slot gacor

Los peores fiascos de la Web


En un post anterior ya te había hablado de los Fiasco Awards 2009;  ese peculiar evento organizado en España donde se premiará a los mejores proyectos del ámbito TIC que han acabado mal,  y que tiene el fin de potenciar el espíritu crítico, fomentar la actitud positiva hacia los escollos del camino hacia el éxito de los emprendimientos que resulten seleccionados.

El certamen arrancó en noviembre del año pasado y el próximo 26 de febrero se declararán los ganadores de este sui generis galardón (donde por supuesto no habrá discursos de agradecimiento, aunque sí una súper fiesta), entre los siguientes proyectos finalistas:
Autonómix.-  Se trata del fracaso en el modelo de distribución de software libre por parte de Linux. No alcanza la masificación deseada.

Google Lively .- Un entorno virtual 3D para personalizar e interactuar. El problema del proyecto fue que estuvo feo, poco trabajado y no contó con el financiamiento necesario para que los pocos usuarios que lo intentaros se queden. Al parecer Google se confió de ser una súper marca.

La radio digital .- Otro caso en que las buenas ideas, muchas veces no tienen mercado. Resulta que en Europa  lanzaron un widget de 100 euros que permitía escuchar radio en formato digital (una especie de nueva frecuencia), donde el usuario podía escuchar la estación por todo el continente sin tener que cambiar de emisora. Lo que nadie calculó fue que la gente estaba muy contenta con la FM.

Maresme Digital .- En resumidas cuentas, querían cubrir una zona de la comunidad catalana de Maresme con nueva tecnología TDT  para televisión, el resultado fue que no había la señal de canales seguros para transmitir. Uno por aquí, otro por allá. A la final nada.

Mobuzz.tv.- Un excelente proyecto y nada más. Adelantados a su tiempo, estos excelentes realizadores web pensaron que consolidarían un modelo de publicidad en video on line que el mundo todavía ni ha probado.

Y este problema de origen en el modelo de negocio tuvo su mejor expresión en la desesperada campaña que se realizó para levantar fondos que mantengan a Mobuzz.tv con vida. S

One Laptop per Child .-  Para los jueces del certamen, se trata de la típica buena intención que no pasa de eso. Vender computadores laptop a cien dólares para vendérselo a los pobres es una visión lo suficientemente ilusa que parte del desconocimiento de creer que en todos los países ya existen redes de internet disponibles o que la gente de escasos recursos tiene un promedio de 40 dólares mensuales para pagar este servicio o que viven en zonas con acceso Wifi.

¿Podría servir a las escuelas? Puede ser que sí, puede ser que no. En realidad a muchas escuelas les falta desde letrinas para sus alumnos.  Sí, un fiasco.

SAGA.- Es un sistema de administración y gestión académica de la comunidad catalana (otra vez, Cataluña) que en lugar de facilitar el trabajo de los profesores, lo vuelve más engorroso, tomando en cuenta que muchos profesores no han desarrollado las e-destrezas necesarias. Quizá lo puedan hacer más adelante.

Second Life .- Aplicación virtual que ofrece una segunda vida, donde además de juegos, redes sociales y demás desarrollos web, se podía acumular valores en monedas virtuales que luego podían ser intercambiadas por dólares. Hasta ahí todo bien, un poco freak, pero bueno. El problema vino cuando el usuario tenía que descargar la aplicación, lo cual es un crazo error en estos tiempos de sign in y sign out.

Windows Vista .-  Bueno qué les digo, tengo una portátil HP que no comenzó a andar de forma decente hasta que le desinstalé el fanfarrón sistema operativo de Microsoft y lo suplanté por su antecesor, Windows Xp

Yo voto por Windows Vista… más que un fiasco ha sido un millonario dolor de cabeza.

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Guty:
    Gracias por escribir. Sí, Mobuzz.tv fue, es y será una excelente idea on line, pero como modelo de negocio fracasó. De allí se obtuvieron valiosas lecciones que dieron pie a lacomuna.tv y otros productos. Es decir se realizó el camino del emprendedor, intento, fallo, aprendizaje y nuevo intento.

  • Realmente se me hace un articulo fuerte, y bastante duro para algunas cosas… quisiera recalcar un par de comentarios al respecto:

    El proyecto de one laptop per child realmente ha tenido mucho mas efecto que proyectos que han sido MUCHO mas caros(como la enciclomedia en mexico) y ha demostrado poder llegar a lugares muy reconditos, son gratis para las personas que las reciben(y puedes comprarlas al doble de lo que cuestan para fondear ese proyecto. Ademas, la investigacion que se realizo para poderlas fabricar es precisamente lo que llevo a las netbooks que hoy vemos en todos lados, el hecho de que funcionen sin baterias(se les puede dar cuerda) son ademas puntos extras.

    Second Life sin duda tuvo un boom increible, logro lo que tenia que lograr y se sigue utilizando mucho, no competia con nada en el browser, competia con MMORPG’s, los cuales todos se «bajan e instalan». No creo que su error fuera ese si no que no logro generar la adiccion que generan los juegos de rol, ni el ruido necesario para que se lograra hacer juntas, reuniones, telepresencia, educacion a distancia y estudios de manera seria, pero podemos ver MUCHOS casos de exito alrededor. Sin duda es el precursos de algo gigante y no lo consideraria un fiasco.

    Y finalmente Windows Vista podria ser un fiasco, en todo caso, desde el lado de marketing, no solo se ha demostrado(investigen: project mojave) que el sistema operativo logra el delivery(en el hardware correcto, que no es nada que no cuesta 600 dolares hoy en dia en laptop, mas barato incluso en desktop). Ademas podemos ver que el gran triunfo que esta teniendo Windows 7 es sin duda vista con un poco de eye candy y unas correcciones en el procesamiento de graficos que permite correr de pelos en 1 GB, pero si no hubieran tenido vista, no habrian podido hacer w7 tan rapido, y bien! Ademas no crean que no le ha generado mucho dinero a microsoft.

    Asi que yo voto por los demas…