slot gacor

Mantener secreta tu idea de negocio es un error

Tienes una super idea que va a cambiar el mundo y hacerte multi millonario en poco tiempo. Pero es tan buena la idea y tan facil de hacer, que tienes miedo que alguien te la quite. Entonces que hacer, divulgar tu idea o mantenerla secreta?

Varias veces me he topado con emprendedores jovenes que me dicen que tienen ideas muy buenas pero que no me la pueden contar (Entonces para que lo mencionan?). Este es uno de los errores mas comunes de emprendedores de primera vez. Por que es error?

  1. Las ideas abundan y no valen nada. Lo que vale es el equipo, los emprendedores, y la ejecución.
  2. Dificilmente alguien va a dejar botado todo lo que están haciendo para copiar tu idea.
  3. No es tu idea hasta que la ejecutes. Si es una idea buena para un producto o un servicio que la gente quiera, seguramente tu no eres el unico al cual se le ha ocurrido. Pero si puedes ser el unico o uno de los primeros en ejecutarla, y seguramente, el mejor en hacerlo.
  4. Entre mas promuebas tu idea como negocio en el cual ya estas trabajando, mas te vas adueñando de tu idea, ya que si a alguien se le ocurre hacer algo similar, y ya tu haz hecho una buena labor en promocianarla, seguramente se van a enterar que alguien mas ya la esta haciendo y van a desistir en hacerla.
  5. Si tu idea es tan buena, inevitablemente, vas a tener competencia. Cuando te salga competencia directa, ya tienes prueba de que tu negocio si vale la pena y no eres el único loco que le ve oportunidad. Valida tu modelo de negocio o por lo menos que si hay demanda en tu mercado.

Pero si se puede tener algo de proteccion, a travez de trade secrets, Non-Disclosure Agreements, Non-competes, Copyrights, Trademarks y Patentes.

Trade Secrets: Es como la formula de Coca-Cola, es un secreto de la compañia, no esta patentada (una patente requiere que divulgues toda tu información al publico), pero si alguien la revela, puede ser demandado. Es mas, creo que hubo un empleado de Coca Cola que lo habia contactado alguien de Pepsi y le ofrecieron muchisima plata para que diera informacion sobre Coca Cola, pero todo esto era una trampa con la colaboracion de las dos compañías y el FBI. Si alguien divulga tus trade-secrets, puede ser demandado.

Non Disclosure Agreements: Son contratos que especifican que no se puede divulgar informacion que se considere clasificada, o como trade secret, y que solo se puede divulgar a personas que esten involucradas con el proyecto. Después de que termine la relacion laboral (sea de consulting, empleo, socio, etc.,)  todos los documentos o la información secreta/clasificada deber ser devuelta a la compañia.

Non-competes: Especifica que la persona que firme, no puede competir directamente contigo por un numero de tiempo. (Problemas legales con esto pasa mucho entre Microsoft y Google) Y generlamente se especifica que es lo que exactemente no pueden hacer.

Copyrights + Trademarks: Esto ya es mas especifico a tu marca y tu branding. Por ejemplo si tu aplicacion web es mensajescortos, musicagratis, internetrapido, no la vas a poder ponerla como marca registrada por lo que el nombre es de uso comun, tiene que ser algo original y que nadie en tu industria lo este haciendo. (La automotriz Nissan no ha podido ganarle a nissan.com en la corte, porque nissan.com vende computadores, y Nissan vende carros). En el caso de copyrights, algo esta protegido bajo derecho de autor inmediatamente tenga una representación física (ósea que ya no este en tu mente), imprime tus logos, quema tus vídeos/canciones, y enviatelos a ti mismo con correo certificado y estampilla de fecha. Eso será suficiente para constancia de cuando creaste el contenido.

Patentes: Se demoran mas o menos 3 años, que es mucho tiempo para una startup en internet. Pero uno puede postular un «Provisional Patent», y la idea es comenzar lo mas general posible, ya que si te la devuelven, puedes volver a postular con algo mas especifico, pero es mejor evitar ser demasiado especifico desde el comienzo, porque o si no la competencia cambia un par de cosas y de nada sirve tu patente.  Las patentes, en mi opinion, no sirven de mucho en internet, (Friendster gano la patente de Social Networking, si ridiculo, yo se,  igual nadie la respeta)  pero le da  tranquilidad a los inversionistas, saber que tienes propiedad intelectual, ayuda subir el valor de tu empresa, y que si tu empresa fracasa, de algo sirvira tu patente. Asi sea para venderla o demandar a otra gente.

Lo que yo recomendaría hacer es divulgar tu idea con la mayor cantidad de gente que puedas, asi se aburran de escuchar tu idea (la familia y amigos eventualmente se aburren de tus locuras, pero igual te apoyan), ya que uno consigue inversión, clientes y socios de boca en boca, con social networking, que depronto el contador del tio de la amiga de tu novia conoce a un inversionista que quizás le guste tu idea. Si no le dices a nadie, mas dificil va a ser encontrar inversión/clientes. (los abogados y los contadores son nodos de conexion muy buenos, haste amigos de ellos).

Pero si sigues algo paranoico, igual pues divulgar los beneficios de tu idea sin decir exactamente como funciona. Por ejemplo, si fueses el primero en inventarse una manera de crear fuego, podrias decirle a todo el mundo algo como:

«Mi empresa esta trabajando en crear un producto/metodo que funcionara para proveer calor, para cocinar, y luz. Es poder crear fuego de la nada.»

Si estan interesados en saber mas detalles, les puedes pedir que firmen un NDA (Non Disclosure Agreement)

Imaginate que los compañeros de Mark Zuckerberg le hubieran hecho firmar un non-compete, seguramente hoy no existiria facebook, o por lo menos, ellos le hubieran podido ganar en la corte a Mark cuando lo acusaron de haber robado su idea. (Perdieron el caso)

El problema con esto es que ningun inversionista va a estar de acuerdo a firmar un contrato asi, por lo que reciben tantas ofertas y ideas que es muy facil que algun proyecto tenga algo similar a otro proyecto, o que si invierten en algo remotamente similar, los demanden basado en un contrato como un NDA y peor aun, un Non-Compete. Igual el negocio de ellos no esta en copiar ideas de emprendedores.

En general, pierdes mas oportunidades ocultando tu proyecto que el riesgo de contarlo a potenciales socios, inversionistas y clientes.

No soy abogado. Este articulo no es ningun consejo legal y es basado en mi experiencia personal con las leyes de Estados Unidos, cada pais tiene leyes diferentes, es solo informacion general. Para mas detalles consulte con su abogado.

24 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Estoy en una posición de opinión contraria pero a la vez no.
    Es cierto lo que dices, no cortarle tu «super idea» de negocios a nadie es un grave error.

    Pero también contarsela a ciertas personas también lo puede ser.
    No es lo mismo que yo te cuente una idea a tí que a mi vecino. ¿Entiendes?

    Bill Gates decía que jamás le contaras las ideas que uno tenía, porque te decía que él podría usarlas en su beneficio o hasta en tu contra.

    Creo que la cuestión de contar una idea está en «depende» a quien.
    Porque me ha tocado en lo personal, contar ideas a potenciales competidores y ellos terminan haciendo lo que les dije o conté que por cierto no es nada grato.

    En fin!

    Cuidate Andrés y Un saludo!

  • Completamente de acuerdo Andrés

    Yo he sido muy cuidadoso de las ideas hasta niveles extremos, pero al final me he dado cuenta con el tiempo que el mejor negocio es hablar de ellas y muchas veces surgen ideas que aportan a la inicial o se producen posibilidades de generar sociedades o inversión.

    Respecto al peligro de contarselo a ciertas personas, yo diría que ese peligro es menor comparado con lo que se puede lograr.

    Al final una idea no vale nada si no se ejecuta y hay muchas más posibilidades de ejecutarla con el apoyo o la opinión de otras personas.

  • Totalmente de acuerdo. Las ideas que ves publicadas y que una ocasión tu tuviste o similares son muchas. ¿Por que entonces no vamos y lo denunciamos? muy fácil, las ideas son el 10% del negocio. Luego hay que encontrar el modo de ponerlo en marcha (equipo, financiación, materiales,…TIEMPO).
    Además cuanto más la comentas, más conoces si la idea es buena y merece la pena, la modificas, la mejoras y finalmente la llevas a cabo o la abandonas.
    Mi frase en este tema es la siguiente «de donde salio una buenba idea salen más, no te preocupes»

  • Antes de decir que tienes una buena idea, primero debes validarla. Y la manera más fácil y económica de hacerlo es divulgarla.

    Si te guardas la idea, esto si que puede matar tu proyecto porque no vas a obtener nunca el feedback necesario para poder adaptarla, creo que llevar una idea a la ejecución directa sin preguntarle antes a tus amigos, usuarios, potenciales clientes o usuarios es un grave error.

    El feedback debe ser el alimento antes y durante el desarrollo de tu empresa o proyecto, sino cuentas y no escuchas a las personas te vas a perder la oportunidad de llevar tu proyecto a otro nivel.

  • En mi experiencia las soluciones que propones como patentes, nondisclosures, tradesecrets, etc son muy poco efectivas para los negocios en Internet. Esto es debido a que es muy caro ejercer una defensa legal y porque el costo de replicar un diseño o sistema en internet es muy bajo (para eso solo tienes que checar el costo de proyectos freelance en la India).

    En mi experiencia Internet refleja un panorama muy diferente, para sobrevivir y protejer tu idea dependes de dos cosas.

    A) La relación con tus clientes y usuarios (lo cual no puedes tener hasta que ya este en funcionamiento tu sitio)
    B) Contar con un equipo muy eficiente de desarrollo que te permita tener la flexibilidad de adaptar tu idea sobre la marcha a un bajo costo y manteniendo una excelente experiencia de usuario. Ejemplo Facebook que paso de ser un sitio para universidades a un sistema abierto de comunidad.

    El problema con ambos es que solamente cuentas con ellos una vez que tu proyecto ya esta en una fase productiva y entras a una carrera de marketing viral para crecer lo más rapido posible tu base de usuarios y generar una barrera de entrada en tu mercado.

    Antes de eso, creo que podrías estar tan vulnerable como las tortugas recien salidas del cascaron en una playa. Considerando ya que cualquiera con dinero, reputación probada de emprendedor, una base ya existente de clientes y/o un equipo de desarrollo ya conformado puede dedicarse exclusivamente a clonar ideas y revenderlas para obtener ganancias rápidas.

    En fin, dicen por ahí que «el mejor elogio es la imitación» y estamos en un mundo lleno de imitadores. Yo en lo particular tendría mucho cuidado con exponer demasiado mis ideas de nuevos negocios a no ser que este buscando un apoyo muy especifico de la persona con la que comparto la idea o que ya estes en fase productiva y este invitando usuarios al proyecto.

    Y más importante en tu plan de negocio debes definir aquellas caracteristicas que te haran único y dificil de copiar. Creo que esa es la verdadera defensa de un proyecto.

  • Creo que:

    – hay que saber con quien compartir las ideas
    – hay que actuar rápido para materializar la idea antes que la competencia
    – hay que promocionar, el que no promociona no vende

    Saludos y buen post.

  • @Andrés: me encantó tu post. Creo que viene en un gran momento. Cómo sabemos ambos, es importante trabajar en preparar terreno para que podamos hacer florecer un ecosistema de innovación. Desde mi punto de vista, es importante que los emprendedores empiecen a introducir estos conceptos en su ADN, para que puedan ser éxitosos. Saludos!

    @spiderglow: El argumento que presenta Andrés definitivamente genera polémica, sobre todo porque va en contra de muchos de los paradigmas que todos seguimos a través del tiempo. En nuestra realidad latinoamericana nos hemos vuelto cada día más desconfiados y carecemos de las habilidades básicas de emprendimiento, pero esto no tiene porque seguir siendo así.

    Uno de los componentes más importantes de un emprendedor es la confianza en sí mismo y en su equipo. Cuando un verdadero emprendedor tiene una exclente idea, rápidamente busca a las personas correctas para asociarlas al proyecto y echa a andar las cosas. Sabe bien, que seguramente hay otras personas en el mundo con la misma idea y con la capacidad potencial para llevarla al mercado. Mientras mejor es la idea, su instinto le dice que tendrá más competencia. Confía en que él y su equipo (2 o 3 personas) son sumamente talentosos y tienen la madera para llevar esa idea al mercado.

    Por otro lado, entiende de probablidades y plantea un escenario (burdo) como el siguiente: La probabilidad de que le cuente a alquien mi idea, se la robe, la lleve al mercado y sea un empresario exitoso en base a ella es bajísima. Tres razones principales:

    1. La gente que tiene la capacidad de convertir ideas en negocios ya tiene suficiente trabajo que hacer como para robarse tu idea.
    2. La gente que no tiene suficiente trabajo y tiene el tiempo para implementar tu idea, seguramente no tiene la capacidad de implementarla y llevarla al mercado.
    3. La gente que quiere invertir en tu idea, tiene dinero y no es tonta. Si fuera un emprendedor pondría su dinero en sus propias ideas y no deendería de nadie más. Es inversionista porque sabe que aunque es listo y tiene dinero, le falta el componente emprendedor para llevar la idea al mercado.

    Entonces, si el emprendedor sabe que tiene lo que se requiere como persona (y equipo) para llevar la idea al mercado, le convendrá compartir la idea para conseguir el capital, recursos, contactos que le faltan. Arriesgando (probabilísticamente) muy poco y ganando (probabilísticamente) mushísimo.

  • Por cierto, los emprendimientos si son como tortugas recién nacidas en la playa, eso es parte de su naturaleza, es parte del equilibrio del ecosistema.

    Muchos startups mueren antes de llegar al mar, y realmente son pocos los que llegan a la edad adulta.

    (Pero eso nada tiene que ver con compartir con otros lo que estás haciendo)

    Y ya para terminar. El equipo es LO MÁS IMPORTANTE que tiene un startup. No puedes esperar a estar en una fase productiva para hacerte de un buen equipo. El equipo es lo que formas en el día 0. ¿Cómo traerlos si no les puedes prometer un buen sueldo? R= No les prometas un buen sueldo, hazlos participes del capital de la compañía a través de un esquema de riesgo compartido en el que puedan cosechar frutos una vez que la empresa esté generando utilidades.

  • @Cesar Me encanto tu respuesta y creo que el articulo de @Andres fue muy oportuno.

    El mantener una idea en secreto o no depende unicamente hacerlo en el momento y lugar adecuado. Hoy en día el costo de producir un proyecto es mucho menor al que se tenia antes, y para redondear esto un proyecto que no tuvo una retroalimentacion por parte de los usuarios seguro esta destinado al fracaso, por ello en esta fase el secreto no es posible ni conveniente.

    Sin embargo creo que debes ser muy discreto antes de llegar a esta fase y hacer redes de confianza y beneficio mutuo en los cuales puedas operar para transformar una idea en un demo.

    Un ejemplo muy claro que veo es el control estratégico de tus recurso. Por ello no no me atrevo a pedir el 100% del desarrollo de un proyecto a un indu que no conozco ya que este tendria todos los incentivos a revender el producto que le solicite. Si a esto le sumas que la verdadera riqueza de un proyecto es poder responder agilmente a las necesidades descubiertas de tu nicho de mercado necesitas crear relaciones de confianza entre testers, proveedores de financiamiento y tus mismos programadores.

    Aun asi es muy probable que fracases, sin embargo, en este ambiente digital no hay fracasos al 100% ya que el principal activo que creas es el capital humano. Lo que te deja mejor capacitado para el siguiente proyecto y en el mejor de los escenarios con un equipo de confianza para lanzarte a un proyecto más grande.

  • @spiderglow

    Me gusta tu punto con respecto a que no mandarías a hacer el 100% de tu aplicación a India. Yo tampoco por varias razones:

    a)Tardaría más tiempo en construir la especificación que en desarrollarlo como alpha.

    b)Si tengo que hacer un cambio estratégico, va a ser muy caro.

    c)Hay muchísimos buenos desarrolladores en México y el diferencial de costo no es sustancial.

    d)Nunca debes hacer outsourcing de tu core business. (De lo contrario, no tienes «core business»). En el caso de una aplicación web, creo que vale más la pena sentarte con 2 talentosos colegas y echar el proyecto a andar en 3 semanas con jornadas de trabajo de 15 horas.

  • Para mi esta bien divulgar la idea de negocios cuando ya tienes amarrados los derechos y registros de la marca y controlado todo lo básico sino al menos en nuestra querida Guatemala te puede robar tu idea en un dos por tres, es penoso pero es una realidad.

  • Andres muy buen post, justo lo que te había comentado el otro día y muchas gracias por responderme y si como han dicho por allí creo que se puede contar sobre la idea pero depende a quién por aquello que te la pueda robar si no la haces a tiempo.

    Muy interesante.

  • Siempre supe que las ideas hay que hablarlas y contarlas.
    Por un lado, sé que no voy a descubrir la polvora, sino que puedo mejorarla, pero es dificl que descubra la polvora nuevamente.
    Por otro lado, al hablar con las personas correctas sobre mis ideas, puedo recibir consejos o un feedback sobre mis ideas antes de recibirlas.

    Por ejemplo, hace mucho escuche a alguien que le planteo a un Guru de internet que tenia una gran idea de poner una radio en internet para vender publicidad. Entonces, esta persona le dijo que eso ya habia sido probado en eeuu, y no habia tenido tan buenos resultados, sino qeu tuvieron que expandir su plan de negocios.

    En fin, hablando de las nuevas ideas, se pueden recibir otras mucho mejores.

    Nico

  • Estoy de acuerdo con el concepto general del post, es decir, que mantener tu idea en secreto no necesariamente te dá una ventaja.

    Claro, igual que varios han opinado y como es el caso en muchas situaciones de la vida, «depende de cada caso».

    En la mayoría de los casos la idea ayuda pero no es lo único que te dá el exito… te beneficias más al contarle acerca de tu idea a personas cercanas y así obtenés feedback y muchas más ideas (que te ayudan a mejorar tu concepto inicial).

    Se recomienda un NDA cuando vás a discutir ya detalles específicos de como tu idea funciona y planes de como la llevarás a cabo, pero hablar de generalidades no afecta mucho, principalmente si vos sos una persona (o un equipo) con la capacidad técnica y experiencia para llevarla a cabo.

  • Lo importante de la buena idea, es saber si se podra hacer realidad.-
    Una vez alli, tenemos muchas herramientas legales para cubrir nuestras espaldas, como dices siempre hay que consultar con un abogado.- Dr. A. Martin sabadini

  • PLEASE: Help me visiting my page web and multiply this, with every body, friends and family this is because the complete world must to meet and know about my sad and regrettable situation MICROSOFT CORPORATION, continuous hiding my prostrate.
    http://www.whatsupbill.org

    I am engineer: MICHELL HERNANDO SEPULVEDA
    I am a specialize technology with 6 languages.

    I am prostrate and invalid nine years ago, with Cerebrum Hypoxia, I worked for WILLIAM BILL GATES and his company MULTINACIONAL MICROSOFT CORPORATION, they development working and then they forget me and now I am alone with my penalty and my pain, they are inhume and bad people, because they don’t want to give me my indemnification that I must to have. Not yet repair the damage so serious, so infinite and irresponsible, irreversible that they caused me.

  • POR FAVOR: ayúdeme visitando mi página web y multiplicándola con todas las personas, amigos y familiares, con el fin de que el mundo entero conozca y se entere de mi dolorosa situación, ya que MICROSOFT CORPORATION continúan ocultando mi postración.

    http://www.whatsupbill.org

    SOY INGENIERO MICHELL HERNANDO SEPULVEDA
    TECNÓLOGO ESPECIALIZADO CON 6 IDIOMAS.

    Llevo postrado e invalido 9 años, con Hipoxia Cerebral, me enferme trabajando para WILLIAM BILL GATES y su compañía MULTINACIONAL MICROSOFT CORPORATION, ellos me explotaron y me abandonaron, dejándome solo con mi pena y mi dolor, son indolentes e inhumanos, obstaculizando y negándome mi indemnización a que tengo derecho, aún así no reparan el daño tan grave y tan infinito e irresponsable e irreversible que me han causado.

  • Estoy de acuerdo para poder elaborar una idea y q sea rentable se necesita comentar a la gante asi encontraremos interesados pero para no sufrir d plagio o algo parecido , lo q se puede hacer es q solo cuentes lo escencial de tu proyecto a grandes rasgos asi puedes ineteresar a alguien ya teniendo la seguridad de q vana a invertir en ella ya se puede contar toda la idea a detalles y depues patentarla

  • Hola, viajando por twitter vi este articulo y me vino como agua fria.
    Justo tengo una idea, y he pasado pensando en la idea un 20% del tiempo, el otro 20% en como la voy a hacer y un 60% del tiempo tratando de ver como promocionarla.
    Creo q lo mas dificil es no mantenerla en secreto, teniendo mas experiencia pues talvez me anime a hacerlo, pero por ahora prefiero armar la base, y luego invitar al equipo de colegas talentosos a que participen.

  • Gracias Andrés, justamente ahora vengo desarrollando 2 proyectos y ya le he comentado a varias personas sobre ellos, y es muy bueno contar con sus aportes e ideas que lo que hacen es que mejore en el planeamiento y ejecución de ambas ideas.
    Compartir es muy bueno, obviamente no a detalles si es que uno quiere ser un tanto celoso en el momento de que a uno no le plagien la idea, pero sí en ser muy concisos y directos con nuestros objetivos para que el resto pueda aportar también.
    Abrazo.
    Lynn

  • Las ideas si valen, ahora bien siempre que se lleven a cabo. Las ideas hay que compartirlas, y de esta manera se pueden depurar a través de la perspectiva de otra gente con sus comentarios. Las ideas se transforman. Estoy de acuerdo, mantener la idea en secreto es un error… compártela. Podría ser en http://ubutu.es.

  • hola pues en esta situacion me encuentro una idea sin precedentes logramos un equipo de monitoreo para alarmas tempranas a un costo estupendo vale la quinta parte que el mas barato de el mercado ysomos de recursos limitados seria un bun las alarmas abarca un mercado muy grande oficinas casas supermercados casi en todos lados hay un sistema de estos que sin servicio de motorizados tiene un valor minimo de48000 pesos colombianos yo purdo ofrecer este servicio por solo 12000 pesos al mes y asta menos… pero no puedo dejar que nadie me robe mi gran idea no se que deba hacer poes una empresa de seguridad ya trato de que le dejara el producto supuestamente para revisarlo y eso pero en realidad solo les interesaba mirar como lo cree ummm dificil encontrar inversionistas onestos