Haciendo referencia a la Torre de Babel que se menciona en la biblia, cuya historia cuenta cómo los hombres después de intentar alcanzar el cielo recibieron el castigo de hablar diferentes lenguas, nació hace casi dos años TuBabel.com, el diccionario social de regionalismos latinos más completo del mundo.
La historia de este emprendimiento web, que se sale del molde convencional, empezó como un simple experimento de Alejandro Corpeño*, emprendedor hondureño, quien necesitaba aprender Ruby on Rails para un proyecto que se encontraba desarrollando. Al no encontrar mejor forma para practicar este lenguaje de programación, decidió crear un diccionario de jerga latinoamericana.
Desde ese entonces han pasado casi dos años en los que el experimento pasó a ser un emprendimiento serio, que con el tiempo ha ido evolucionando y ganado más adeptos. No es para menos, desde el primer día que estuvo al aire las personas empezaron a ingresar diversas palabras, cada una de las cuales representa una cultura particular.
Durante los primeros meses de este año, por ejemplo, el número de palabras ingresadas por los usuarios estuvo creciendo a un ritmo de más de 1.500 por mes. Dando con ello un total de 27.536 palabras registradas.
“Desde el principio TuBabel tocó un punto clave en los latinoamericanos, se notó que para las personas era algo necesario, interesante y entretenido”, cuenta Alejandro, encargado de casi todo el desarrollo, y quien asegura que ha contado con un buen equipo de apoyo en su empresa.
“Por ejemplo, Roberto Brevé se ha encargado de todo lo del servidor, Wilmer Murillo de la interface e ilustraciones, Maria Marta Nemes del diseño del logo y Wilson Sanchez hizo el flash del mapa que se comunica por XML con la aplicación para obtener los conteos de palabras y usuarios”.
El trabajo de Alejandro como de su equipo, fue reconocido en Exponet 2008, en la que se postularon 140 proyectos, de los cuales TuBabel fue uno de los tres finalistas premiados.
“Ese fue un momento en que sentimos bastante apoyo y este tipo de gestos nos motivan a seguir en la jornada emprendedora con proyectos propios”.
Sin inversión
Trabajar con los propios ingresos no es algo sencillo, pero a veces es la mejor apuesta que se puede hacer. Sin embargo, Alejandro, la cabeza visible de este proyecto, ha sido afortunado porque ha contado con los recursos de su propia empresa.
“Hasta el momento no hemos buscado activamente inversionistas externos, hemos financiado el proyecto (costos de hosting, desarrollo, etc) por medio de fondos de mi empresa, Icoms. Queremos seguir así hasta llegar a un punto donde TuBabel tenga mayor número de visitas y un modelo de negocios más claro”.
Aún así, al ver que la página ha crecido y que dentro de poco se puede considerar una Startup sólida, tienen pensado empezar a buscar inversionistas antes de que termine este año.
A largo plazo
“Estamos bastante conscientes que TuBabel y proyectos similares tienen un ciclo de vida largo, especialmente cuando son enfocados en el público hispano. Hay que dejar pasar bastante tiempo para que estos sean adoptados por cantidades de usuarios que te den ‘masa crítica’, por eso desde el inicio la expectativa ha sido de largo plazo”.
Por el momento las etapas que están proyectadas para TuBabel son:
- Etapa #1: recopilación de palabras. En ésta se encuentran por el momento.
- Etapa #2: explotación del diccionario, haciéndolo disponible por medio de API a otros desarrolladores que puedan hacer plugins para plataformas de Blogs, plataformas de Foros, etc…
“Mi sueño a largo plazo es: 1) Que cuando vos escribas o leas algo en internet, podas hacerlo en tu propio español… y TuBabel esté en medio de todo como plataforma para explicar a los demás lo que decís o explicarte a vos lo que otros dicen. 2) Que encontremos una forma que todo esto sea autosostenible por medio de un modelo de negocios”, concluyó Alejandro.
*Alejandro Corpeño también fundador de Blipea.com y WebConfLatino.
No dejen de ver por los creadores de tubabel http://www.blipea.com un cliente (no clon) de twitter en español. suuper util para cerrar la brecha entre usuarios de twitter-geek y los que no 🙂
/mp
PARA TODOS LO MEJOR DE TUBABEL LO MEJOR PARA LOS LATINOAMERICANOS