Un encuentro más que nace desde Twitter, cuyos participantes tienen una cuenta en este popular microbloggin y que se reúnen de manera offline en algún bar o en un restaurante de la ciudad de Rosario, Argentina, con el propósito de compartir. Así que con el fin de conocer esta historia que viene acompañada un poco por la movida web de esta ciudad, hablé con Facu Medina, una de las personas que se encuentran detrás del Twittnites.
El Twittnites nació luego del Twestival, una iniciativa local que se realizó durante el mes de febrero a nivel local en casi 180 ciudades del mundo y que mostró el poder de convocatoria y de acción que existe en la comunidad twittera. En aquel momento, hablé sobre Twestival mencionando el esfuerzo que cada grupo hacía por recolectar fondos para la construcción de pozos de agua en algunos lugares de África.
Lo que no me percaté en aquel entonces, es que Twestival no sólo sirvió para ayudar a esta iniciativa altruista, sino que fue la excusa perfecta para que los twitteros de cada ciudad se consolidaran y tejieran una importante red de contactos entre sí. Una prueba de ello es el Twittnites, encuentros que se hacen dos veces al mes, los jueves, y en los que llevan un invitado especial.
Es una forma de compartir cara a cara, de encontrarse y hacer algo local. Y aunque, por ahora, no tienen planes a futuro, he querido escribir sobre ellos porque me parece un gran ejemplo de cómo se comienza una comunidad web desde lo online y trasciende a lo offline. Claro, como estas reuniones hay muchas otras en América latina, citas casi siempre espontáneas que se planean desde Twitter y que son bastantes positivas para la sociedad.
“Twittnites también sirve como una especie de evangelización, porque quien quiera saber más puede llegar y nosotros le compartiremos nuestra experiencia en la Web”, dice Facu, quien extiende la invitación a todos los rosarinos que quieran asistir al próximo Twittnites este 18 de junio, cuya información pueden ver en el blog oficial o en el grupo de Facebook.
En la actualidad, según Facu Medina, el Twittnites es muy libre y, por lo tanto, no están consiguiendo sponsors, ni haciendo ningún tipo de gestión que vaya más allá de encontrarse cada jueves. Además el hecho de que sólo vayan para la sexta edición los hace estar aún en expectativas de cómo reaccionará la comunidad rosarina de Twitter a estos encuentros, que no son muy comunes en la ciudad.
Otras reuniones que fortalecen a la comunidad
Como contexto hay que saber que en el Rosario también se hace Domingo en La Mañana (DELM), reuniones en las que desayunan, aprovechan para conocerse y compartir sus proyectos. Generalmente, así como en el resto de Latam, son encuentros para programadores, diseñadores, ingenieros, periodistas, comunicadores y en general para quienes realicen algún tipo de actividad en la web.
No puedo dejar de mencionar a Fútbolgeek, partidos de fútbol offline que se organizan desde un Wiki. Como se puede ver en el blog, el primer partido se llevó a cabo en febrero y llamó bastante la atención porque, como ellos mismo dicen, “reunir a reunir a 10 Geeks para realizar una actividad física, no es nada fácil”.
Por último, concluye Facu Medina: “No importa la tecnología, lo importantes la gente, si se quieren juntar y compartir encontrarán algún motivo. De ahí que para crear encuentros como estos, la persona debe tratar de participar, de producir, de crear ideas utilizando las herramientas que se tienen en la web, de ser proactivo y productivo. Si de verdad es lo que se quiere y se hace con ganas, algo saldrá”.
*Fotos tomadas del blog de Twittnites
gracias por la nota Lina, quedó buenísima!
Buenisimo! Felicitaciones…
Bs