El turismo digital está haciendo uso de todas las herramientas web que existen en la actualidad. Un ejemplo son los protagonistas de este cuento, viajeros que después de tejer redes en la Web, deciden viajar y conocer nuevos lugares. Ya no se trata de un mercado fijo, sino que ahora se encuentra en constante cambio y evolución.
«Llamamos viajeros 2.0 a todas aquellas personas que no recuerdan lo que es el turismo antes de Internet y las redes sociales. Hoy, por ejemplo, conseguir alojamiento gratis en cualquier lugar del mundo, es tan simple como inscribirse en una red social. ¿Quieres un compañero/a de viaje? Basta con cliquear un par de enlaces», escribió Max Ferzzola en un post que recomiendo leer, porque en éste Max hace una recopilación de las herramientas más últiles para el viajero 2.0.
Por otro lado, no son pocos los espacios que permiten establecer contacto con personas de otros países, tales como:
- Las redes sociales: De acuerdo al país al que se desea viajar es conveniente utilizar la red social más popular. En Brasil Orkut, En Colombia Facebook y en Argentina Fotolog.
- Los microbloggings: En mi caso haría uso de Twitter. Buscaría a las personas de la ciudad a la que voy a viajar y las comenzaría a seguir.
- Los blogs: También pueden ser una buena opción, pero como requisito debes tener tu propio blog que te daría credibilidad y desde allí hacer contacto con la comunidad de bloggers de un lugar especifico.
Pero más allá de esto, que sería lo más básico, existen sitios en Internet que se especializan en el turismo 2.0. Entendiendo esto último como “la evolución de los sitios de viajes en Internet que ha surgido con la Web 2.0, la segunda generación de servicios y comunidades Web que incentivan la participación y colaboración entre los usuarios”, como se dice en travelmarketing.biz.
La mayoría son redes sociales, otros son website que van creciendo rápidamente y que cada día salen con nuevas apuestas. Mencionaré los que para mí son los mejores sitios de Internet, a nivel hispano, que se especializan en este campo.
De algunos, como verá, ya he hablado en diversas ocasiones, pero sólo hasta hoy he querido recogerlos en un solo post.
Minube.com: Es de España y dentro de poco cumplirá dos años de vida. Se puede decir que esta Web sobre viajes que sirve para planificar y compartir los viajes con amigos y familiares, es un buen ejemplo de lo que es el turismo desde la Web. Ya que, entre otras cosas, cuentan con minube tv, en el cual se pueden ver diversos videos de experiencias de viajeros.
Turismo 2.0: También de España esta comunidad de Profesionales del Sector Turístico o vinculados con el sector, “constituye como un magnífico foro para la promoción, difusión y comunicación. Por ello hemos habilitado espacios publicitarios para aquellos anunciantes que deseen publicitarse en nuestro sitio Web”. Es bastante completo tanto en el número de miembros que están registrados como en los debates y artículos que se publican.
Lupa Corporation: Entre los casos más populares, que han surgido en esta Startup argentina, encontramos la Vigilia de los Pingüinos. Una transmisión en directo de esta situación que cada año se da en la provincia de Chubut, ubicada en la Patagonia, Argentina, donde los pingüinos magallánicos llegan para quedarse por varios meses con el propósito de descansar, aparearse y alimentarse. Como se dice en la página web, Lupa Corporation es una empresa pionera en la implementación de este concepto en la industria turística, cuyo objetivo es la implementación de herramientas que permitan anticipar vivencias y las experiencias de un lugar en forma digital para potencializar el desarrollo turístico.
Colombia.travel: por último este portal que hace poco nació y cuyo objetivo es incentivar el turismo hacia este país. Para su lanzamiento, como lo cuenta Jerome Sutter en su blog, “se creó un Blog Colaborativo liderado por WOM Paradise, en donde “5 blogueros colombianos (Aleyda Rodriguez aka @Leydimarmalade, Juliana Rincón aka @Medeamaterial, Matias Jaramillo aka @Matiasjajaja, Patton y Victor Solano) nos compartirán sus recuerdos, experiencias y recomendaciones acumuladas durante sus diferentes visitas de Colombia”.
¿Algún otro que creas deba estar en esta lista pena mencionar?
Recien me entero de este sistema y lo noto bueno. Saludos