Si hay algo que desvele a los emprendedores que recién inician su camino, más allá de trabajar en su servicio o producto, es la búsqueda de capital. Un proceso que, entre otras cosas, depende de la experiencia que posea el emprendedor. De ahí la importancia de conocer cuáles son los errores más comunes al momento de conseguir inversión.
Hemos tomado como ejemplo el caso de Oscar Giraldo y Nicolás Brenner, fundadores de Medularis y quienes, después de afrontar diferentes obstáculos, ya pueden hablar de un proyecto sostenible.
Para ellos todo comenzó con el deseo de emprender y estaban tan seguros que esto era lo que querían que, sin un idea clara, fueron construyendo ClickFono, el servicio principal de su compañía llamada Medularis.
En la página web, Medularis se define como: “Un proveedor líder de soluciones de clic para llamar en América Latina y su principal objetivo es ofrecer soluciones de clase mundial a las grandes empresas en la región”.
Pero, como dije anteriormente, para llegar a consolidar su empresa, Oscar y Nicolás debieron pasar por diferentes etapas y aprender de los errores que cometían.
Primera etapa
Sólo mencionaré esta etapa en la que, para desarrollar el producto, necesitaban capital. Como primera opción acudieron a buscar inversión estatal en Chile. Pero, al presentar el plan de negocios a una institución gubernamental chilena, que le ofrece a los emprendedores capital sin tomar participación de la empresa, no tuvieron suerte. Debido a ello apostaron por financiamiento privado, cometiendo dos errores de los que haremos mención.
- Mezclar a la familia y los negocios: Los inversionista que consiguieron eran familiares de uno de los dos fundadores. Por la confianza, imagino, no se firmó ningún papel y se malentendieron los roles. “Los inversores nos empezaron a pasar la plata mes a mes y llegó un momento, después de dos meses, que ellos esperaban que mágicamente tuviéramos facturación, lo cual no ocurrió. Por esa razón decidieron sacarnos el dinero. Nosotros quedamos en la calle, nos tocó entregar la oficina que teníamos y despedir a las dos personas que habíamos contratado”.
Otros errores comunes
No los cometieron los fundadores de Medularis , pero hay otras equivocaciones típicas que se puede agregar a la lista.
- No asistir a eventos web: Si no tienes un entorno de contactos con dinero, que se conviertan en tus inversionistas en una primera etapa, lo que puedes hacer es empezar a buscar inversionistas. Para esto es aconsejable hacer un poco de Networking asistiendo a eventos web, donde, con seguridad, también asistirán las personas con los recursos que buscas. En este sentido, recomienda Oscar Giraldo, muchas veces los abogados tienen una agenda completa de inversionistas.
- Buscar capital sin necesidad: Es importante evaluar si de verdad se necesita o no la inversión. Muchos emprendimientos no lo necesitan. Además si el emprendedor puede costear los primeros meses hasta ser rentable, es mucho mejor. Se debe evitar a toda costa adquirir algún tipo de compromiso externo.
- Callar la idea de negocio: Este comportamiento no permite obtener consejos de los posibles clientes, ni que la información llegue a los inversionistas. De esto habló Andrés Barreto en Mantener secreta tu idea de negocio es un error.
- Dedicarse 100 por ciento a la empresa sin tener dinero: No es recomendable ni para ti, ni para tu familia y menos para la idea que quieres desarrollar. Por ello no deseches la opción de trabajar en una empresa hasta que tu proyecto pueda ser rentable.
- No tener presente que un inversionista puede ser la empresa donde trabajas: No cometer este error ayudó a que Medularis pudiera llegar a ser rentable. “Conseguimos trabajo rápido y logramos que la empresa que nos contrató financiará el desarrollo comercial de nuestro emprendimiento”.
En este video se puede ver la entrevista completa:
[vimeo]http://www.vimeo.com/4258215[/vimeo]
El apellido de Nicolas es Brenner (con r al final), escribieron «Brenne». 😛
@Joaquin Gracias!! 🙂
Es de gran importancia tener en cuenta a la hora de buscar inversionistas, demostrar que el proyecto funcionará con o sin inversión. La inversión debe ser para acelerar el proceso pero no debe determinar la vida del proyecto. Un error común es mostrar la necesidad de manera que el emprendedor pierde poder a la hora de negociar.