A propósito de la segunda ronda de inversión de Geelbe y sus proyectos de expandirse a nivel regional, hablé con Agustín Pallotti, uno de los fundadores de esta idea y quien es un reconocido emprendedor web en Argentina.
Anterior a Geelbe Agustín fundó, junto con su padre, Lupa Corporation. Una empresa que para él, “fue la evolución de mucho tiempo en el comercio electrónico, y las cosas se fueron dando de tal manera que también observamos una brecha en el mercado de turismo no tradicional. Eso hizo que decidiera salir con ella a buscar grandes proyectos y estos mismos le fueron dando forma al concepto que hoy es”.
Gracias este primer momento, la gestión que se hace en Geelbe es mucho más sencilla de lo que hubiese sido sin una experiencia previa. Además, Lupa Corporation también significó comenzar una empresa junto con su padre, de la cual aprendió muchas cosas y personalmente, dice, fue un pilar en su carrera profesional.
Por ahora los planes para Lupa Corporation son pocos, porque todavía están en proceso de investigación y desarrollo y deben mantenerlos en confidencialidad, pero Agustín expresa que ésta seguro de que van a dar un salto cualitativo en el mercado, que también tendrá un alcance geográfico bastante grande.
Así que mientras esperamos la sorpresa con la que saldrán padre e hijo, que seguramente será un gran reto, Agustín me habló sobre Geelbe, empezando por las preguntas básicas hasta llegar al momento actual por el que pasa esta compañía.
Una básica definición de lo que es esta Startup, y que se puede encontrar en la página oficial es: “Geelbe, el primer club privado de compras por Internet. Un lugar exclusivo, al cuál ingresas sólo por recomendación de otro usuario”.
Cuéntame, ¿cómo nació Geelbe?
“Geelbe nació en medio de una conferencia allá por noviembre de 2007 junto con Gastón Bercún, uno de mis actuales socios y co fundador de la empresa. En el momento que vimos el proyecto, nos miramos y decidimos llevarlo adelante desde ese mismo momento. Luego, al tiempo, se sumó Gabriel Miller que proveía el conocimiento tecnológico y meses después por agosto del 2008 se sumo nuestro primer integrante”.
¿Para vos qué tiene Geelbe de particular frente a otras redes sociales?
“Tiene 2 elementos diferenciales muy importantes para mí. El primero es poder conseguir a través de internet productos de primeras marcas y que estos sean originales, es decir, Geelbe tiene un acuerdo escrito con cada una de las marcas que participan con nosotros y eso hace que el usuario pueda sentirse cómodo al momento de adquirir los productos debido que conoce el origen y la calidad de los mismos. Y para sumar a esto, el poder adquirirlos a un descuento mayor al 25 por ciento respecto de los precios de lista resulta mucho más atractivo aún. Hay una serie de Valores Agregados, pero estos 2 hacen de Geelbe algo más atractivo aún”.
¿Cómo ha sido la evolución de este proyecto?
“Muy acelerada! Tuvimos 9 meses de planificación antes de salir al mercado y en sólo 8 meses de estar operando ya estamos abriendo nuestra segunda oficina, luego de 2 rondas de inversión, en México. Es un crecimiento muy vertiginoso y desafiante, pero es lo que buscamos para Geelbe. Más lento seguramente nos habría aburrido”
Ahora que en noviembre cumple año, podrías hacer un resumen de los obstáculos que han tenido que pasar.
“Desde haber visitados varios Fondos de Inversión hasta encontrar el novio del proyecto, hasta proveedores que no nos han atendido el teléfono en donde debíamos buscar caminos alternativos. Tampoco nos olvidemos de resolver la logística intensiva de productos que requiere el modelo de negocios en un país que tiene varios puntos a mejorar en esta área. Quizás lo que nos parecía un desafío importante a superar y no lo fue, era el ingreso de mujeres a Geelbe y que una vez que participaran, compraran. Resulta que hoy en día el 60 por ciento de las compras las realizan mujeres y ninguna de ellas tiene objeciones de volver a hacerlo”.
Plan de negocios
¿Cómo el proceso de conseguir financiación en la ronda del Club de Inversores Angeles de Inversor Global?
“Fue largo y con muchas reuniones en las cuales salíamos temporariamente desconsolados, pero la perseverancia hizo que encontráramos un grupo de personas que confiaban en nosotros y en el modelo de negocios y que éramos capaces de sacarlo adelante”.
De lo anterior, ¿qué fue Lo más difícil?
“Salir de una reunión con un posible inversor y saber que se acababa de cerrar una puerta, y en donde salvo que el proyecto fuera ya probado, sería muy difícil de volverla a abrir. O mismo en estas reuniones seguir convencidos de que la metodología de trabajo que habíamos desarrollado era buena y que teníamos que seguir en confiando en ella. Más de una vez nos hemos sentado en bares al finalizar las reuniones a armar un plan de inversión FFF (Padre, Familia y Amigos en inglés) y nuestro propio capital dado que no dudamos del modelo, esto era más difícil aún porque los 3 socios tenemos o teníamos compañías reconocidas en el mercado y que funcionan muy bien”.
En este sentido: ¿qué hay que tener cuenta cuando se busca inversores?
“Primero hay que hacer un relevamiento del mercado, saber quiénes son los jugadores, revisar su cartera de inversiones, conocer un poco más de ellos, dado que son dueños del dinero pero eso no significa más que eso. Hay ocasiones que se limitan a hacer eso y otras donde aportan know how, pero estoy convencido que muchas veces el emprendedor es mucho más importante y conocedor que el propio inversor o inversores”.
¿Qué viene para Geelbe?
“Seguir haciendo crecer en los mercados que estamos, en cantidad de usuarios y de marcas que participan, principalmente, pero sin descuidar los planes de abrir nuevas oficinas en el mercado latinoamericano durante este año o el próximo. Trabajamos en equipo de tal manera que tenemos nuestras responsabilidades definidas y nos complementamos muy bien”.
“Estamos ante un gran desafío que es la apertura de un nuevo país y ellos conlleva muchas responsabilidades”.
Lina, si podes contactarte con esta gente te lo agradeceria, hice una compra en Julio 2009 y aun no llego Octubre 2009.
Como supondras nadie responde.
Gracias.
Fernando.-