slot gacor

Y también lo quiero en facebook, myspace, hi5, etc…

En la era de las redes sociales, estar preparado para poder generar negocios sustentables es fundamental. E-Marketing, branding y revenue son tres excelentes herramientas, pero aprender a usarlas en el momento, lugar y cliente indicado es el desafio.

El fenomeno de las redes sociales está impactando en todos los dominios y escalas sociales, sin duda esto no esta dejando fuera a nadie.

Dejenme contarles una historia en mis propias palabras:

«Hace 100 años atrás dos empleados de una gran zapatería fueron enviados en una misión comercial a un pueblo del África. Luego de una semana analizando el mercado, uno de los dos envía un telegrama diciendo, «Cancelen Proyecto, aquí no hay mercado, pues nadie usa calzado.»,  inmediatamente después, su compañero en desacuerdo envía otro telegrama: «Exito inminente, mercado completamente virgen!»

Hace pocos años atrás uno mencionaba la importancia de la web o un dominio .com, y costaba hacerle entender a la gente que era muy importante. Si bien aun quedan personas que no entienden la dimensión, hay otros que apuestan a lo que ni siquiera entienden!!

Hace tan solo un año atrás si uno mencionaba FacebookHi5Orkut, etc. o alguna otra red social que implementara Open Social como plataforma de aplicaciones web, los clientes quedaban mirando con cara de signo de interrogación, sin embargo hoy en día cada vez mas sucede que al momento de cerrar una propuesta, el cliente mismo dice: «Y también lo quiero en Facebook…».

Muchas empresas buscan poner su producto/servicio/solución en las redes sociales, aprovechando la masividad del medio buscando posibles ventas, o bien proyecciones de impresiones de publicidad. En otros casos buscando el branding que genera el acceso a tantos millones de personas, pero sin duda hay otros que aun sin entender porqué ni para qué, buscan posicionarse y ser parte de las redes sociales.

Una de las mas importantes tareas de los creativos y entrepreneurs del campo es entender cual es target, cual es el propósito, y cual es el mensaje a comunicar. Si esto no esta claro, es probable que mucha gente desperdicie dinero y tiempo, y que en el final queden ambas partes decepcionadas a la hora de evaluar resultados.

Es por eso que luego de trabajar y estar inmerso en redes sociales durante el ultimo año, interpreto que hay 3 targets:

  • Mirada Global. Para eso se busca integrar la mayor interacción posible con el usuario de la red social pensando estrategias virales que permitan un buen spread de la aplicación a través de las diferentes plataformas o social containers.
  • Mirada local o segmentada. Busca una aproximación a la comunidad en la que se desarrolla la organización. La viralización de dicha aplicación en algunos casos será en vano, pues será mas beneficioso brindar ofertas especificas para el publico segmentado que podrá consumirlas, que perder tiempo en que personas fuera del mercado activo que no podrán acceder a las mismas.
  • Mirada mixta. Estos son los que buscando hacer crecer una marca/producto/causa se esfuerzan por llevarla a un mercado global.

Así mismo, encuentro que existen 3 propósitos recurrentes:

  • Generar revenue a través de monetizar las aplicaciones. 
  • Brandear una marca.
  • Brandear una marca monetizando la aplicación, es decir, generando revenue (de estos abunda).

Errar en el diagnostico sobre cual es target y el propósito puede conducir hacia terrenos inesperados desde ambas partes, ya sea porque no se generó la viralidad que uno prometía, o porque no se produjo el revenue esperado. No se puede forzar una aplicación para que viralice cuando su target es segmentado, y no se puede esperar generar dinero con aplicaciones basadas en transmitir conceptos, en mover masas o brandear una marca, si no esta propiamente analizada y planeada la estrategia de marketing sobre la misma.

Sobre el mensaje, lo que resta decir es que no todas las aplicaciones con las que uno se cruza a menudo dejan en claro qué es lo que intenta transmitir dicha aplicación. Es por eso que muchas aplicaciones mueren en el intento por viralizar, y vuelven a morir intentando generar revenue aún teniendo grandes integraciones y teniendo montones de horas de desarrollo y planificación detrás. La web 2.0 nos enseña mucho sobre esto, debemos tomar muy en cuenta que por mas que tengamos muy en claro cual es nuestro norte, si no lo comunicamos eficazmente, cuando la gente llegue a nuestra aplicación se encontraran en laberintos de los que pueden escapar tan solo con un click!

6 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Creo que el tema va mucho mas allá que branding. Por su naturaleza, las redes sociales exigen que se genere «habla» (a fin de cuentas, no han visto como los iconos de las compañías web2 casi siempre son burbujitas de habla?).

    La plaza que generan las redes sociales demandan (para ser exitosas) de a) respuestas inmediatas b) presencia continua y c) respuestas identificables (donde digo, no es «Microsoft dice que …» sino «Juan Perez, de Microsoft, dice que…»

    En Colombia de hecho se le sa uso a facebook como plaza publica por ejemplo 🙂 http://www.eltiempo.com/colombia/politica/2008-08-03/red-social-facebook-se-convirtio-en-la-nueva-plaza-publica-de-los-politicos-colombianos_4424285-1

    /mp

  • Interesante el planteamiento. Es cierto, cada vez más los clientes quieren manejar sus estrategias apoyadas en las redes sociales como complemento a la estrategia principal.
    Como es usual, si el asunto no tiene un plan previo y un compromiso de seguimiento, el resultado es muy deficiente

  • @Mauricio: Muchas gracias por tu aporte. Desde ya estoy totalmente de acuerdo que el efecto socializador de estas redes es generar conversacion, debate, etc. Muy bueno por cierto el post de colombia!!!

    @Luis: Gracias por tu comentario. Sin duda seguiremos ampliando sobre temas relacionados a este. Saludos!!

  • Totalmente de acuerdo con que no siempre es el medio adecuado para acometer una acción de comunicación pero en ocasiones es un gran acierto. Es el caso de Ford y la campaña de promoción del nuevo Ford Ka, consiste en convocar a los usuarios de Facebook para que participen en una Gimkana, a través de la descarga de una aplicación, y el premio del juego es precisamente un Ka. Francamente en este caso es una acción más que pertinente, que aprovecha hábilmente las ventajas que ofrecen las redes sociales.

  • Sres de facebook:

    He solicitado cambio de usuario, me dijeron que me iban a mandar una confirmacion en mi correo, eso paso ayer
    todabia no paso nada,
    ¿por que?

  • @Felipe: Gracias por tu comentario, muy bueno el ejemplo que traes!.

    @Daniel Alberto Barbosa: Daniel, yo no pertenezco a Facebook. Solamente soy un consultor y desarrollador de applicaciones para facebook. Saludos.