Lo anterior es el eslogan del próximo evento que realizará La Red Innova, al que he llegado después de buscar un rato en Internet y ver una nota en el blog de Enrique Dans. Vale la pena contar que en esta reunión que se celebrará los días 17 y 18 de Junio en Madrid, España, estarán algunas figuras representativas de la Web iberoamericana.
“Reunimos a los líderes de opinión, emprendedores, empresarios, académicos, instituciones, medios e inversores de la comunidad de innovación, tecnología e internet Iberoamericana, con sus pares de Europa, EE.UU. y Asia para compartir experiencias, ideas y proyectos”, se dice en la página oficial del evento.
En esta reunión, que tendrá como sede el Circo Price, estarán algunas figuras representativas de la Web hispana, dentro de los que se encuentran importantes emprendedores y algunos de los bloggers más influyentes de la región.
“La idea proviene de Pablo Larguía, emprendedor y co-fundador de Bumeran, que tuvo el detalle de invitarme a participar en su comité asesor junto con personas como José María Figueres (ex Presidente de Costa Rica y ex CEO del World Economic Forum), Roberto Saint Malo (Managing Partner de Adara Venture Partners), José Marín (Managing Partner de IG Expansión), Javier Rodríguez Zapatero (Director General de Google España), Alec Oxenford (Fundador y CEO de OLX), Fernando Martín Laborda (Fundador de Labec Pharma), Yoani Sánchez (Blogger en Generación Y), Gabriel González (COO de La Red Innova), Javier Pérez Tenessa (Fundador y CEO de Edreams), Marcela Huertas (Fundadora y CEO de Metropolis Global) y Manel Sarasa (CEO de Openbravo)”, cuenta Dans en su blog,
Competencia para Startups
No son pocos los beneficios cuando se participa en uno de estos eventos, entre ellos se encuentra la oportunidad de hacer Networking y conocer a los posibles inversionistas de tu negocio, o simplemente escuchar lo que otras personas con más experiencia tienen para contarte.
Más allá de lo anterior, este espacio también será la oportunidad perfecta para que tres Startups iberoamericanas puedan encontrarse con pares de USA, Europa y Asia, y frente a ellos hablar de sus emprendimientos. Para ello, de manera previa, se realizará la competencia para startups tecnológicos con el fin de escoger sólo a tres. Se pueden escribir proyectos de España, Portugal, Argentina, México, Colombia, Chile, Uruguay, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Bolivia, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Cuba, Paraguay, Perú y Brasil.
“Participar del proceso de selección enriquece la experiencia de los emprendedores y potencia sus proyectos. Acceder a la instancia final permitirá a los finalistas presentar sus proyectos ante un panel evaluador compuesto por referentes de la industria, e inversores que seleccionarán los tres proyectos con mayor potencial”, se explica en eventioz.com, donde se menciona cómo será el proceso de selección.
En este último punto, es importante tener presente que la competencia está dirigida sólo a emprendimientos que lleven menos de 18 meses en el mercado. Para profundizar es recomendable leer las bases y las condiciones.
Para resaltar
Y aunque este 2009 tiene ciertas particularidades, de las que se destaca las palabras crisis y el recién aparecido virus H1N1, entre otras, hay que decir que este tipo de acontecimientos logran inspirar a quienes no han perdido la esperanza y desean sacar una iniciativa adelante.
Así que muy bien por La Red Innova, ya que con esta apuesta ha entrado a ser parte de la lista de las más importantes conferencias sobre tecnología que se desarrollan en el mundo, tales como SeedCamp en Londres, LeWebParis en Paris, Sime en Estocolmo y DLD Conference en Munich.
Parece interesante. ¿Hay eventos como este en América Latina?
@Benjamin Bewick
No.. no los hay de esta magnitud. Justamente ésa es nuestra apuesta, poder organizar una comunidad desde con Latinoamérica, por eso decimos que Iberoamérica se encuentra con el mundo, al mismo nivel que otros eventos internacionales que ya se dan en Norteamérica o en otros países de Europa.