Desde el viernes 13 de marzo Needish ha lanzado su segunda versión que viene acompañada por un cambio en la interfaz y nuevas funcionalidades. Entre ellas la posibilidad de que este espacio en la Web pueda ser utilizado por comunas, empresas y universidades.
Como escribí en un primer momento, “Needish es una comunidad que se creó en marzo de 2007 después de que un grupo de jóvenes emprendedores decidieran poner a funcionar su idea con el fin de cambiar el mundo. Sí, es verdad, un propósito bastante ambicioso, pero que al parecer va por buen camino”.
A la pregunta común: ¿Por qué no utilizar mejor Facebook para comercializar? Oskar Hjertonsson, gerente general de Needish y con quien estuve hablando hace algún tiempo, respondió: “ Porque Facebook no ha mostrado gran uso en marketplace, a pesar de que es una aplicación pre-instalada. Además Facebook es, en primer lugar, sólo para interactuar con los amigos, mientras que Needish es más practico y busca conectarte con la persona más adecuada para resolver tu necesidad, la cual muchas veces no es tu amigo”.
No hay duda la evolución que está viviendo este emprendimiento es el resultado de la experiencia de un año como un mercado 2.0 que se basa en la acción de compartir necesidades y la posibilidad de que otros usuarios se enteren y propongan diferentes soluciones.
Dentro de los cambios se puede apreciar la importancia que ha tomado la ubicación geográfica, esto con el fin de apuntarles a los mercados locales y estimular el comercio dentro del sitio. A lo anterior se le ha dado el nombre de mercados felices, y a mi parecer nada más apropiado para una comunidad que está creciendo y volviéndose más usable para que los usuarios puedan interactuar entre ellos, compartir información y comercializar productos y servicios.
Quienes quieran participar de forma individual o colectiva simplemente deben inscribirse con un correo electrónico, bien sea el personal o el de la organización a la que se pertenece. Así mismo, indicar el lugar geográfico en el cual se encuentra.
“Los mercados felices de universidades y empresas constituyen una eficaz alternativa al diario mural o feria de las pulgas, donde personas que pertenecen a una misma organización comercializan productos y servicios», comentó Oskar en un comunicado de prensa.
Un espacio para las universidades
Por otro lado, es necesario reiterar que está será una gran apuesta de la que se pueden aprovechar las universidades de América latina, las cuales podrán contar con algunos factores interesantes: el valor agregado que da al cliente (alumno), el hecho de que se genera una comunidad más solida dentro de la Universidad y el poder comunicar noticias (La Universidad tiene un espacio en la ficha para comunicarse), entre otros.
Lo anterior viene acompañado de un ambiente seguro, donde solo los alumnos podrán acceder y la universidad tendrá el control del dominio. Un caso es el de la Universidad Bolivariana de Chile, que viene utilizando desde hace varios meses a Needish como plataforma mercantil entre sus estudiantes y profesores. Y aunque por ahora el principal público es Chile, se espera que este servicio para las universidades sea utilizado por otros países dentro de poco tiempo.
Sólo queda decir que es bastante positivo que esos servicios comunes, productos usados, datos e ideas que se ofrecen constantemente dentro de las universidades de modo offline ahora se pueden empezar a ofertar desde la red. Además, vale decir, que el amplio mercado con el que cuenta Needish, aproximadamente de 10 a 20 mil personas, será muy fructífero para quienes deseen extenderse en un mercado local o global.
1 Comentario