slot gacor

César Salazar le dice adiós a Tikkia

La noticia de que César Salazar y todo su equipo: Santiago Zavala (@dfect), Miguel Susano (@gaux), Ximena Venegas (@ximenirri) y Mariana Gutiérrez (@mgmejorado), le han dicho adiós a Tikkia para siempre ha sido un sorpresa.

“La semana pasada (en medio de la crisis porcina) renuncié a mi cargo como Director de CIMA Labs dentro de CIMA CI, y con ello terminó mi relación con Tikkia, el proyecto que había venido impulsando los últimos 8 meses”, cuenta Cesar en su blog.

Para quienes no saben qué es Tikkia, les cuento que es una red social para tecnólogos que se lanzó el 12 de marzo de este año en México, exactamente en una unidad estratégica de innovación llamada CIMA Labs.

Una experiencia gratificante

Sin  profundizar en los motivos que llevaron a estos cinco jóvenes, que se encuentran en un rango de edades entre 22 y 25 años,  a renunciar a este proyecto al que le habían dedicado  tantas horas de sus vidas, hablé con  César, quien después de su  cargo como Director de CIMA Labs dentro de CIMA CI, y terminando  su  relación con Tikkia, resume que fue una experiencia muy positiva que  lo llevó a aprender muchas cosas.

193229-300x225¿Cuál fue tu mayor aprendizaje?

“Veo aprendizaje desde varias aristas, pero quizá el mayor de todos sería que cuando eres un emprendedor, todo tu producto se vuelve una extensión de ti. Te vistes como tu producto, te comportas como tu producto y mientras más dejas que tu ser alimente tu emprendimiento, menos difícil es superar los retos. Sin embargo, si existen condiciones que impiden que puedas tomar decisiones con tu emprendimiento como lo harías con tu persona misma, el panorama a futuro queda ensombrecido. El emprendimiento queda atado a las condiciones externas y tu crecimiento se ve coartado por la incapacidad para moverte más rápido”.


¿Qué planes tienes en este momento?

“20 días de evaluación de oportunidades, emprendimiento, colaboración en proyectos existentes, estudios en otros países… Una opción que estamos considerando es fundar un startup nosotros cinco”.

¿Deseas agregar algo sobre esta situación?

“Agregaría que me llena de entusiasmo tener a mi alrededor gente emprendedora que simpatiza con mi forma de ver la vida y que estoy lleno de energía para emprender hacia nuevos horizontes. Invitar a las personas que me conocen y que no me conocen a que colaboremos. Creo que la responsabilidad más importante que tenemos los seres humanos es encontrar el lugar/situación en la que podemos aportar una mayor contribución a nuestro entorno. Sólo tenemos una vida y hay que aprovecharla para dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos. Esto es lo que intento hacer”.

Por último les cuento que en el post que Cesar escribió en su blog, comentando sobre las diversas cosas que aprendió durante este tiempo, hay  enseñanzas bastantes valiosas. En éstas se pueden apreciar lo díficil que es hacer un emprendimiento Web bajo el mando de una empresa tradicional.

1. Un startup sólo es un startup si es un Startup: (…) Por un lado, todos cobramos quincena tras quincena nuestros salarios y nunca tuvimos que preocuparnos por abrir el refrigerador y encontrarlo vacío. Por otro lado, nunca tuvimos en realidad la autoridad para tomar ciertas decisiones (…)”.

2.    “Toda organización da y quita energía: Las personas que están a tu alrededor son tus mayores fuentes de energía, por tanto, elígelas sabiamente. Pero así como pueden nutrirte, tus compañeros pueden robar tu energía (…)”.

3. Las políticas matan la creatividad: Muchas veces discutí con directivos de la empresa acerca de la existencia de políticas innecesarias. Por definición, las políticas matan la creatividad; disminuyen el poder que un individuo tiene para tomar una decisión y para asumir sus consecuencias. La creatividad es una característica fundamental del emprendedor y las políticas van en contra de esta naturaleza (…)”.

4.“Si no entiendes lo que hace tu gente, no decidas sobre sus acciones: En muchas ocasiones, cuando trabajamos dentro de una estructura empresarial tradicional, estamos acostumbrados a recibir órdenes de personas que no saben hacer nuestro trabajo. No sólo eso, sino que no hay explicaciones ni derecho a replica. Esto mata la productividad de un empleado y puede matar a un proyecto completo (…)”.

5. Comparte y comparte formalmente: invita a otras personas a colaborar contigo, sobre todo para que contrarresten tus debilidades. Es una excelente idea desde que inicias un startup, traer a otras personas talentosas, trabajadoras y entusiastas al proyecto (…)”.

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!