Como sucede en los diversos casos de emprendimientos web, el equipo de trabajo no siempre está ubicado en un mismo lugar. De ahí la importancia de tener presente algunos servicios online y gratuitos que te pueden servir para crear diapositivas entre varias personas.
Estos programas también te serán de gran utilidad a la hora de buscar patrocinadores, ya que deberás enviarles como mínimo una introducción de lo que ofreces. Y recuerda que de la forma cómo vendas tu Startup es que depende el éxito o el fracaso de ésta, al menos en los primeros momentos de su nacimiento. Para ello ten en cuenta algunos consejos que di en un post anterior, al responder la pregunta de cómo vender una idea a esos posibles inversionistas.
Además de Prezentit, un desarrollo peruano del cual hablé en una ocasión anterior, existen otros servicios a los que puedes acudir son:
- Sliderocket: Cuenta con una gran variedad de precios, sin omitir la opción free que es de 30 días. Permite crear presentaciones, almacenarlas, organizarlas y etiquetarlas, todo esto en un entorno integrado que posee las características de usabilidad: facilidad y rapidez. Por otro lado, sincroniza las presentaciones en línea con las
que están offline.
- 280slides: Para mí el más rápido de todos, funciona bastante bien y cuenta con variedad de opciones. Al finalizar el resultado puede bajarse como un archivo de PowerPoint y publicarse en algún servicio de almacenamiento online.
- Vuvox: Para crear y publicar presentaciones en Flash, utilizando el contenido que tengas en Flickr o en YouTube.
- Preezo: Su interfaz es demasiado intuitiva lo cual le aporta sencillez y dinamismo. Se pueden crear y publicar, pero tiene como punto negativo el hecho de que no se pueda descargar. Yo lo utilicé en algunas oportunidades durante el 2007, pero al parecer actualmente la página está caída.
- Slideoo: Es una forma sencilla de crear presentaciones con fotos que se encuentren en Flickr, el resultado es una especie de carrusel rectangular horizontal en el que van trascurriendo las imágenes. Otras cuantas páginas web, también para presentaciones fotográficas son: Slideshow, Imageloop y Slideroll.
Almacena tus presentaciones
Slideshare: Como todos los que he recomendado, éste es gratuito y de sencillo uso. Para utilizarlo hay que registrarse y con el nombre de usuario empezar a utilizarlo. Su diferencia con otros similares consiste, y por ello le he dedicado un apartado especial, en que las presentaciones ya deberán estar creadas en Powerpoint u OpenOffice para luego montarlas al sitio, el cual se encarga de convertirlas a un formato flash para empezar a compartirlas.
Sobresale de las demás porque tiene una sólida comunidad de usuarios que participan activamente publicando contenido y comentado sobre diferentes diapositivas.
También se le ha llamado como el YouTube de las presentaciones, ya que además de contener gran cantidad de diapositivas, éstas se pueden publicar en una website.
Así como el anterior se pueden encontrar otros que cumplen la función de almacenamiento online, especialmente de presentaciones creadas en Power Point, tales como: Slideboom, Slidelive y AuthorStream.
Con esta amplia gama de servicios online, se puede decir que el mercado de la ofimática online es cada día mayor y que por lo tanto continuarán saliendo plataformas que le brinden al Web emprendedor una ayuda en su quehacer cotidiano.
Hola Lina, te faltaron los links a los sitios de Slideshow y Slideroll.
Saludos.