Desconferencias es la palabra que define la filosofía un BarCamp y también uno de los motivos por los que se realizan estos eventos, donde lo que prima es la colaboración participativa. Pero no daré una definición sobre estos encuentros, ya que para eso se puede leer lo que se dice en Wikipedia, sino que mostraré cómo y por qué este tipo de reuniones se extienden cada vez más en Latam.
Por un lado, es evidente como desde el 2007 los BarCamp, al igual que otros eventos 2.0, se han empezado ha realizar con mayor ímpetu. Esta coyuntura viene acompañada de un mayor uso de los Social Media tales como las redes sociales, los microbloggins, los wikis, entre otras herramientas. Vale decir que nada de esto sería posible si la conectividad no hubiese aumentado en cada uno de los países de la región, donde ahora hay más posibilidades de tener Internet a través de banda ancha.
Volviendo al tema, el primer BarCamp que se realizó fue hace cuatro años en Palo Alto, California, donde participaron 200 personas. Desde esto se ha llevado acabo en otros países y se ha especializado con el fin de hablar de varias cosas al rededor de un único tema como sucede con los Wordcamp.
Por otro lado, los primeros BarCamp que se realizaron en Américalatina fueron en: Brasil (2006), México (2007), Argentina (2007), Perú (2008), Colombia (2008), Chile (2008) y Bolivia (2008). Detrás de cada uno de estos estuvo un pequeño grupo de organizadores, quienes difundieron el evento a través de las redes sociales y consiguieron diferentes Sponsors.
¿Por qué participar en un BarCamp?
Gracias a un BarCamp se puede conocer a las personas con las que sólo se comparte de manera online, hacer un poco de Networking, aprender de otros y enseñar lo mucho o poco que se sabe sobre la tecnología y la Web. Respuesta que se complementa con la opinión que dieron algunos tuiteros hispanos:
• genesys33: “Para saber que tras la tecnología hay seres humanos con historias-vivencias, muy interesantes”.
• ViktorLozano: “Para que nos apalanquemos mutuamente: solos llegamos más rápido, pero juntos llegamos más lejos… he dicho”.
• federicoruiz: “Para conocer gente con intereses similares a los de uno”.
• ajulloa: “Para compartir conocimientos, desvirtualizarnos un poco, hacer networking, buscar oportunidades laborales”.
• adrianengine: “Para conocer y compartir sobre temas de nuestro interés, además de socializar por fuera del mundo Web”.
• xphree: “Para compartir conocimiento, dar es recibir dicen las escrituras (plop)”.
Prepárate para los próximos BarCamp
Muchas de las personas que viajaron desde otras ciudades ya llegaron a la capital Colombiana, o tras se encuentran ultimando los últimos detalles para participar en la segunda edición del BarCamp en la ciudad de Bogotá. Éste, para los que aún no se han registrado, se llevará acabo en el TecnoParque Calle 54 #10-29 (piso 4). Y Como sucede en este tipo eventos, cada persona oferta el tema del que quiere hablar y entre todos los participantes escogen las charlas que se darán.
La primera edición que se hace y se ha convocado a bloggers, publicistas, emprendedores, periodistas, fotógrafos, diseñadores gráficos y público en general a todos interesados en la Web y las tecnologías. Se hará a las 10:00 am en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Central.
El espacio será la Pontificia Universidad Católica y estará abierto desde las 10:00 am . En éste se espera reunir a un gran número de personas para hablar del desarrollo del Ecuador en la Web. Para ello, hasta el momento, se han sumado 25 asistentes quienes hablaran de diferentes temas.
*Fotografías del Flickr de Pairazaweb, tomadas en el BarCamp Lima 2008.
Actualización:
Esta segunda edición se ha esperado con bastantes expectativas. El lugar aún está por definir, pero desde ya se sabe que participarán al rededor de 150 personas. Imagino que como el de año pasado, este encuentro también será un éxito.
vamos a ver como es eso del BarCamp en Guatemala, una cosa es leer de ello y otra cosa es estar viviendolo
Falta añadir el BarCampLima de este 2009 http://barcamplima.com/barcamp-lima-2 que coincide en fechas con el de Quito, en su momento se anunciarán algunas sorpresas fruto de esta coincidencia de fechas
@kike Ojala que al igual que en otras ciudades a Guatemala le vaya muy bien en el Barcamp, para eso tienen bastante talento. : )
@calú Gracias por la info!! Ya actualicé el post :p
@linaceballos perdona si sueno a jodido o quisquilloso, pero hay un error, la fecha del BarCamp en Lima no es «Marzo 2» sino «Marzo 21». Lo digo para no causar confusión. Gracias por la difusión
@ calú No te preocupes, de nuevo gracias. Pero aprovecho para decirte que en la Página del Barcamp de lima no dice una fecha y de allí que me confundí porque estaba Barcamp Lima 2 en Marzo 🙂