slot gacor

Vamos por las 100 verdades y mentiras de los Social Media

He recopilado los 55 puntos más "importantes" que debes tener presente a la hora de hablar y utilizar los Social Media: mentiras y verdades que hacen parte del imaginario que se ha ido construyendo. La idea es escribir 100 de manera colectiva. ¿Te unes?

El término de Social Media está moda, no hay duda. De hecho es uno de los términos más buscando en Google, cuya popularidad aumentó drásticamente en los últimos meses. Dato que se puede comprobar utilizando Google.com/trends, donde se  muestra una excelente curva de ascenso.

viz1

Son  cientos de  posts los que se  han escrito al respecto: unos hablan los beneficios sobrenaturales que se pueden conseguir y otros, mucho más novedosos,  se han dedicado a desentrañar las mentiras que  alrededor de estos se han ido creando. Pero en general, el sentimiento común es de expectativa.

Además, el no saber qué rumbo  tomarán los Social Media y el  ser éste  un camino imprevisto en el que pueden suceder miles de cosas, nos  hace preguntarnos ¿qué pasará?, ¿qué vendrá ahora? y ¿cómo utilizar éste conocimiento nuestro favor? No sólo comercialmente, sino también a nivel personal.

Teniendo en cuenta lo anterior,  he recopilado los 55  puntos  más «importantes» que debes tener presente a la hora de hablar y utilizar los Social Media: mentiras y verdades que hacen parte del imaginario que se ha ido construyendo. Muchos de estos puntos son sólo  opiniones que he ido juntando a partir de lecturas,  conversaciones con otras personas y experiencia propia, y que quedarán  abiertos para ser interferidos por cualquier persona.

La idea es escribir 100 puntos sobre los Social Media de manera colectiva. Por ahora sólo van  55 puntos, algunos se podrán eliminar y otros permanecerán inalterables. Éste es un proyecto muy ambicioso porque no hay nada seguro al hablar de Social Media. Sin embargo, no se puede desconocer que son muchas las personas que recién están comenzando en este tema y necesitan algo en español y en un contexto latinoamericano (¡Somos latinoamericanos!) que les permita entender, más o menos, cuál es el estado actual  de Social Media en la región.

  1. Social Media, que traduce Medios de comunicación social, hace referencia a la democratización de la información. Wikipedia: “Es la transformación de monólogos a  diálogos”. “Los  Medios de comunicación socia (Social Media) se ha convertido en populares porque permite a la genteconectarse con el mundo en línea para establecer relaciones personales y empresariales”.
  2. Algunas herramientas de Social Media son:
    Para Fotos: Flickr, Picassa, Twitpic…
    Para videos: Vimeo, Viddler y Youtube…
    Microbloggings: Twitter, Blipea, plurk…
    Blogs: En diferentes  gestores de contenido como Blogger, WordPress…
    Redes sociales: Facebook, MySpaces, Orkut y Sonico…
    Colaborativos: Wikis, agregadores de noticias (Méneame, Chuenga, Digg, Mixx, Reddit)…
    Comentarios: Hablem.us , Yahoo! Answers , WikiAnswers Respuestas, WikiAnswers..
    Livecasting: Ustream.tv, Justin.tv, Skype…
    Música: Last.fm, Sonido local, Rockemite, Grooveshark...
  3. En los Social Media no se trata de verdades, pero sí de actitudes de  sinceridad y claridad. La primera «regla» es  la transparencia.
  4. Los social Media permiten una comunicación global, más participativa, colaborativa y horizontal.
  5. Cada vez más las compañías están entendiendo el concepto de Social Media e intentándolo aplicar. Pero todavía se puede decir: En América Latina la mayoría de empresas desconfían de la Web.
  6. No existen formulas mágicas. Ni verdades. El conocimiento que por ahora se tiene se ha construido a través del ensayo- error.
  7. Se habla de  Social media optimization (SMO) cuando se hace referencia a la optimización de esos Medios de comunicación social, tales como redes sociales, microblogins, blogs, foros y videos, entre otros.
  8. Para mí desde el 2006 se ha venido demostrando como  el SEO (Search engine optimization)  y SMO (Social media optimization) son más que  compatibles. Hoy en día no se pueden separar. En definitiva Seo necesita Social Media y  Social Media necesita Seo.
  9. No son pocas las empresas que a nivel hispano le están apostando al uso de los Social Media. De hecho existe un Wiki sobre el uso corporativo de los Social Media.
  10. Los políticos han empezado a incursionar en Internet después de Obama. En América latina hay varios casos: Los usuarios de Sonico aumentan su actividad política, Políticos quieren ganar terreno en la web, Politica 2.0 en Chile: Piñera saca aplicación Facebook para su campaña presidencial.
  11. Generalmente los políticos  no se sientan a escribir en Twitter o en Facebook, tienen una persona a la que le dictan lo que van pensando y haciendo. De allí que muchas veces resulté muy aburrido seguirlos.
  12. El 2008 fue el año de las redes sociales. Los brasileros fueron quienes más usaron Redes Sociales, especialmente Orkut. Sobre Facebook se puede decir que Chilenos y Colombianos lideran las estadísticas. Mientras que Fotolog en Latam sólo es popular en Argentina, Chile y Brasil.
  13. El número de celulares sigue creciendo, en el  2008  se dijo que había aumentado a 4.000 millones, una cifra histórica que continua en ascenso.
  14. Las redes  que se han tejido con los Social Media  han traspasado lo online  trascendiendo al mundo Offline. En pocos meses se han consolidado importantes escenarios como son los Valley´s, los Domingo En La Mañana (DELM), los Barcamps, los Flashmob
  15. Los social Media se puede aplicar a cualquier mercado. Todo es susceptible de tener presencia en la Web.
  16. Cada día aparecen muchos expertos en Social Media. Sólo hay que creerles a quienes lo aplican en su día a día. Un buen filtro donde casi siempre caen las agencias  de relaciones públicas y de publicidad.
  17. La verdad  más grande de los Social Media es que no está nada escrito y todo puede suceder.
  18. Cada compañía utiliza los Social Media de acuerdo a su interés. Ejemplo caso de  Wiggly Wigglers y Dell.
  19. El éxito de la utilización de los Social Media está ligado al interés que se tenga. Para una marca, por ejemplo, el éxito está en el boca a boca, en  las nuevas entradas que apunten a un sitio, en las miles  vistas que tenga un video, en  la cantidad de fans  en un grupo y en el total de seguidores que tengan en un microblogging.
  20. 1188140_web_2_0_shapeLa Banda ancha repunta en América Latina y, por ende, es mayor  penetración de empresas y usuarios en los Social Media. En este punto hay mucho por hacer: servicios que cubran necesidades, estudios,  análisis al rededor de las TICs
  21. El uso de los Social Media hace parte de una activa comunicación en la Web  y del deseo de contar con una reputación digital.
  22. Los blogs no han muerto, siguen ahí, más vivos que nunca: Blogosfera hispana en plena ebullición. ¿Estás tú ahí?
  23. Las Startup necesitan un gran equipo que esté detrás de los Social Media, que haga que un  producto  o servicio sea conocido masivamente, logrando una comunicación eficaz con las personas. No es tanto el tener un buen producto como saberlo vender. El buen marketing  online es fundamental.
  24. No sólo se crean iniciativas a nivel corporativo sino que las personas utilizan los Social Media para lograr cambios en la sociedad. En Latinoamérica ya hay un precedente importante de iniciativas ciudadanas: Los últimos casos de participación ciudadana desde la Web. El ciberactivismo es otra opción.
  25. Si quieres posicionar algo en los Social Media debes saber que en el Marketing Online las emociones es lo que vende. Olvida las razones y los argumentos.
  26. Las personas llegan a los Social Media por diversas razones. Entre ellas he encontrado: para hacer amigos, establecer redes de contactos, formar comunidades y trabajar en comunidad.
  27. En los Social Media aún falta consolidación de los estándar para la identidad digital de las personas.
  28. A través de los Social Media puedes hacerte escuchar seas quien seas, a veces espontáneamente, otras veces a partir de una estrategia. En este último caso  tiene un costo, lleva tiempo y a veces no se logra el objetivo.
  29. La influencia se ha convertido en un punto  determinante en los Social Media. “¿Cuántos seguidores tienes?” “¿Cuántos amigos tienes?”…
  30. A parece la posibilidad de comprar y vender la influencia que alguien posee.
  31. Entre más tiempo pase, la brecha digital se irá ampliado, porque Internet crece a un ritmo acelerado. Cada día salen más cosas nuevas.
  32. Un reto es la alfabetización digital.
  33. Quienes están en la Web tienden a ver muy poca televisión. Lo normal es descargar series e irlas viendo al propio ritmo.
  34. América Latina cada vez es más globalizada debido a la penetración de Internet.
  35. Los social Media han permitido que a muchas personas les llegué sus 15 minutos de fama a los que se refería Andy warhol: «En el futuro, todos tendremos 15 minutos de fama».
  36. Los medios tradicionales le temen al boom que viven los Social Media y han intentado adaptarse, aún sin buenos resultados.
  37. Se compara esta vertiginosa popularidad de los Social Media con la burbuja que se vivió con los puntocom y que al final reventó.
  38. La publicidad online sigue consolidándose como un buen negocio. De hecho se espera que la publicidad online en América latina crezca  cinco veces hasta el 2013,  llegando a los 2.600 millones de dólares anuales. La crisis no ha afectado esto.
  39. Se dice que las personas han empezado a ver el Ecommerce como algo más cercano, y en  países como  Brasil, México, Chile y Argentina se espera que crezcan las compras por Internet.  ( #yoconfieso que aún no compro nada en Internet).
  40. Una de las tendencias es que toda la información que se brinde sea visualmente atractiva. (Esa es la idea)
  41. Llamarla la atención y medirla es uno de los objetivos de las nuevas tecnologías.
  42. Se ha comprobado que no sólo la edad define si eres un nativo digital, también entran otros factores; entre ellos el hecho de haber adoptado  un estilo de vida digital.
  43. 1188141_web_2_0_shapeInsisto: no importa la edad, ni el género, ni la nacionalidad, ni la religión, ni ninguna de esas divisiones tan comunes en lo offline.
  44. Como clásico  hispano y ejemplo a replicar está la abuela bloguera, que a mi parecer dejó un importante legado a nivel hispano. Hay otros abuelos bloggers, que escriben día a día. Una buena manera de revalolar el papel del anciano en la sociedad.
  45. Los Social Media no vienen a salvar a la humanidad. Ni a hacerla peor. Internet  es un reflejo de lo bueno y lo malo que ya existe, pero la diferencia, para mí, es la democratización del contenido. Se puede comparar a nivel histórico con la aparición de la imprenta: transformación y cambio.
  46. Los usuarios cada día requieren mayor velocidad en la conexión. Exigencia que está ligada con la abundancia de información que hay en la Web y la necesidad de participar en diferentes espacios.
  47. En Latinoamérica las conexiones a Internet siguen siendo lentas.
  48. Las mujeres estamos en la Web. No somos pocas. Aún así llama la atención que en la mayoría de eventos web haya mayor participación masculina.
  49. En Latam cada vez son menos las personas que usan Internet sólo para enviar y recibir correos electrónicos, búsqueda de información y mensajería instantánea. Ahora hay más participación.
  50. La posibilidad de generar conversaciones es uno de los beneficios más grandes de los Social Media. De ahí la importancia de los espacios abiertos en la Web, aunque se presenten  trolls.
  51. La Web no mata lo típico, lo revive. Caso  Gaitazo.com.
  52. Desde hace varios años el  término Management se trasladó hacia la vida online,  sumándole a éste los recursos  y servicios con los que cuenta la Web; tales como redes sociales, wikis,  blogs y folcsonomía (del.icio.us, Flickr, Tagzania y  flof, entre otros).
  53. En la Web el 2008 fue el inicio de la conversación y el  2009 el de la transformación. Siendo los factores más importantes la continuidad y la sostenibilidad.
  54. Se plantea una importante pregunta ¿América latina va hacer sujeto pasivo o activo?
  55. Nadie tiene la verdad, la verdad no existe y menos en los Social Media.

El título de «Verdades y mentiras de los Social Media» tiene un contrasentido. Así que estos 55 puntos están sujetos a cambios  y los otros 45 puntos se irán construyendo. Los invito a opinar y a escribir  cómo sería su propia lista, entre todos podemos construir un texto que dé cuenta de aquello que cada uno sabe  por experiencia propia. Al final todos terminaremos siendo expertos en Social Media ¿no te parece?

19 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Todavía falta mucho camino por recorrer en este tema, creo que el siguiente paso es un proceso de alfabetización digital que lleve a la inclusión, los social media son una herramienta fundamental para lograr esto.

    Muy interesante tu post.

  • @Antonio Escallón: «Todavía falta mucho camino por recorrer en este tema, creo que el siguiente paso es un proceso de alfabetización digital»…Estoy totalmente de acuerdo contigo. Éste es un proceso de gran aliento. Pero, ahí vamos. Lo importante es que no nos durmamos como región y continuemos uniéndonos como comunidad. Recuerda que el 23 de junio se hará el segundo BarCamp online Latinoamericano #Piola.
    https://pulsosocial.com/2009/05/25/america-latina-se-une-mas-con-el-piola-el-primer-barcamp-virtual/

  • @Matias Paterlini jeje Ayer precisamente estaba creando una red social de Teatro en Ning… 🙂 Por otro lado, está muy interesante lo que plnatea @Antonio Escallón «Una red social (virtual) no se trata de tecnología, se trata de personas que interactúan a través de herramientas tecnológicas…»

  • Muy buen artículo Lina, te comparto las que considero mis bases de trabajo:

    “Tell me and I’ll forget.
    Show me and I might remember.
    Involve me and I’ll understand!!!”
    Benjamín Franklin

    “Necesitamos dejar de interrumpir a la gente en lo que está interesada y ser parte de lo que a la gente le interesa”
    Craig David – Director General Creativo de JWT

    “A powerful global conversation has begun.
    Through the Internet, people are discovering and inventing new ways to share relevant knowledge with blinding speed. As a direct result, markets are getting smarter—and getting smarter faster than most companies.”
    The Cluetrain manifesto

    “The social media is a social trend in which people use technologies to get the things they need from each other instead of from companies. If you`re in a company, this is a challenge.”
    The Groundswell

  • Creo que también hay que pensar en el fenómeno de vida privada – vida pública, identidad virtual – identidad offline – no se si en AL se han presentado ya casos en los cuales los departamentos de recursos humanos investigan la identidad virtual de los postulantes a un cargo, y los desestiman por comentarios realizados en lal red a propósito de sus tendencias políticas, sexuales, o comentarios personales. Paginas como http://www.123people.es/ son usadas en Europa y USA con éste fin.

  • People follow people, not brands. Las personas van a querer conversar, participar y contribuir con las personas detras de una marca, es decir, en lo que es influencia de social media marketing, las personas van a poner mas atencion al director, fundador, o gerente de una marca, que a la marca en si.

  • El punto de:

    No es tanto el tener un buen producto como saberlo vender. El buen marketing online es fundamental.

    me parece algo insano, más interesante que el cambio mire en la dirección de suplir necesidades que la gente realmente tiene y no seguirles vendiendo cualquier cosa, así sea nociva, inservible o en últimas pura basura.

    De nuevo en la afirmación:

    Si quieres posicionar algo en los Social Media debes saber que en el Marketing Online las emociones es lo que vende. Olvida las razones y los argumentos.

    se hace evidente la falta de sentido crítico de las personas, que al parecer es una gran ventaja para los encargados de mercadeo y publicidad, no se les puede criticar mucho a las agencias y a las oficinas de relaciones públicas que digan que tienen experiencia en Social Media y que sigan usando las mismas técnicas de otro tipo de medios. En Latinoamérica la penetración de internet puede ser muy alta pero el uso pasivo de la herramienta es enorme, la gente sigue sin leer porque ni siquiera lee lo que está en papel, mucho menos lee lo que está en línea porque le da pereza el brillo de la pantalla y un montón de cosas más.
    Seguir creyendo que se debe apelar a las emociones para persuadir es decir que la gente no piensa y lamentablemente mucha parece no hacerlo, parece que les da migraña cada vez que lo intentan y por eso es mejor «dejar así».

    Acerca de:

    La influencia se ha convertido en un punto determinante en los Social Media. “¿Cuántos seguidores tienes?” “¿Cuántos amigos tienes?”…

    siento que todavía hay mucha concentración en la cantidad y no en la cantidad, es importante tener audiencia, pero además saber que esa audiencia aporta, de nuevo, no se trata de tener sujetos pasivos que dice sí y no sin pensar, sin cuestionar, sin criticar o que sólo dicen «lo haces bien» para tener seguidores ellos también. Si no hay críticas no se sabe qué hay que cambiar o mejorar.

    El reto no es sólo la alfabeticación digital. La pobreza intelectual de Latinoamérica es tan enorme, tan profunda que ni siquiera se ha logrado subir niveles de lectura que soporten la alfabetización digital, mientras eso siga siendo de ese modo lo único que se escuchará es las mismas voces que se creen con la verdad revelada y sin nadie que las refute. Hace falta profundidad además de cápsulas de información. Hace falta estrenar el cerebro para el análisis.

    Es cierto que uno deja de ver televisión para ver series online, muchas veces sin descargarlas siquiera (caso personal) pero también es cierto que vimos MUCHA televisión y sacarnos de la cabeza la importancia de la fama fatua, inútil y ridícula es algo que nos impide producir contenidos interesantes, profundos y enriquecedores. El afán sigue siendo figurar y no pensar, ni cuestionar.

    Realmente sería maravilloso que la burbuja reventara, confío en que lo haga, si hay mucha gente «famosa y brillante» el ser uno más ya no tendrá chiste, la comunidad llegará a depurarse por sí misma y la competencia – espero – logrará contenidos de calidad.

  • En el punto 48 tiene mucha razón, en lo personal conozco pocas mujeres que estén dentro de redes sociales o tengan un blog, me refiero a mis conocidos.

    Precisamente escuche el día de ayer algo al respecto de las redes y la internet donde un conferenciante famoso decía: «toda la información esta ahí en la web, si realmente las personas se empeñaran y esforzaran por aprender y ayudarse, les aseguro que muchos dejarían su trabajo por dedicarse tiempo completo»

    Saludos

  • Participar y estar al día en los distintos Social Media a los que pertenecemos puede afectar nuestro stress 2.0 si no administramos bien nuestro tiempo y vida online …debo actualizar mi blog, twitear más seguido,participar del próximo webinar,subir fotos del evento a flickr, armar el blog del bb etc,etc, etc…
    La vida online es igual de válida y tiene la misma importancia que la vida offline.

  • Thank you for some other excellent post. The place else could anybody get that type of information in such a perfect manner of writing? I have a presentation subsequent week, and I’m at the look for such information.