada, entonces no había nada que perder, es el momento ideal”.
En esos momentos, la gente te dirá que tiene mucho riesgo, que es un proyecto que no tiene seguridad, pero lo único seguro es que moriremos algún día.
“El mayor riesgo es que en el momento en que nos estemos muriendo digamos:- ojalá hubiera creado ese proyecto”.
- La pasión: El indicador para saber si una idea es buena o mala, está relacionado con si hay o no hay pasión. Eso (la pasión) es el indicador y lo que valida la idea.
“La pasión es lo que te tiene el sábado por la tarde trabajando en vez de ver una película”.Otro indicador para saber si una idea es efectiva, es preguntarse: ¿existe una necesidad dolorosa para desarrollar este producto o servicio? Es decir, ¿alguien puede pagar por ello?.
“Aquí el problema es de los emprendedores, porque es muy importante diferenciar si es una necesidad dolorosa o simplemente es una necesidad”.Otra prueba que no falla es que lo entiendan otras personas, cuando se lo expliques. La excusa de no es mi target, no funciona. No se recomienda emprender algo que no puedas explicarlo, al menos que sea de un tema muy especifico.
- Los socios, un tema que hay que tomar con calma. Tomarse un buen tiempo y conocer al futuro socio, una buena forma es compartiendo con él y mirando como éste piensa. Un proceso que consiste en responder la pregunta de si existe o no complementariedad. Es necesario que haya diversidad y un lineamento tanto en el conocimiento como en los valores personales.
Para la búsqueda de socios hay que dedicar mucho tiempo, es algo como buscar a tu pareja. «Cuando yo fundé mi empresa me asocié con mi amigo, a los tres meses se fue. Sus planes de vida eran otros, su lineamiento a nivel de compromisos era diferente al mío. Y es algo muy respetable, la culpa fue mía por no haberme dado cuenta”.
Por otro lado, asociarse con otros puede ayudar a reducir costos. “El orgullo no puede primar”.
- La Financiación. Sea el país en el que te encuentres, La mejor fuente de financiación los clientes.
“Es una forma fácil de monetizar es ofreciendo servicios. La vía de monetización de una empresa de servicios es mucho más rápida que la vida de monetización de una empresa tecnológica”.- Los inversores. Hay que preguntarse quién o quiénes son los inversores, y desde allí plantear el discurso y la presentación. Logrando así presentar la idea en menos de un minuto.
“Yo he levantado 8 rondas de financiación. Me he dado cuenta de que el problema de muchos emprendedores, es que no tienen en cuenta lo que valora el inversor. Hay muchos perfiles, pero en general, estos esperan escuchar la tasa de retorno de inversión”.
El cliente. Quien tiene que validarte es el cliente, mientras más visitas hagas mejor. Una innovación es un invento que se vende.
“Ve a ver a tus clientes 40 mil veces y consigue que firmen el contrato”.
- Evolucionar. Quedarse en la zona de confort es lo más negativo que le puede suceder a una empresa.
“Debes pensar en continuos servicios para ofrecerle a tu clientes. Si no los terminas perdiendo con el tiempo”.
- La perseverancia. “Algo tan simple como trabajar 15 horas al día, durante tres años. Si no, no eres tan perseverante como pensabas o el proyecto no te motiva”.
- La humildad. Tener la capacidad de reconocer los errores y aprender de ellos. “Y es algo muy complicado. Porque los emprendedores tenemos la costumbre de auto engañarnos”.
- El sentimiento positivo. Incluso en las peores crisis. “Siempre que puedan aléjense de las personas negativas. Porque esto es algo que se contagia y momentos flojos en la vida de una startups hay continuamente”.
A continuación el video completo de la Charla de Dídac Lee
*Fotos del Flickr de Merariphotos
Gracias por el artículo!
PS: qué raro que me veo en video! parezco mucho más friki de lo que soy grrrrrrrrrrrrrrr
[Granadaemprende]
Dídac Lee, experiencia de un emprendedor en serie
(Pulsosocial)
http://granadaemprende.blogspot.com/2009/06/didac-lee-experiencia-de-un-emprendedor.html