slot gacor

WebConfLatino, una conferencia centroamericana a nivel Internacional

Este 5 de junio, con el fin de dar a conocer y promover el buen uso de las tecnologías Web en los negocios,  se realizará  en Honduras la primera edición de  WebConfLatino. Una conferencia que nació de la iniciativa de Alejandro Corpeño y Roberto Brevé, dos emprendedores hondureños, quienes desde hace varios meses vienen trabajando para sacar este proyecto adelante.

Hablé con Alejandro  sobre la creación de esta conferencia, la cual constituye un precedente importante en la región, ya que este tipo de eventos generalmente no se realizan en Iberoamérica. A  lo sumo se pueden mencionar reuniones particulares y encuentros de las diferentes comunidad web que existen.

Idea original

“La idea surgió desde inicios del 2008, cuando Roberto y yo fuimos a FOWA Miami. Era nuestra primera conferencia en USA sobre la Web, nos gustó mucho la experiencia y  en ese momento pensamos que sería bueno hacer algo similar en weebCentroamérica. Luego fuimos a San Francisco al Web 2.0 Expo  y conocimos muchos otros latinos allí. De esa forma comenzamos a crear una red de latinos involucrados en la  Web, alguno de ellos son Andrés Barreto (Pulsosocial), Nicolás Orellana (Webprendedor) y Santiago Siri (popego), entre otros”.

El primer intento

“En noviembre de 2008 organizamos la versión beta de WebConfLatino como un evento más pequeño, con conferencistas nacionales (de Honduras), con el objetivo de medir el nivel de interés entre el público local. Lo hicimos en un auditorio con espacio para 250 personas,  llenamos el lugar y quedaron 250 fuera (en lista de espera). Entonces decidimos hacer ya la versión «de verdad» en el 2009”.

Preparación

“Con la idea en la mente y teniendo claro lo que queríamos fuimos este año a FOWA y al BarCamp Miami. En estos eventos hicimos networking con muchas personas y fuimos invitando informalmente a quienes hoy son speakers del evento: Alex de Carvalho, Alexander Schek, Obie Fernandez, Alejandro Villanueva y Christian Van Der Henst”.

Proceso de inversión

“El trabajo que hemos estado realizando desde entonces (inicios de marzo) es conseguir patrocinadores y socios locales, con el propósito de que los asistentes  no tengan que pagar una entrada muy costosa.  Al principio nos dimos una línea de tiempo de cinco semanas para comenzar el proceso de contactar y convencer patrocinadores. Ha sido una labor bastante intensa de networking y de explicar el concepto y visión del evento. Ya se nos han unido importantes patrocinadores regionales (región centroamericana) y locales (Honduras), pero en general el proceso ha sido lento y difícil. Sin embargo  hemos estado logrando lo que necesitamos, y a medida que se nos unen sponsors se facilita más conseguir otros».

web1Lo más difícil

“Lo más difícil hasta el momento ha sido la decisión de ‘jugarsela’, ya que el costo es bastante elevado y representa un riesgo si no llegamos a tener la convocatoria que necesitamos para cubrir el costo.  Lo estamos haciendo más por el deseo de empujar el movimiento web en Honduras y la región. En este proceso tenemos que, como empresa (Icoms), poner los recursos de personal, tiempo y dinero para hacerlo realidad. Y esperamos que las personas que tengan interés en el evento se inscribirán en las cantidades necesarias. Desde el inicio hemos sido positivos en ambos aspectos y confiamos en que todo saldrá como suponemos”.

Lo que se desea

“Lo que queremos es traer a los centroamericanos un evento del nivel de calidad y contenidos que podrían encontrar en Estados Unidos,  pero con precios muchos más bajos y sin necesidad de un viaje tan largo y costoso”.

Otros emprendedores como inspiración

Nicolás Orellana, emprendedor chileno, nos influenció desde que lo conocí en Miami en 2008 y   le hemos estado siguiendo la pista por medio de su blog Webprendedor, veo que realiza conferencias y muchas actividades para promover la Web en Chile. Y eso nos  dio un poco más de motivación para nosotros hacer algo aquí.  Otra persona que nos ha servido de inspiración es el mismo Ryan Carson de Carsonified, la empresa que realiza el FOWA en Miami, Londres, Dublin y muchas otras conferencias. He visto movimientos también en Guatemala, recientemente fui a Exponet 2009 y cuando fui a la premiación de exponet 2008, regresé tan inspirado que fue cuando decidí hacer el beta de WebConfLatino en noviembre”.

“La inspiración ayuda bastante porque una vez que decides hacerlo, anuncias fechas y contactas patrocinadores… ya no hay vuelta atrás. Tu nombre y tu reputación están en juego y lo que queda por hacer es trabajar todo lo necesario para que el evento sea un éxito y quienes asistan tengan la mejor experiencia posible”.

Sólo queda por decir, que Honduras  vivirá dos días dedicados a la Web. Empezando por el BarCamp previsto para el  4 de Junio y finalizando, al día siguiente,  con Webconflatino.com. En cuya página, además de la información del evento,  se puede encontrar datos sobre hoteles y tips para viajeros.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Excelente iniciativa, ojalá se pueda movilizar más gente de la región para hacer buen networking y unir esfuerzos para lo que bien podría ser el movimiento web latinoamericano.

  • Sin duda alguna, eventos como este y exponet en guatemala, nos servirán de experiencia para tratar de realizar un evento de similares características en Nicaragua.

    la people del paisito (termino usado para referirse a Nic.) esta emocionada por este evento, esperamos llevarnos un muy buen sabor de boca, y establecer lazos con nuestros hermanos centroamericanos.

    saludos