Algo pasa en Ecuador esta temporada. Los emprendedores de la Mitad del Mundo están inquietos por soñar en grande y plasmar sus proyectos en el marco de una comunidad organizada que facilite la capacitación, el intercambio de ideas. Ellos necesitan y quieren insertar al país en el mapa internacional de las nuevas tecnologías asociadas a Internet.
Este sábado tendrá lugar el primer Barcamp Quito, en las instalaciones de la Universidad Católica de Ecuador. El líder del proyecto es Maximiliano Cáceres, mejor conocido como Bedomax, bloguero y desarrollador muy reconocido en el medio quiteño. Con dos emprendimientos en marcha Fockcrisis (un lugar especializado en dotar a los lectores de herramientas prácticas para superar la crisis que soporta el mundo en estos días y que puede ser seguido vía Twitter) y Libera Magazine, (un espacio dedicado al mundo de los deportes de alto riesgo sobre ruedas).
Tuve la oportunidad de conocerlo hace unas cuantas semanas cuando organizamos el primer Domingo en la Mañana, DELM. Esta primera edición de trabajo colaborativo en el sistema Barcamp ha tomado más de tres meses en ser consolidada. Formar redes, generar interés, buscar apoyo y reinventarse en el camino, siempre lleva su tiempo, lo ideal será que estas alianzas perduren y que esta misma estructura ya lograda en la dinámica del trabajo permita reeditar próximos espacios de networking.
Conversé con Maximiliano al respecto, destaco lo siguiente:
Cuéntame sobre el proceso de realización del primer Barcamp Quito, ¿Cómo se te ocurre liderar esta idea, qué pasos diste?
Al principio se me ocurrió hacer algunas conferencias, trayendo personas de varios países, además hice una web (http://www.bedomax.com/webprendedor/) para promocionarlo en algunas empresas del medio, pero no resultó. Me pude dar cuenta que no esta muy difundido, lo que son nuevas tendencias web en el medio ecuatoriano. Tuve algún contacto respecto del Barcamp de Lima. Me fijé que es uno de los eventos más fáciles de producir y que mayor dinamismo ofrece, lo cual es ideal para el medio ecuatoriano.
Existen otros eventos realizados anteriormente que dan muestra del interés del público objetivo por desarrollar espacios de networking, como el caso de Loxa en 2007. Ahora quizá el medio está más estimulado que hace dos años y por eso esta edición del Barcamp Quito ha resultado muy interesante: la gente está entusiasmada y ello tremendamente importante. La idea es que este evento provoque una motivación en los sectores emprendedores y empresariales para que hagan sus propios eventos relacionados con el tema.
En el caso ecuatoriano existen ciertas particularidades en cuanto a los usos de la comunidad interna. No existen muchos usuarios de Twitter o sistemas de microblogging, no hay una sensibilización al tema. Lo mismo sucede con herramientas como LinkedIn o XIng, son pocos quienes tienen más de un perfil en la web.
Que el Barcamp esté ligado a una Universidad, ¿Qué ventajas ha tenido para el proyecto?
Siempre es conveniente unirse a alguien que proyecte cierta imagen y con el empuje que le puedas dar, esto va tomando forma. Como yo estudio en esa universidad, he sentido el apoyo, cuando uno quiere hacer nuevas cosas.
¿Cómo medirás el éxito de este Barcamp y cómo piensas mantener esta idea en el futuro?
La posta la pueden seguir otros, a lo mejor yo mismo eso nunca se sabe. Bueno la concurrencias y los diversos temas que se toquen y el nivel como se planteen nos darán una pauta como nos encontramos como internautas y en general en informática.
En lista constan 43 expositores para esta primera edición de Barcamp Quito, cada uno tendrá 15minutos para exponer lo más importante sobre su know how en el mundo de las redes sociales. Desde cómo ser el primero en Google en 15 minutos, a las mejores herramientas para evitar el spam en tu blog. Una de las ponencias más interesantes será la que dicte Christian Espinosa, sobre la convergencia digital en la cobertura de medios de comunicación.
Cruzaremos los dedos porque este primer Barcamp sea todo un éxito y se reproduzca en otras ciudades de Ecuador. Un dato importante: en este marco se hará la primera presentación «oficial» de Quito Valley, la nueva comunidad 2.0 del país.
Como estan los Barcamps en Latam!
Recomiendo este evento en Quito y Guayaquil a fin de marzo http://www.internetmarketingday.info/yage_marketing/index.html
Todos esperamos también que el Barcamp salga súper bien, felicitaciones a @Bedomax por la entrevista.
Por cierto pueden seguir el Barcamp Quito 2009 en vivo, más información en este artículo.
Es de resaltar el alto nivel de colaboración que el BarCamp Quito ha tenido. No es un evento organizado por una persona o institución, sino algo que los participantes han hecho propio, con el compromiso y el conocimiento generosos. Esperamos que el evento sea exitoso y que los que no pueden asistir, estén dentro o fuera de Ecuador, lo sigan online.
Nos vemos en el BarCamp.