El mercado musical en Latinoamérica deberá cambiar su forma tradicional y empezar a utilizar de forma eficiente las herramientas de la Web. Lo anterior no es una opción, ya que con la convergencia tecnológica se ha convertido en una obligación que se debe atender lo más rápido posible.
Para nadie es una sorpresa como el CD ha ido disminuyendo al igual que las ventas de discos compactos, mientras que la música digital sigue en ascenso. Lo anterior es sólo una de las causas para que las personas, que están inmersas en el mercado musical, replanteen los modelos de negocios preexistentes.
Como ya mencioné en un post anterior: «hoy en día las plataformas digitales representan alrededor del 20 por ciento de las ventas de música grabada, frente al 15 por ciento en 2007. Logrando con esto que la venta de música digital aumentara 25 por ciento más, aproximadamente unos 3,7 mil millones de dólares.»
Otro dato importante, y que no se puede olvidar, es que el número de Laptops, iPods, Mp3 y Players que se han vendido los últimos meses sigue creciendo, lo cual hace que las condiciones de quienes trabajan en este medio deban cambiar.
En este sentido hablé con Jack D. Hernández, quien se encuentra planeando el El latin digital music summit que se realizará el 25 de marzo en Miami, y gracias al cual ha demostrado su experiencia con el networking, pues logró conseguir el apoyo de SESAC LATINA para este evento.
Herramientas 2.0
Para Hernández hoy en día existen muchos artistas independientes, que en cuestión de minutos pueden tener un tema promocional rotando por el mundo entero. Nada más cierto, ya que herramientas como YouTube.com, Last.fm, Lala.com, Foxytunes.com, Pandora.com y Myspace.com, permiten llegar a rincones lejanos, fidelizar un publico y crear un grupo de fans, y lo mejor es que todo esto se da sin tener que gastar mucho dinero.
«Internet es la nueva puerta para los que aspiran a una carrera en la musical. Antes funcionaba un poco distinto, pero hoy por hoy vemos todos los días el estrellato cibernético. Me refiero a que estás viendo lo que antes llamaban one hit wonders; el artista que sacó un tema que se volvió muy famoso. Pero ahora lo estás viendo en el artista que se vuelve famoso programando su música/video transmitido por Internet», explica Hernández, quien con 24 años ya lleva alrededor de unos diez años promocionando música en la web.
Otras peguntas que le realicé a Hernández fueron:
¿Cómo ves esta mentalidad en América Latina?
«En general creo que muchos ya se han adaptado o se están adaptando al uso del Internet. El número de usuarios de cibernautas por todo latino America incrementa día a día y en general 99 por ciento de las nuevas bandas y artistas están utilizando el Internet como herramienta de promoción. Yo personalmente trabajo con muchos artistas independientes en países como Chile, Ecuador, México, Venezuela y la mayoría de ellos, como es el caso de una banda chilena que se llama Prefiero Fernández, lo primero que han propuesto es lanzar su primer álbum completamente digital. Y como mínimo hoy por hoy, cualquier músico tiene una página en MySpace o un video de una tocada en Google video».
¿Cómo se pueden ver estos cambios?
«Ahora la popularidad se mide no en cuantos discos que has vendidos, sino en cuántos plays tienes en MySpace.com por ejemplo, o cuántos amigos tienes en tu perfil de facebook.com o en el número de comentarios que la gente dejó en tu sitio. Desde la banda chica a la banda más grande, todos están concientes de Internet. Por ejemplo un dato bien importante: la mayoría de artistas con quien yo he tenido el gusto de trabajar,el 85 por ciento, los conocí utilizando Internet”.
Dame algunos ejemplos
«Así me pasó con la agrupación chilena Prefiero Fernández, Sanalejo de Colombia, Danilo Parra de Ecuador, DELUX de México, Sudakaya de Ecuador y The Skatz de Venezuela, entre otros. fue Internet que hizo todo posible».
¿Cuáles son las claves o tips para un grupo o una artista que se quiera dar a conocer en Internet?
- «Ser originales».
- «Hacer buena música».
- «En verdad la clave es 1. hacer buena música».
- «Estudiar el compartimiento de los usuarios en la red».
- «Pasar conectado el día entero».
- «Hacer research. Es decir buscar amigos, radios y bandas parecidas».
¿Y en el aspecto tecnológico?
- «Crear un perfil con tu música».
- «Utilizar una herramienta de blog como Blogger.com».
- «Utilizar una herramienta de fotos como photobucket.com o flickr».
- «Utilizar herramientas de videos como justintv.com, Yahoo videos y stream.tv».
- «Crear una base de datos con emails de tus fans».
- «Tener comunicación con ellos».
- «Crear una tienda online para vender stickets, camisetas, pósters…».
- «Viajar por el ciberespacio y tratar de ser innovador».
En definitiva, concluye Hernández, se trata de trabajar en una verdadera difusión, sin olvidar que la clave del negocio está en que las personas compartan la música.
* Foto de cortesía.
el encuentro sera un evento más propio de ejecutivos de disqueras o de bandas?
El evento es mas hacia los ejecutivos de la industria pero tambien seria buena idea asistir si tienes una banda
Yo soy musico… y aunq el internet se ha convertido en una herramienta poderosa de publicidad, comunicacion, marketeo, etc…En America Latina no funciona como en teoria deberia ser, considero que en muchas ocasiones crea una ilusion de fama, una burbuja debil para los artistas nuevos sin apoyo economico externo real, porque? porque a pesar de la capacidad de rapida difusion, es solo algo momentaneo, en el enterno que conozco, muchas bandas se crean, suben canciones a myspace, logran 1000 visitas, luego mas… pero son independientes y no tienen el respaldo de una firma o sello de promocion, tienen alguna presentacion y les van 10 personas, ahi pisan tierra, no coincido con los ejemplos que da Jack Hernandez por lo menos acerca de Ecuador, mi pais de origen, ya que Danilo Parra por ejemplo es un artista muy marketeado por television nacional y con presupuesto para realizar videos musicales, etc, algo que no esta al alcance de los verdaderos musicos independientes… ese Dinero + Internet + Propuesta Musical = Fama, concretando, si bien es cierto que el Internet ayuda… aun hay una brecha enorme que cubrir.
@Erick esa es la situacion de la mayoria de artistas, en cualquier lugar del mundo, asi sea Estados Unidos, Europa o America Latina. El internet no es una barita magica para la fama y el dinero. Pero sin el, es mas dificil todavia. Con el, se puede llegar a mas personas, y no es solo grabar una cancion subirla a myspace y ya, toca hacer mucho mas. Pero para el tema de Musica e Internet, el estos dias estaremos lanzando http://PulsoBeat.com – te invito a que estes al tanto y contribuyas
@Andres Estoy de acuerdo contigo… solo no estaba de acuerdo tanto con los ejemplos dados por lo menos en mi pais, porque esos artistas no fueron producto de una buena campaña por Internet si no mas bien por medios tradicionales, tienes toda la razon que el Internet hace el mercado de la musica mas facil, y me parece bien que se este trabajando en nuevos proyectos de integracion, a eso me referia, hay una brecha, y los proyectos ayudan a cubrirlas… con gusto estare al tanto de PulsoBeat.
Saludos
Estoy de acuerdo con Erick Terranova, las radio-difusaras no solomanten en Ecuador pero del resto de Latino America, deben de apoyar a los artistas independientes.